Ya de vuelta en casa, os dejo algunos temas útiles para preparar y disfrutar vuestro viaje por alguno de estos tres países (o los tres):
DUBAI | ABU DHABI (UAE)
- Su moneda es el Dirham. 1DH equivale a 0,24€, de forma que una manera rápida de hacer el cambio para saber cuánto cuestan las cosas, es dividir la cifra en DH entre 4. Ya sabéis que el cambio varía pero aproximadamente se mantiene rondando esta cifra. Luego, a cuánto os cambien la moneda en las casas de cambio ya es otro tema. Se quedan bastante comisión, pero bueno, es lo que hay. Pagar con tarjeta es otra opción, pero el banco suele cobrar comisión por pagar en moneda extranjera.
- Desplazamientos: la forma más fácil de moverse es en taxi. Los hay por todas partes, y dado lo lejos que está todo en ambas ciudades, ir andando no suele ser una opción viable. Los precios varían, pero más o menos un viaje de 20km puede costarte 20€, siempre debéis pagar en DH porque a veces no cogen € o $ y en caso de que lo cojan hacen un cambio horrible. Una buena opción para ahorrar algo de dinero es planificar una ruta con paradas y contratar a un taxista unas cuantas horas que os va llevando de un lugar a otro y os espera mientras lo visitáis. Los precios varían, pero por 50€ podéis conseguir 3 horas de servicio si regateáis un poco. En Dubai hay metro, pero sólo tiene dos líneas y en muchos lugares visitables no se llega con él. A diferencia de otras ciudades, va por encima de la carretera, así que si podéis y os cuadra, montar una cuantas paradas puede ser un trayecto de vistas agradables.
- Mezquitas: el vestuario necesario en las mezquitas es, para mujeres, aquel que tape absolutamente todo el cuerpo, lo único que puede quedar visible son las manos y la cara. Para hombres, normalmente también piden que se vaya en pantalón largo y manga larga, pero a veces veía de todo. En muchas mezquitas proporcionan túnicas negras y velos para mujeres, y túnicas blancas para hombres, pero no está de más llevar un pañuelo por si acaso.
- Comida: no hay mucha comida típica emiratí realmente, pero sí os recomiendo probar la comida libanesa. De cualquier forma, hay para todos los gustos ya que en cualquier centro comercial de los muchos que hay, los restaurantes son variados y de estilo occidental. Y no hay precios baratos en ninguna parte, pero eso aquí es lo normal.
- Cultura: en ambas ciudades, pero sobre todo en Dubai, viven muchísimos extranjeros. Esto hace que las peculiaridades de la cultura árabe queden en un segundo plano. Cada cual viste como le parece y lleva el estilo de vida que le parece, no hay restricciones de vestimenta salvo para entrar en mezquitas, y las mujeres pueden ir solas a cualquier parte.
¡Nos vamos de crucero! 2 de marzo: Dubai
4 de marzo: Sir Bani Yas Island
DOHA (QATAR)
- Su moneda es el Riyal Qatarí, y la equivalencia es 1QAR=0,24€, así que igual que en UAE, hacer el cambio es fácil al únicamente tener que dividir la cantidad de QAR entre 4 para averiguar el precio en €.
- Desplazamientos: al igual que en UAE, la forma más fácil de moverse es en taxi. Los hay por todas partes, y dado lo lejos que está todo, ir andando no suele ser una opción viable. Los precios varían, pero más o menos un viaje de 20km puede costarte 20€, siempre debéis pagar en QAR porque a veces no cogen € o $ y en caso de que lo cojan hacen un cambio horrible. Una buena opción para ahorrar algo de dinero es planificar una ruta con paradas y contratar a un taxista unas cuantas horas que os va llevando de un lugar a otro y os espera mientras lo visitáis. Los precios varían, pero por 50€ podéis conseguir 3 horas de servicio si regateáis un poco. Sí hay una buena zona para desplazarse caminando, que corresponde a la Corniche.
- Mezquitas: (igual que en UAE) el vestuario necesario en las mezquitas es, para mujeres, aquel que tape absolutamente todo el cuerpo, lo único que puede quedar visible son las manos y la cara. Para hombres, normalmente también piden que se vaya en pantalón largo y manga larga, pero a veces veía de todo. En muchas mezquitas proporcionan túnicas negras y velos para mujeres, y túnicas blancas para hombres, pero no está de más llevar un pañuelo por si acaso.
- Comida: no hay mucha comida típica realmente, pero sí os recomiendo probar la comida siria. De cualquier forma, hay para todos los gustos ya que en cualquier centro comercial de los muchos que hay, los restaurantes son variados y de estilo occidental. Y no hay precios baratos en ninguna parte, pero eso aquí es lo normal. En el zoco podéis encontrar también «restaurantes» de comida a los que van los autóctonos, que dejan un poco que desear en higiene pero es auténtico 100%.
- Cultura: también hay muchos extranjeros, pero sí que hay alguna restricción más en la vestimenta, concretamente en las playas públicas, donde las mujeres deben llevar neopreno y los hombres bañador tipo pantalón corto. En las mezquitas hay que taparse al igual que en UAE y también proporcionan vestimentas en las mismas.
BAHREIN
- La moneda del país es el Dinar Bahreiní. Con este cambio hay que tener cuidado porque es justo al contrario que en los otros dos países: 1BHD equivale a 2,34€, es decir, que todo precio que veáis en la moneda local hay que MULTIPLICARLO en vez de dividirlo. A nosotros nos generó una confusión porque veníamos de UAE y nos equivocamos al hacer el cambio: nos dijeron que el taxi costaba 50BHD y pensamos que eran unos 25€, cuando en realidad eran más de 100€… Esta equivalencia hace que sea un país carísimo, todo cuesta un riñón.
- Todo lo demás es similar a Qatar y UAE, salvo porque hay algo menos de extranjeros y es un lugar bastante más «auténtico». Está en desarrollo, y probablemente con los años será similar a la Doha o el Abu Dhabi de hoy, pero de momento hay mucha menos presencia de rascacielos y lujos como en sus «hermanas mayores».