21 de julio: Esparta, Mystras y Gythio

(Ver también Consejos para hacer una ruta por Grecia)

Esparta

Sí, sí… poco, ¡pero algo hay en Esparta! La verdad es que es una pena lo poco que ha aprovechado esta gente la fama de su nombre. El caso es que la Esparta Antigua fue abandonada por sus habitantes hace muuuuucho tiempo, durante las invasiones bárbaras. El territorio quedó deshabitado hasta que en 1831 se fundó la ciudad de Esparta actual, la moderna, situada junto a la antigua, pero no exactamente en el mismo lugar. Eso es bueno, porque así es posible visitar hoy las ruinas de la Acrópolis de la Esparta de Menelao.

Se encuentran en muy mal estado, son poco más que un montón de piedras, ya que durante todos los siglos posteriores a su apogeo, las diversas culturas que pasaron por aquí fueron tomando materiales para sus propias construcciones; ¡incluso se cogieron fragmentos para construir la actual Esparta en 1830!

Entrar al recinto de la Acrópolis es gratis, y se puede apreciar la forma de un teatro, varios templos, y también formaciones romanas.

¿Y qué más se puede hacer ver en Esparta?

  • Estatua de Leónidas: se encuentra muy cerca de la entrada a las ruinas, junto a una pista de atletismo. Es lo más popular para todo turista que viene aquí por el simple hecho de que esta ciudad se llame Esparta.
  • Museo Arqueológico: pequeñísimo, con apenas 3 salas de muestras de lo que se encontraron en las ruinas, incluido un busto de Leónidas. Entrar cuesta 2€ (gratis para universitarios).
  • Museo de la Oliva: esta zona está plagada de plantaciones de olivos, y la aceituna ha sido una importante fuente de ingresos para los habitantes de la región desde siempre, y el museo lo cuenta todo.

Esparta es, hoy en día, un pueblo pequeño donde los niños juegan en la calle y donde la vida se hace en la calle a partir de las 8 de la tarde, cuando baja el sol y se disipa el calor. En verano todo el mundo está en las terrazas cenando o tomando algo hasta bien entrada la noche, y es muy agradable infiltrarse entre los autóctonos.

¿Merece la pena la visita? Depende. Si tenéis los días contados o no habéis alquilado un coche, venir aquí concretamente, no compensa. En nuestro caso, estamos haciendo una ruta por carretera por el Peloponeso, y tener coche propio nos da mucha libertad. De hecho, hoy mismo hemos visitado dos lugares más a parte de Esparta, que os voy a contar a continuación.

Mystras

La fortaleza de Mystras, situada junto al pueblo moderno con el mismo nombre, en la montaña Taygeto y a sólo 8km de Esparta, fue una ciudad fundada por los Francos en 1249. En su máximo apogeo llegó a tener 20.000 habitantes y fue una de las más importantes del Imperio Bizantino. Posteriormente fue tomada por el Imperio Otomano y más tarde por los Venecianos. En 1715 volvió a manos de los turcos y poco a poco empezó su decadencia, hasta que en 1770 un incendio la destruyó parcialmente y finalmente en 1839 fue abandonada por completo.

Hoy en día se pueden visitar sus restos, y desde luego quedamos impresionados por la cantidad de ruinas que hay en la zona. Desde luego se ve perfectamente que fue un lugar enorme.

En lo más alto se encuentra el castillo (ahora en ruinas) desde donde hay unas vistas 360º del valle en el que se encuentra Esparta y por el otro lado del Taygeto, una montaña imponente y rebosante de verde.

Una visita totalmente recomendable, cuya entrada cuesta 12€ (gratis para universitarios) y en la que podéis invertir 1h30 o 2 horas, ya que además de subir al castillo andando, en la parte baja hay varias capillas también muy bonitas.

Gythio

Última visita del día de hoy, un pueblo costero a unos 40km de Esparta y también con mucha vida y mucho «terraceo». Durante la época dorada de la Antigua Esparta, esta ciudad fue su base naval y arsenal, y por este motivo sufrió como nignuna durante las Guerras del Peloponeso, y cayó en manos de los Romanos en el 195 a.C. Lamentablemente, en el siglo IV d.C. fue destruida por un terremoto. Se pueden visitar las ruinas de la antigua ciudad, porque de manera similar a Esparta, la nueva no está exactamente en el mismo punto que la vieja.

¿Un plan? Caminar por el paseo marítimo desde la plaza central hasta el faro, y ver la puesta de sol desde allí.

A sólo 7km de Gythio, en una playa llamada Valtaki, hay algo muy curioso: el «Naufragio de Dimitrios», un barco en plena orilla del mar que quedó a la deriva y encayó en la playa en 1981, y ahí esta desde entonces, oxidado y hueco por dentro. Hemos buscado información sobre su historia, y aunque hay varias versiones, no son muy emocionantes ni tiene un relato de película: al parecer el barco tenía problemas de funcionamiento y los dueños lo dejaron intencionadamente olvidado en el puerto de Gythio. Los meses pasaban y el enorme navío ocupaba bastante lugar en el puerto, así que las autoridades lo lanzaron a la mar. Efectivamente, las averías hicieron que casi inmediatamente fuese a la deriva y llegó a esta playa pocos días después.

Ya tenéis varias ideas de «Qué hacer en Esparta». Quizás no las que se pueden esperar de una ciudad con ese nombre tan mítico, y más si has visto la película de 300 (me sé de uno que está emocionadísimo por estar aquí), pero ¡algo es algo!

Mañana cambiamos de destino: llegaremos a la gran Olimpia.

2 comentarios en “21 de julio: Esparta, Mystras y Gythio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s