6 lugares que ver en Murcia

No muchos son los que han reparado en la ciudad de Murcia como un destino que visitar en España, y lo cierto es que esconde varias joyas, que os muestro a continuación:

Catedral de Santa María

Casi todos los murcianos coinciden cuando les preguntas cuál es el monumento más bonito de su ciudad, y es su Catedral.

Su construcción comenzó en el siglo XIV, y dentro de ella, además de poder visitar las preciosas capillas de Velé y Junterones, se encuentra el Museo del Arte Sacro, con esculturas del artista barroco Francisco Salzillo, que era murciano.

Junto a la Catedral se encuentra en Palacio Episcopal, del siglo XVIII, que actualmente sirve para funcionas administrativas.

IMG_6103.jpeg

 

La Trapería y la Platería

Se tratan de las calle más famosas e históricas de la ciudad, una zona súper animada y llena de ambiente actualmente, aunque antes de esto, los siglos las han dotado de un gran valor cultural por los acontecimientos aquí sucedidos.

En el año 1266, durante la reconquista de Jaime I de Aragón, la calle de la Trapería era una avenida que llegaba hasta la mezquita, que es donde hoy se encuentra la catedral, y servía para hacer la división entre dónde debían permanecer los musulmanes y los cristianos. Su nombre se debe a la profesión que se ejercía allí durante la Edad Media: los comerciantes trabajaban y vendían pieles.

Más tarde fue un lugar de reunión para músicos e intelectuales en cafés que hoy en día ya no existen.

En cuanto a la Calle de la Platería, igualmente recibe su nombre porque los profesionales allí afincados eran en su mayoría joyeros. Actualmente se pueden seguir encontrando algunos negocios de este tipo, que obviamente ya conviven con otros. Además, el km 0 de Murcia se encuentra aquí.

01335356.jpg

Plaza de Santo Domingo

Esta plaza fue muy importante en el pasado por tratarse del mercado al aire libre de la ciudad, además de celebrarse todo tipo de festividades. Lo más sorprendente de ella hoy es un enorme ficus plantado en 1893 cuyas raíces, se dice, llegan hasta la plaza circular, a 500m de distancia.

Si buscáis una terraza en la que tomar algo, este es el lugar.

la-plaza-urbana-de-murcia-mas-frecuentada-23ca89d0f3613439f5ba94856d40cc02.jpg

Teatro Romea

Data del siglo XIX y otro de los edificios más emblemáticos de Murcia. De estilo ecléctico con detalles modernistas, es el referente cultural de la comunidad murciana, con actuaciones teatrales y musicales constantes, para todos los gustos y bolsillos.

fachada-k3C-U901237222072aSD-624x385@La Verdad.jpg

Plaza de las Flores

Curiosamente, esta plaza era antes llamada Plaza de los Carniceros, hasta que es 1894 se abrió la Floristería Fernando, que la llenó de flores, y cambió la belleza del lugar.

Actualmente es un muy buen sitio para probar la gastronomía murciana y/o tomar unas cervecitas.

Parque de Floridablanca

Plagado de árboles centenarios impresionantes, data de 1849 y se trata del primer espacio verde público de España. Siempre lleno, es el lugar donde buscar la sombra a cualquier hora del día, y huir del sol sureño.

fotospropias20170810164128.jpg

Ruta: Sierra de La Muela (Cartagena, Murcia)

La Sierra de la Muela se encuentra en la provincia de Murcia, muy cerca de Cartagena, y es una pasada porque se encuentra junto al mar, lo que la dota de unas vistas increíbles ya desde los primeros metros de ascensión.

IMG_5789

La ruta que vine a hacer aquí es de tipo circular y de una longitud aproximada de 10km. No es especialmente fácil de hacer, ya que en una de las partes el sendero es confuso y hay que ir muy pendiente de las señales que marcan el PR, además de ser un terreno muy irregular donde en ocasiones hay que ir de roca en roca y la pendiente se vuelve compleja para las piernas y los pulmones. Más o menos corresponde a los primeros 4km si se empieza la ruta en el sentido de las agujas del reloj según se mira el mapa, es decir, comenzando por el camino que va paralelo al mar.

IMG_5794.JPEG

Al llegar al Collado de la Aguja, la ruta cambia de dirección para alzarse ya hasta la cima por un camino perfectamente visible y en zigzag. Tras superarlo, le sigue una parte llana y muy cómoda, hasta las escaleras, tras las cuales se encuentra a unos cuantos cientos de metros llanos, por fin, el vértice geodésico que marca el pico de la Muela: el Cabezo de la Aguja, a 551m sobre el nivel del mar.

IMG_5880.JPEG

La vuelta se hace por un sendero cómodo y ancho hasta tomar una desviación donde se vuelve más estrecho, pero sin dificultad comparado con la subida.

IMG_5883.JPEG

Inicié la ruta en El Portús, un pequeño pueblecito costero, así que el nesnivel fue de esos 551m hasta la cima.

Ruta muy recomendable, entretenida y con muy buenas vistas, aunque sí que es cierto que las vistas menos bonitas son las de justo la cima, por ser muy amplia y aplanada.

Os dejo aquí la ruta de Wikiloc que seguí aquel día.

AfterlightImage.jpg