Peñafiel en un día (Valladolid)

Levantado sobre una colina rocosa ya desde al siglo X, el castillo de Peñafiel es el lugar protagonista de la localidad de Peñafiel, que se extiende a sus pies. Antes de la presencia castellana por estas tierras habitaron aquí comunidades ya desde la prehistoria, pero no es hasta la Reconquista cuando Peñafiel comienza a desarrollarse, hasta tal punto de importancia que llegó a contar con 18 iglesias, 3 conventos y 6 ermitas, los cuales han desaparecido casi todos, relevancia obtenida gracias a ser un punto estratégico junto al Duero en la pelea contra los musulmanes.

Castillo de Peñafiel

Está adaptado a la estructura de un cerro alargado que domina los valles del Duratón y el Botijas en su confluencia con el Duero. La primera edificación data del siglo X y 5 siglos más tarde fue restaurado por el escritor del famoso Conde Lucanor, el noble Don Juan Manuel. La torre del homenaje, que separa dos patios, tienes tres plantas hasta alcanzar los 34 metros de altura.

Os recomiendo totalmente la visita, que solo puede ser guiada; dura alrededor de una hora y media y además de explicaros todo lo que vais viendo, os pondrán en situación histórica sobre el castillo, sus ocupantes y el pueblo de Peñafiel. Aquí podéis ver los horarios y reservar (cuesta 6,60€), entrada que incluye la visita al museo del vino, que se encuentra dentro del castillo y podéis recorrer por vuestra cuenta.

Convento de San Pablo

Es un templo levantado en el siglo XIII sobre los restos históricos del Alcázar de Alfonso X, que en el siglo XIV se convirtió en monasterio. Del álcazar queda el emplazamiento, una de las bases de un antiguo torreón y el patio de armas del mismo, que actualmente es el claustro del monasterio. 

Es aquí donde se encuentran los restos de Don Juan Manuel, junto a una urna de madera que contiene los restos de Juana de Aza, madre de Santo Domingo de Guzmán.

Plaza del Coso

En este amplio lugar se celebran las fiestas de Nuestra Señora y San Roque del 14 al 18 de agosto, y se tiene constancia de su celebración ya desde 1433, por lo que se la considera una de las primeras plazas mayores de España. Aquí podréis encontrar la Oficina de Turismo.

Iglesia de Santa Clara

Construida en 1698 es actualmente el Hotel Spa Convento Las Claras emplazado en el lugar donde antaño estuvo el convento, si bien la iglesia sigue teniendo funciones litúrgicas. Es un buen lugar donde pasar la noche si finalmente pasáis más de un día en Peñafiel.

Valladolid: Cerro de Cuchillejo (931m) – Reto CIMASxPROVINCIAS 9/50☑️

Mi novena cima conquistada del reto CIMASxPRONVINCIAS es muy graciosa, y este artículo no es más que meramente informativo porque no hay mucho que contar: el punto más alto de Valladolid (una provincia, por lo que se ve, sin montañas) es este punto, un lugar a 931 metros de altitud, más o menos igual que todo lo que hay a su alrededor, que son campos para sembrados.

La única forma de distinguir que estamos en el techo de Valladolid es que allí se encuentra el correspondiente vértice geodésico (¡menos mal!). Pero es que además, es posible llegar en coche hasta prácticamente el punto justo, pues las fincas están flanqueadas por caminos sin asfaltar.

Nosotros teníamos un poco de prisa porque íbamos de camino a Peñafiel (habíamos reservado para ver el castillo) así que metimos el coche por los caminos, pero si os apetece dar un paseo, podéis dejar el coche junto a la carretera asfaltada o en Castrillo de Duero y os saldrá una caminata de unos 4km de ida.

El punto se encuentra junto a la pequeña localidad de Castrillo de Duero, a solo 15 minutos de Peñafiel si estáis volviendo por la A1 hacia Madrid (o al revés) solo hay que hacer un desvío de 25km para llagar aquí, por lo que si os da por venir, ya sabéis con qué combinarlo.

Valladolid

Este año está siendo el de descubrir ciudades nacionales. El fin de semana pasado fue el turno de Valladolid, el cual pateé de arriba abajo aprovechando que corría una carrera el domingo en Zaratán (un pequeño municipio junto a la ciudad).

Valladolid, a la que cariñosamente se la apoda Pucela (sin saber muy bien de dónde viene realmente dicho nombre), es un destino perfecto de escapada de fin de semana, pues se encuentra a poco más de 2 horas de Madrid y su núcleo urbano central es pequeño y asequible para ver a pie en un día. Durante muchos siglos fue una de las ciudades más importantes de España, por lo que el legado cultural que hay en ella es muy llamativo. Es más, durante el reinado de Felipe III fue la capital del reino de España.

Plaza Mayor

Fue la primera plaza mayor que se diseñó como un espacio cerrado, regular y con soportales, modelo que luego se copió en ciudades como Madrid y Salamanca. El trazado actual tiene su origen en la reconstrucción tras el incendio de 1561 que arrasó una parte de la ciudad.

En esta gran plaza se organizaban mercados populares, ceremonias de la corte y diversos espectáculos.

Catedral de Valladolid

La mayor parte de su diseño es del famoso arquitecto Juan de Herrera, uno de los máximos representantes del Renacimiento y que dio nombre al estilo herreriano, pero curiosamente su construcción nunca llegó a completarse, y falta aproximadamente la mitad del proyecto inicial.

Santa María de la Antigua

Es la edificación más antigua que queda en pie en Valladolid, ordenada construir por Doña Elyo, la esposa del fundador de la ciudad, el Conde Don Pedro Ansúrez. Inicialmente fue un templo románico, con algunos añadidos posteriores en gótico. Luego tuvo muchos añadidos, hasta que en el siglo XIX se la restauró para darle el aspecto neogótico. Durante la mitad del siglo XX se le quitaron más añadidos anexos, dejando a la vista esta maravillosa iglesia.

Museo Nacional de Escultura

Este lugar cuenta con una impresionante colección de escultura y arte que comprende desde finales de la Edad Media hasta el siglo XIX, pero el propio edificio del museo es también una obra de arte: se trata del Colegio de San Gregorio, una escuela de teología para monjes dominicos que se construyó a finales del siglo XV.

Palacio de Santa Cruz

Este edificio del siglo XV forma hoy parte de la universidad (es el Rectorado de la Universidad de Valladolid) es y es precioso tanto por fuera como por dentro, y además fue el primer edificio de España diseñado en estilo renacentista.

Palacio de Pimentel

Es especialmente conocido porque aquí nació, el 21 de mayo de 1527, el rey Felipe II. Actualmente alberga exposiciones de vez en cuando, pero simplemente dar una vuelta por dentro palacio también merece la pena.

Iglesia de San Pablo

El verdadero tesoro de este templo es su fachada gótica, cargada de ornamentación y decorada con infinidad de esculturas, todo franqueado por dos grandes torres.

Estos son los lugares que no os podéis perder en vuestra escapada a Valladolid, pero el simple hecho de caminar por sus calles es ya una delicia. El centro está plagado de comercios, bares, restaurantes y callejuelas realmente auténticas, como el Paseo de Recoletos, la Plaza de Zorrilla, la Plaza de Colón, la Calle de Santiago, la Calle de María Molina y la Calle de Miguel Íscar.