(Ver también Tips: UAE | Bahrein | Qatar)
Penúltima parada de nuestro viaje, hoy hemos desembarcado en un nuevo país: Qatar.
Ha sido muy cómodo, porque hemos contratado un taxi por 50€ que durante 3 horas nos ha llevado a varios sitios de Doha. El tema de taxis está muy bien controlado, nos han informado de cuáles son los oficiales y siempre nos insisten en que deben llevar el taxímetro, si no, el viaje es gratis para nosotros.
La primera parada ha sido Katara, un espacio multiusos donde hacen numerosas ferias y también hay varios hoteles y apartamentos de lujo. Eso sí, la playa tiene unas normas estrictas, y las mujeres deben utilizar un neopreno como bañador…
Después nos ha llevado a La Perla, una zona residencial nueva que está construida sobre una isla artificial, y es el único lugar donde los extranjeros pueden comprar viviendas.
Lo más curioso de este lugar es la forma que tiene la isla en la que se encuentra, y esto desde abajo no se aprecia, por lo que le quita algo de encanto. Hemos preguntado si se podía subir a algún edificio para verlo pero no ha habido suerte.
Después de elegir nuestro Ferrari (😜) hemos puesto rumbo hacia la última parada del tour en taxi: la Corniche (con el mismo nombre que en Abu Dhabi) que es como el paseo marítimo en la zona de los rascacielos más altos y de formas más raras. Es agradable dar un paseo por allí, porque a diferencia de casi todo el resto de la cuidad, esta zona si está hecha para caminar a pie. Las vistas realmente son una pasada.
Justo en el lugar donde he tomado esta foto (junto al Costa Coffee) hay unos cuantos barcos de madera atracados que se dedican a llevar pasajeros de un lado a otro de la bahía, así que hemos cogido uno para llegar a la zona del Zoco.
Antes de entrar en el Zoco, hemos paseado por el paseo marítimo donde se encuentra el monumento de la perla (la explicación de que haya varios homenajes a las perlas es porque en sus inicios, los habitantes de la ciudad vivían de la recolección de perlas.
Última parada del día: el Zoco Waqif, uno de los más antiguos de Doha y que además aún conserva el aspecto tradicional. Se compone de un montón de callejuelas estrechas llenas de comercios, y los edificios en los que se alberga son hechos de barro (o imitándolo) lo que le da un aire muy auténtico.
Hay zonas donde venden telas, lámparas, materiales de construcción, y también pájaros y animales domésticos.
En la calle principal hay muchas cafeterías y restaurantes y hemos comido en uno llamado Damasca, con comida típica siria y nos ha encantado: todo muy rico pero además el lugar es muy agradable, especialmente la terraza, aislada del bullicio del zoco.
Las tiendas suelen estar cerradas entre las 13h y las 15h, así que para verlo en su máximo esplendor hay que evitar esta franja.
Fin del trayecto! Mañana llegamos de nuevo a Dubai, la última parada del crucero, pero hasta el sábado no volvemos a Madrid, así que aprovecharemos para ir a los sitios en los que no estuvimos el primer día (que son muchísimos).
[…] 7 de marzo: Doha […]
Me gustaMe gusta
[…] directos desde España y casi ningún otro país europeo. Lo mejor es hacer escala en Dubai o en Doha, y el total del viaje serán (si las escalas son cortas) unas 14-15 horas hasta llegar a Male, la […]
Me gustaMe gusta