Ibón de Piedrafita, Arco de Piedrafita y la tirolina más larga de Europa (Valle del Tena, Pirineo Aragonés)

(Descarga y sigue aquí la ruta de Wikiloc)

Para el día de hoy hemos buscado un ruta más corta y sencilla, puesto que mañana tenemos en mente hacer una bastante larga y complicada, por lo que era necesario reservar energías (mañana os cuento dónde vamos 😏).

Hemos aparcado en el parking del Parque Lacuniacha (a pocos kilómetros de Piedrafita de Jaca y que cuesta 5€), y desde allí hemos emprendido la marcha hasta el Ibón de Piedrafita, un pequeño y precioso lago de montaña de origen glaciar, a solo 3km y 300m de desnivel desde el inicio de la ruta.

Una vez aquí, si queréis dejar la ruta en un paseo, podéis volver por el mismo sitio que habéis venido. Nuestra elección (y la que os recomiendo) es seguir haciendo la ruta circular (esta perfectamente señalizada por carteles amarillos) y llegar hasta los pies del Arco de Piedrafita, una formación rocosa en forma de arco, tan perfecto que parece que lo ha construido una mano humana.

En este punto, están las opciones de subir o no hasta el arco (es lo que hemos hecho nosotros y lo que podéis ver en la ruta de Wikiloc que os comparto), una misión más compleja, pues se trata de un camino estrecho de piedras sueltas de 1km de longitud y casi 300m de desnivel. Requiere de una forma física medianamente buena, pues luego la bajada también hay que hacerla con habilidad.

Si podéis, os recomiendo subir, pues el arco (y las vistas) es impresionante.

Tras este punto, después de bajar por el mismo camino de subida al arco, la ruta continúa de forma circular (debéis seguir las indicaciones amarillas en dirección Piedrafita de Jaca, aunque los kilómetros que indica que falta no son los que faltan hasta el parking sino hasta el pueblo, que está más lejos). 5km después se llega de nuevo al parking, y fin de la ruta.

En caso de que elijáis la opción de subir al Arco, el total de la ruta asciende a 12km circulares con 500m de desnivel. Si no, serán unos 10km con 350 de desnivel.

(Descarga y sigue aquí la ruta de Wikiloc)

Nos ha encantado, porque además de las increíbles vistas (como todo por aquí en el Pirineo Aragonés) y además hemos rematado montándonos en la tirolina más larga de Europa, aquí mismo, en Hoz de Jaca, muy cerca de la ruta que acabábamos de hacer.

La tirolina mide 1km de largo, alcanza los 90km por hora y sobrevuela el color azul del Embalse de Búbal. Dura apenas 1 minuto que se queda muy corto, y aunque cuesta 20€, creo que merece la pena. Podéis ver los horarios, precios y reservar las entradas en su web.

Aquí os dejo un vídeo donde os llevo paso a paso por nuestra excursión:

Ruta por el Valle de Otal (Pirineo Aragonés)

(Descarga y sigue aquí la ruta completa en Wikiloc)

Después de la ruta de ayer a Cola de Caballo, hoy buscábamos algo fácil y tranquilo. Y hemos dado con el lugar perfecto: una ruta de 15km de ida y vuelta, con menos de 400m de desnivel, que discurría por un ancho camino de tierra que partía desde el Camping Valle de Bujaruelo (desde donde salen más rutas a otros lugares).

Las vistas desde el principio son espectaculares, completamente rodeados de altas montañas entre las que destacaba claramente el Pico Viñamala (a 3298m de altitud), y siempre rodeados de pinos (aunque nunca había sombra por el camino que transitábamos).

La ruta primero discurre por el Valle de Bujaruelo, cuyo protagonista es el Río Ara, y después por el Valle de Otal, con el Río Otal por el centro. No tiene ninguna pérdida, pues a pesar de que no hay carteles, el camino es enorme y no hay posibilidad de desviarse sin querer.

El final de nuestra ruta ha sido la Cascada de Otal, pero el camino seguía hacia delante indefinidamente, según hemos visto en el mapa, así que si os apetece hacer una ruta más larga, es perfectamente posible y podréis llegar a lugares como el Barranco de Puerto de Tendeñera (bastante más lejos ya).

(Descarga y sigue aquí la ruta completa en Wikiloc)

Esta ruta sí es recomendable para cualquiera, de hecho había varias familias con niños haciéndola, perfecta para disfrutar de las impresionantes postales que dejan nuestros queridos Pirineos.

Aquí os dejo un vídeo donde os llevo paso a paso por nuestra excursión:

Ruta Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores (Ordesa, Pirineo Aragonés)

(Aquí podéis ver y seguir la ruta completa en Wikiloc)

Después de mucho tiempo, ¡vuelven las Rutas al blog! Estoy pasando unos días por el Pirineo Aragonés (alojada en Biescas) y hoy ha tocado hacer la ruta más famosa y típica de las que se pueden hacer en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: la Cola de Caballo.

Peeeeero no he hecho la común que suele hacer todo el mundo, sino una variante que sube por lo que es llamado Senda de los Cazadores, modificación que hace que la ruta se convierta en una de 22km y 1300m de desnivel positivo.

La versión más sencilla (que no corta) para subir a Cola de Caballo es partiendo desde la pradera de Ordesa (a la cual debéis, si es verano, subir en un autobús que sale desde el parking de Torla (que cuesta 5€ ida y vuelta), pues está prohibido subir con coche hasta la pradera (y normal, pues son unos 5km de carretera muy estrecha que puede taponarse bastante cuando hay mucho tránsito).

Una vez en la pradera hay que seguir las indicaciones para Cola de Caballo, y recorrer un sendero muy sencillo y amplio de unos 10km de longitud y 400m de desnivel. Cómodo y asequible para cualquiera, siempre teniendo en cuenta que la ruta se alarga hasta los 20km, por lo que hay que tener la capacidad de caminar durante varias horas.

La variante complicada, que es la que hemos hecho nosotros hoy, discurre por la Senda de los Cazadores (en la pradera deberéis seguir los carteles que indican este nombre, que están perfectamente visibles): esta ruta llega también a Cola de Caballo, pero antes se sube bien arriba de las paredes verticales del Valle de Ordesa, durante un sendero estrecho y zigzagueante de 3km con 700m de desnivel. Un terreno exigente y que a veces discurre junto a caídas hacia abajo nada recomendables si tenéis vértigo.

Tras esos 3km se llega al Mirador de Calzilarruego, el punto más alto de la ruta, desde donde hay unas vistas espectaculares y un buen lugar para tomar un temtempié y recuperar la subida. Después de esto, el camino prosigue paralelo a la pared derecha ya todo en bajada (muy suave y cómoda) durante 9km más hasta llegar a la cascada Cola de Caballo (el porqué del nombre, en la foto de abajo😉).

En Cola de Caballo es donde se concentra el grueso de los excursionistas, pues al ser mitad de camino y haber agua, es el lugar perfecto para comer y descansar un rato mientras uno admira las increíbles vistas desde allí. De hecho, me parece más chulo el paisaje del valle desde abajo que desde arriba, desde esa pradera inmensa rodeada de paredes altísimas e imponentes.

Tras la parada a comer, toca emprender el camino de vuelta, del que ya solo nos quedan 400 metros de desnivel repartidos en 10km y un camino ancho y cómodo que discurre junto al río. A pesar de ser bastante distancia, se hace muy sobrellevable por este motivo. En total, he tardado unas 6h30 de excursión incluyendo las paradas a descansar (que habrán sido aproximadamente de 1 hora en total), aunque la duración dependerá mucho del ritmo que llevéis.

Sin duda os recomiendo hacer esta versión de la ruta, si estáis en forma, no solo porque podréis admirar el valle desde arriba (algo que no muchos pueden disfrutar), sino porque os evitáis la aglomeración de caminantes que se da en el camino común, que tampoco es que esté extremadamente masificado, pero sí hay bastante gente. Tened en cuenta que desde las 6 de la mañana salen buses desde Torla hacia el inicio de la ruta, lo hacen cada 15-30 minutos, y en horas punta (8:30 – 9:30 de la mañana) los buses de 55 personas van completamente llenos.

(Aquí podéis ver y seguir la ruta completa en Wikiloc)

De hecho, para aseguraros un hueco en el parking de Torla, os recomiendo que madruguéis y lleguéis pronto allí (así además evitáis las horas de más calor). Yo he llegado esta mañana a las 9:30 y ya quedaban muy pocos huecos.

Sin duda una de las rutas más bonitas que he hecho nunca, que tenéis que hacer alguna vez en la vida.

Aquí os dejo mi vídeo de YouTube donde podéis ver la ruta al detalle: