Los mejores rincones de Granada

Granada (en Andalucía) se sitúa a los pies de Sierra Nevada, la cordillera más alta de la Península Ibérica. Aparte de la espectacular vista que ofrece desde la ciudad, Sierra Nevada cuenta con una de las estaciones de esquí más importantes de España, la más meridional de Europa y la única de Andalucía.

La playa tampoco está muy lejos de la ciudad. A menos de una hora por carretera, se halla la costa mediterránea, en ciudades de la misma provincia como Motril o Almuñécar.

Y unido estas dos cosas que difícilmente se pueden encontrar en una misma región, de lo que vengo a hablaros en este post: la belleza árabe de la ciudad de Granada, una de las más bonitas de Andalucía y de España. El hecho de ser la última ciudad reconquistada por los Reyes Católicos en 1492 dota a Granada de un inconfundible aroma árabe. Su gastronomía, artesanía y urbanismo se ven determinados por su glorioso pasado histórico.

1. La Alhambra

Inconfundible y conocida en el mundo entero, la Alhambra es una fortaleza y palacio cuyo nombre significa «palacio rojo» y fue fundado para alojar al emir y la corte del Reino Nazarí en los siglos XII y XV. Se puede dedicar fácilmente un día entero en este lugar, porque allí se encuentran también el Generalife, el palacio de Carlos V y la fortaleza de la Alcazaba.

generalife granada

El Generalife, conocido en los tiempos nazaríes como Yannat al-arif, es una villa que fue utilizada por los reyes nazaríes como lugar de retiro y descanso. Por el contrario La Alhambra era el espacio oficial. Uno de los espacios que no te puedes perder son sus jardines, en la antigüedad estos jardines ornamentales servían para la manutención de la familia real nazarí.

¡Importante! La Alhambra tiene acceso limitado y a menudo se agotan las entradas con semanas de antelación, por lo que es mejor adquirir las entradas online con algo de tiempo.

Alhambra granada

2. Catedral de Granada

Es el primer templo renacentista de España, siendo uno de los monumentos más importantes en Granada. Fue encargado por la reina Isabel la Católica en 1505, poco después de la toma de la ciudad, y sobre lo que era una antigua mezquita.

En su interior impresionan los arcos en el techo, las inmensas columnas que separan las naves, las vidrieras, su enorme retablo central y también hay un museo, donde se encuentra un boceto del proyecto inicial de la catedral, la cual tuvo varios arquitectos a su cargo y por eso, diversas ideas de diseño.

imagen de Wikipedia

3. La Capilla Real

Se encuentra entre la Catedral, la antigua Lonja y la iglesia del Sagrario. Fue también encargada por los Reyes Católicos en 1504 y estaba destinado a albergar los restos de la familia real. Sin embargo, la reina murió antes de que culminara la construcción, por lo que sus restos fueron sepultados en el convento de San Francisco de la Alhambra, y no fue hasta 1521 cuando fue trasladada a la capilla.

imagen de cometelmundo.net

Dentro de ella destacan la corona y cetro de la reina Isabel, la espada del rey Fernando.

4. Barrio del Albaicín

Situado frente a la Alhambra y lleno de calles estrechas y laberínticas, el Albaicín es del barrio árabe más antiguo de Granada y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y como no podía ser de otra forma, tras la conquista de la corona española en 1492 todas las mezquitas de este barrio fueron demolidas y fueron reemplazadas por iglesias.

imagen de hola.com

Actualmente cuenta con pocos monumentos árabes, entre ellos destaca el Palacio de Dar al-Horra, el único palacio que se conservó, y el Bañuelo (los baños árabes). Estos baños árabes del siglo XI se conservan excepcionalmente bien bien y además son una de las obras más antiguas de la Granada musulmana.

imagen de salir.com

5. Mezquita Mayor

Este templo islámico fue inaugurado en 2003 y se encuentra en pleno corazón del barrio Albaicín y a muy pocos metros del Mirador de San Nicolás. Es el primer templo musulmán desde la toma en 1492, por lo que representa una restauración de un vínculo perdido.

imagen de Wikipedia

6. Mirador de San Nicolás

Sin duda el más visitado de Granada gracias a su espectacular vista de la Alhambra, el Generalife, la ciudad y Sierra Nevada al fondo. Una postal espectacular.

imagen de expansion.com

7. Barrio del Sacromonte

Con sus casas construidas en cuevas excavadas en el Monte Sacro del Valparaíso, este tradicional barrio granadino es la cuna del flamenco y por la noche hay un ambiente increíble.

También es conocido por ser un barrio gitano, con esta etnia instalada aquí desde el siglo XVIII.

imagen de getyourguide.com

8. Real Monasterio de San Jerónimo

Fue el primero que se construyó en Granada tras la reconquista por los cristianos, de hecho su construcción data de antes de la toma de los Reyes Católicos. Es uno de los iconos más representativos del renacentismo granadino.

Actualmente se puede visitar la planta baja, ya que aún alberga a monjas en la parte superior.

imagen de turgranada.es

9. Madraza de Granada

Madraza en árabe significa escuela o universidad. Esta Madraza fue la primera universidad de Granada fundada por Yusuf I en 1349. Es el único edificio de esa época que queda en pie está situado en lo que era el arrabal de la Mezquita Mayor.

Hoy en día pertenece a la Universidad de Granada y es sede de la Real Academia de Bellas Artes.

imagen de granadatur.es

10. Las tapas granaínas

Las tapas de Granada, de las mejores de España, merecían un punto a parte. Costumbre arraigada entre cualquier lugareño y que todo turista debe practicar para captar la esencia de la ciudad: una cerveza Alhambra y dejar que el camarero te sorprenda con la tapa que la acompaña.

Hay muchas zonas de tapeo, estas son algunas:

  • El Campo del Príncipe y la Plaza del Realejo y sus inmediaciones, barrio que fue la judería de la ciudad musulmana.
  • Plaza Nueva y calles adyacentes como Elvira, Colcha y el comienzo de Reyes Católicos, que es el corazón de la ciudad.
  • Cerca de la Catedral, la Plaza de la Romanilla y la Plaza de la Pescadería son también dos centros neurálgicos del tapeo en la ciudad.
  • Junto al Ayuntamiento está la calle Navas, una zona peatonal en la que abundan bares y tabernas típicas. La popularidad de esta zona ha propiciado su extensión como lugar de tapeo a la calles Rosario, San Matías y Varela.
imagen de viator.com

¡Qué aproveche!