12 de agosto: Cangas del Narcea

Ayer por la tarde se puso a llover, y hasta hoy. No ha parado hasta las 9 de la noche, así que el día de hoy ha sido tranquilo por necesidad.

Hemos aprovechado para visitar Cangas del Narcea, el pueblo más grande de la zona y el principal de la comarca Fuentes del Narcea. El pueblo en sí no es muy grande pero curiosamente es el municipio más grande de todo Asturias y uno de los más grandes de España. Tiene bastante ambiente, y al ser toda esta región un lugar bastante aislado (las autovías e incluso las carreteras nacionales quedan bastante lejos), tiene casi de todo. Una única carretera principal une todos los pueblos de la comarca, a la que llaman el Corredor del Narcea.

El paisaje que lo rodea es una pasada, ya que el núcleo urbano se encuentra en el valle, junto al río Narcea, y todo lo que tiene alrededor son montañas altas y muuuuy verdes. Si bien se la conoce también como la capital del suroeste asturiano, es mucho menos frecuentada por el turismo que otras regiones del Principado, pero desde ya os digo que merece totalmente la pena. Ahora os contaré qué ver en el pueblo, pero más que por eso, es por el precioso entorno de toda la comarca y la tranquilidad que se respira. Buscáis unas vacaciones de desconexión y relax? Este es vuestro sitio sin duda (de hecho en gran parte de las aldeas no hay ni cobertura, así que desconectaréis de verdad).

IMG_1211

Palacio de Omaña

Data del siglo XVI y es la actual Casa de la Cultura. Se encuentra justo al lado de la oficina de turismo, por la que podéis pasar a por un mapa en información sobre actividades en el pueblo y también en otros lugares.

Basilica de Santa María Magdalena

Justo en la puerta del Palacio, es la iglesia más importante de Cangas, y se encuentra en la Plaza Mayor; en su interior lo más destacable son los retablos y las dos tumbas de alabastro del s. XVII pertenecientes a la familia Queipo de Llano, una de las más importantes en la historia de Cangas.

IMG_1201.jpg

Puente Colgante

A las espaldas de la Basílica, una curiosa obra de ingeniería inaugurada en 1972 y uno de los emblemas de la localidad, que desde luego desentona totalmente con la arquitectura del casco antiguo donde se sitúa.

IMG_1204.jpg

Palacio de Pambley

Situado en la calle La Fuente, fue construido en el siglo XVI, siendo el más antiguo de la villa. Conserva su patio central con columnas toscanas.

Palacio de Los Llano

Una construcción de finales del siglo XVIII de proporciones propias del último barroco.

Puente Romano

Como suele pasar en casi todas partes, al puente medieval lo llaman puente romano, pero de romano no tiene nada. Y aquí pasa lo mismo. Se sitúa en la confluencia de los ríos Narcea y Naviegu, en el tradicional barrio de Entrambasauguas.

IMG_1206.jpg

Capilla del Carmen

Todo el caserío del barrio de Entrambasauguas se organiza en torno a este templo. Se construyó en la primera mitad del siglo XVIII, siendo costeada por los devotos de la Virgen del Carmen.

Palacio de los Condes de Toreno

Monumento Histórico Artístico, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil asturiana y actual sede del Ayuntamiento. Construido en el año 1701, según reza en una inscripción grabada en una de las columnas del patio, por el arquitecto avilesino Juan García de la Barrera.

Museo del Vino

Se encuentra un poco más alejado del centro, pero se puede llegar por un agradable paseo de 1km paralelo al río Naviego, afluente del Narcea. Se puede hacer una visita guiada, que requiere reserva, o verlo por cuenta propia en cualquier momento. Esta última opción tiene un coste de 1,30€.

Más lugares en el pueblo

  • La Fuente
  • Palacio de Uría
  • Casa de Llano-Florez
  • Monumento a La Descarga
  • Monumento al Minero
  • Chalet del Soliso
  • Capilla del Santo Cristo del Hospital
  • Teatro Toreno
  • Palacio de Justicia
  • Escultura de Fernando Alba