Ruta: El Jalí – Sierra Cabrera (Turre, Almería)

Desde la carreterilla que va desde Turre hasta el Pueblo Árabe de Sierra Cabrera salen varios caminos de tierra que se adentran entre las montañas de esta pequeña cordillera.

Nuestra última escapada antes de encerrarnos en casa por la cuarentena del Coronavirus fue una ruta por uno de ellos, concretamente por el PR-A370, el sendero que va desde Turre hasta el pico Jalí.

IMG_0088.JPG

No salimos caminando desde el pueblo, sino desde este punto, donde no hay problema para llegar con el coche y se puede dejar en una explanada al lado del camino.

La ruta es muy agradable si optais por hacerla en primavera, pues todo el monte está bien verde, algo bastante poco común de ver en la provincia que cuenta con el único desierto de Europa.

IMG_6150.jpeg

Hay que estar bastante atento al sendero porque en este punto hay que girar a la izquierda en vez de seguir por lo que parece el camino pero que no lo es. Nosotros no nos dimos cuenta y después tuvimos que atravesar un buen trozo de campo a través porque nos habíamos desviado muchísimo.

Como siempre, Wikiloc haciéndonos la vida más fácil: pinchando aquípodéis ver la ruta completa (puede ser más corta que la que ahí aparece, pues ellos empezaron desde el pueblo).

Las vistas son una pasada: se puede ver desde la Sierra de Filabres hasta incluso la parte almeriense de Sierra Nevada, además de toda la costa, con Mojácar a los pies.

IMG_6151.jpeg

El punto más alto de Sierra Cabrera (Turre, Almería)

Siempre que estoy por estos páramos y salimos «de excursión» me hace especial ilusión porque la playa en el Sur, sencillamente atrapa, y no somos capaces de hacer nada más que ir del mar a la piscina y de la piscina al mar.

Hace poco nos llegó una recomendación para visitar en Sierra Cabrera, que es la cordillera que separa la zona de Mojácar de la de Cabo de Gata. Se trata nada menos que del punto más alto, lugar que está marcado en Google literalmente como «Punto más alto de Sierra Cabrera«, y en el cual hay una antenas muy aparatosas que parecen pertenecer al ejército. Se trata de una cima de nada menos que 900m de altitud, lo cual es bastante teniendo en cuenta de que partimos de 0m junto al mar.

Se puede llegar aquí de varias formas:

En coche

Hay una carretera que sube hasta arriba del todo, lo mejor es que está asfaltada por completo, y menos mal, porque hay pendientes considerables y en ocasiones de hasta el 30%.

Las indicaciones para llegar aquí son sencillas: en Turre hay que tomar el desvío para subir a Pueblo Cabrera (el pueblo árabe del que os hablo en este post y que recomiendo encarecidamente visitar). Una vez en él, hay que seguir subiendo por una carreterita cada vez más estrecha. En determinado punto, Google Maps os va a indicar mal, ya que al llegar a este punto os va a mandar hacia la izquierda por el camino de tierra, ¡pero no! hay que seguir por la carretera asfaltada de la derecha. Unos pocos metros después, hay un giro bastante brusco a la izquierda que lleva hasta la cima. En las antenas hay espacio de sobra para dejar el coche.

Venir en coche es la opción más rápida y cómoda, y compatible con el disfrutar de una increíble puesta de sol aquí. Fue la elegida por nosotros en esta ocasión y el clima nos regaló un mar de nubes a nuestros pies que nos dejó fascinados.

En bici

La incluyo aquí porque la persona que nos descubrió este lugar practica ciclismo, y por lo visto es una ruta bastante conocida entre el gremio. Pero eso sí, no apta para cualquiera, y no tanto por su longitud sino por el desnivel. Las cuestas de esa carretera son palabras mayores, y además viniendo en bici desde el nivel del mar aún hay que subir la carretera desde Turre hasta Pueblo Cabrera. Si os gustan los puertos o sois ciclistas asiduos… ¡desde luego que es un caramelito!

Caminando

Esta forma es la que me queda pendiente, apuntado queda. En toda Sierra Cabrera hay un montón de senderos de tierra, y uno hasta el punto más alto no podría faltar.

Por supuesto se puede subir por la misma carretera que antes mencionaba, que aunque estrecha, tampoco pasan apenas coches y no hay peligro. Una opción es dejar el coche en el parking de Pueblo Cabrera y subir con las mismas indicaciones que en el coche. Son unos 7km de ida, que con ese desnivel, suficientes son.

Otra opción es elegir caminos de tierra, aunque la última parte correspondiente a la subida asfaltada hasta las antenas es siempre la misma.

Dependiendo de en qué parte de Almería os encontréis, os dejo varias opciones de comienzo de ruta:

  • Si estáis más cerca de Almería capital, comenzar desde aquí. El pueblo más cercano es Gafarillos. Distancia de ida: 7,5km.
  • Si estáis por la zona de Carboneras, o si os apetece hacer una ruta más larga, comenzar desde aquí. Distancia de ida: 12,5km. Se puede hacer más corta si avanzáis más con el coche.

Además de las antenas, aquí arriba hay un punto geodésico que marca exactamente el punto más alto. Las vistas son 360º, desde la costa de Mojacar, el Cabo de Gata hasta las Alpujarras almerienses. ¡Una pasada!

¿El plan perfecto para mí? Subir caminando desde Pueblo Cabrera, disfrutar un buen rato de las vistas arriba, y tras bajar, celebrarlo con una deliciosa comida árabe en el Riad Fátima (os hablé de él en el post del pueblo árabe de Sierra Cabrera).

Pueblo árabe de Sierra Cabrera (Turre, Almería)

Uno de mis lugares favoritos de Almería es este pueblo artificial construido en Sierra Cabrera, a unos 15 minutos de Turre.

Hace unos años un inglés compró un pedazo de montaña y construyó en ella unas cuantas casas de estilo árabe. Las puso en venta, así como varias parcelas para construir, con la condición de que el comprador construyese también al estilo árabe. A día de hoy, es un pequeño Marruecos en medio de la montaña, cuyas casas se camuflan con el marrón de la sierra. La mayoría de sus habitantes son ingleses y alemanes que viven aquí durante el invierno y que en verano vuelven a sus países, por lo que en esta época el pueblo se ve bastante vacío.


La visita ideal es subir antes de que se ponga el sol y ver el pueblo y después el atardecer desde las almenas.


Para rematar la visita, puedes cenar en el restaurante Riad Cabrera, cuya dueña y cocinera, Fátima, ha conseguido construir un oasis con plantas y fuentes en medio de tanta montaña desierta, y donde podrás disfrutar de una comida marroquí riquísima en un ambiente tranquilo.