Tips útiles para viajar a Israel

Una vez pasado el viaje, como ya escostumbre, voy a tratar de contaros informaciones de utilidad para vuestro futuro viaje a Israel + Palestina.

Moneda

La moneda utilizada es el Nuevo Shekel (NIS son las siglas en inglés). 1NIS equivale a 0,26€ a día de hoy, así que es bastante fácil de convertir al ver precios en los establecimientos: divide ese precio entre 4 y te dará el precio en € aproximado.

Importante: se llama «Nuevo» porque hasta hace no mucho hubo otra moneda llamada igual, y aún circulan algunas monedas por ahí, en las que pone la cifra de 1 o 2, pero no son Shekels, sino cuartos de shekel.

Belén fue la única zona palestina en la que estuvimos, y aceptaban euros, dólares y shekels. Actualmente, en los territorios palestinos se utiliza tanto el shekel como el dinar jordano.

Idioma

El idioma hablado en Israel es el hebreo, una lengua muerta hasta principios del siglo XX, cuando los judíos decidieron rescatarla en honor a sus antepasados y establecerla como su lengua oficial en Israel (antes de que fuese Israel).

Prácticamente todo el mundo habla inglés, y sobre todo en las zonas turísticas, así que no hay mucha dificultad para comunicarse.

En Palestina se habla árabe pero también muchos hablan hebreo. De hecho, como el hebreo tiene su origen hace miles de años en oriente próximo, fonéticamente suenan muy parecidos, aunque no utilicen en mismo alfabeto escrito.

Seguridad

Aquí voy a hablar de lo que yo vi y sentí, teniendo en cuenta de que visité zonas turísticas en mayor o menor medida. Es cierto que se trata de un país en guerra, pero no se respira inseguridad en absoluto. Las autoridades israelíes quieren dar a parecer que lo tienen todo controlado, y al parecer nunca ha pasado nada serio en las zonas muy masificadas como Tel Aviv o Jerusalén. Poco más que amenazas que son poco comunes, si bien ha habido alguna agresión a policía en Jerusalén en algún momento puntual.

Curiosamente, justo dos días antes de viajar allí hubo una crisis, pues Palestina había enviado misiles contra Tel Aviv, y que la defensa los neutralizó sin mucho problema. Yo pensé que no podía ser tanta casualidad que justo cuando yo iba pasase eso, que quizás era algo que sucedía asiduamente, pero al parecer es algo que sólo ha pasado 6 veces en la última década. A raíz de esto, nos enteramos de que en cada calle hay refugios subterráneos para ocasiones similares a éstas.

En cuanto a las personas, no solo no sentí inseguridad alguna, y eso que salí de la zona turística de alguna ciudad porque tenía que ir a entrenar, sino que me sentí más acogida que en ningún otro sitio. Todo el mundo ofrece su ayuda a la mínima, a veces sin preguntar siquiera, son muy serviciales y amables, y no te dejan hasta que han resuelto tu problema. Era tanta la simpatía que de verdad me llamó muchísimo la atención en varias ocasiones.

Portada de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén

Transporte

Es perfectamente posible desplazarse por el país por cuenta propia y en transporte público. Me consta que es común alquilar un coche sin ningún inconveniente, pero nosotras optamos por movernos en transporte público, y la verdad es que funciona de marvilla. Las distancias no son largas y el servicio de trenes abarca prácticamente todo (en la zona israelí), a parte de ser bastante asequible económicamente.

Dentro de las ciudades nos movimos andando, ya que todo lo turístico está bastante cerca, pero también hay autobuses de línea por todas partes.

Aeropuerto

Esto sí que es un tostón. El aeropuerto de Tel Aviv tiene fama de ser el más seguro del mundo, y no es para menos: mil controles y preguntas, sobre todo, por raro que parezca, al salir del país:

  • Al llegar, en el control de pasaportes, similar al de cualquier país, pueden hacerte más o menos preguntas, como en cualquier país. Sí leí en internet que a veces te hacen muuchas preguntas y te ponen alguna pega, aunque siempre te dejan pasar (si eres de España no necesitas visado), debe de ser que yo tuve suerte. Te dan una tarjeta azul que es el visado y es muy importante que no pierdas, porque te la pedirán en hoteles y a la salida del país.
  • Al volver sí que es surrealista: nada más entrar al aeropuerto tienes que pasar sí o sí por la cola de facturar maleta aunque no factures, y ahí, en unas mostradores hay personas que antes de dejarte pasar te harán muchas preguntas. En mi caso, que tenía sellos de países árabes en el pasaporte, me preguntaron que cuándo había ido, con quién, por qué, qué hice, qué visité, si tenía amigos allí… y a veces me repetía la misma pregunta (para comprobar si mentía?). También me preguntó que si alguien me había ayudado a hacer la maleta, si alguien me había dado algo para llevar a mi país… Aunque por suerte no me hizo abrir la maleta, algo bastante común; a mi amiga sí le tocó.
Vistas de Tel Aviv desde el aire

Clima

En verano el calor es exagerado, superando los 40ºC casi siempre, así que los meses de junio a septiembre no son nada recomendables. Yo fui en noviembre e hizo máximas de 23-25 grados, así que es la época perfecta: primavera, otono e invierno. Y no llueve casi nunca.

En Jaffa (Tel Aviv) a 25ºC

Religión

Para entender la mezcla que hay aquí, es mejor que leáis los posts diarios del viaje, pero simplemente destaco que aparentemente aquí todo el mundo convive sin mayor problema, cada uno a lo suyo (aunque supongo que habrá excepciones).

La piedra de la unción en la Iglesia del Santo Sepulcro (Jerusalén)

Gastronomía

Israel es un país con menos de 100 años de historia, y además, aunque sus generaciones más recientes ya han nacido aquí, sus habitantes provienen de todas las partes del mundo, especialmente Europa y Estados Unidos, así que la comida típica por aquí es muy muy parecida a la árabe, que es lo que había en este territorio antes de todo el conflicto.

Ensaladas de queso halloumi y hummus

El Shabbat

Es importante tener en cuenta esto, porque es un estado judío, y el sábado es su día sagrado, cosa que todo el mundo se toma al pie de la letra: desde la puesta de sol del viernes hasta el final del sábado, todos los negocios judíos permanecen cerrados, incluidos supermercados, restaurantes, tiendas y… transporte! Esto es lo más importante: el tren y los autobuses dejan literalmente de funcionar, no hay ni servicios mínimos, así que hay que tenerlo siempre muy presente.

Muro de las lamentaciones en Jerusalén

Si quieres leer qué hicimos en nuestro viaje, te dejo aquí los demás posts: