Spiaggia La Pelosa
Después de una carrerita por el paseo marítimo de Alghero, era hora de empezar un día muy tranquilo. Lo hemos pasado en La Pelosa, una playa al norte de la isla, en el pueblo de Stintino (a una hora de Alghero). Una de las playas más bonitas que he visto en mi vida, de arena blanquísima y cero olas, al estar protegida por un islote justo frente a ella.

A día de hoy (y no es por el COVID) es necesario reservar antes de ir a la playa (aquí www.lapelosastintino.com). No hay que pagar, simplemente es una forma de controlar el aforo de la playa. Lo que sí hay que pagar es por aparcar, pues es zona de estacionamiento regulado. Hay vigilantes por todas partes, así que a nada que se te pase el ticket 10 minutos, tendrás una multa (que puedes cancelar por un par de €).
También es necesario usar la típica esterilla de playa, no está permitido poner únicamente la toalla. Creo que es para que no dejemos suciedad en la arena.
La playa es preciosa, y dan ganas de no salir del agua en todo el día. Sus vistas son peculiares porque hay una torre de vigilancia, igual que las que hay por toda la isla, a pocos metros de la orilla; de hecho, se puede llegar andando porque no cubre más que la cintura, eso sí, con cangrejeras, pues al parecer hay erizos de mar. También es recomendable llevar unas gafas de bucear, pues hay bastantes pececillos por ahí.

Sassari
La ciudad residencial por excelencia de la zona es Sassari, y también la universitaria, pues junto a Cagliari, son las dos únicas ciudades de la isla con Universidad. No es muy turística, y de hecho nosotras fuimos a ver a unos amigos que viven allí, pero os dejo algunas de las mejores cosas que ver por si os apetece ir:

- Castillo de Sassari: fue construido por la Corona de Aragón en 1330. De todas formas, el castillo original fue derrumbado en 1877 y lo que ha quedado de él son tan sólo 6 de las 36 torres defensivas que lo conformaban y un cúmulo de piedras desorientadas.
- Catedral de San Nicolás: Esta catedral del siglo XIII de estilo románico fue reconstruida entre el período gótico y el barroco, lo cual le ha brindado un aspecto sumamente auténtico que combina lo mejor de ambos estilos. Se encuentra justo en el corazón de la ciudad antigua y es una de las catedrales más grandes y, dicen, bonitas de Cerdeña.
- Palacio Ducal: Muy cerca de la catedral se encuentra el famoso Palacio Ducale, construido en 1775. En él residían el marqués de Mores y el Duque de Asinara y Vallombrosa. Actualmente, lo han convertido en el Ayuntamiento de la ciudad y te es uno de los edificios más visitados por los turistas ya que posee un encanto particular.
- Fuente de Rosello: Una fuente de mármol que es probablemente el símbolo de la ciudad de Sassari y el atractivo turístico más conocido. Fue esculpida por los canteros genoveses en 1606 y se encuentra formada por cuatro estatuas de mármol que representan cada una de las estaciones del año y la figura de San Gavino a caballo y rodeado de delfines.

[…] que se traduce en un agua completamente cristalina, y dada su pronta profundidad (al contrario que La Pelosa), era como una piscina natural, y hacer snorkel ahí ha sido una […]
Me gustaMe gusta
[…] no es que sea fea, ni mucho menos, pero con las playas que hemos visitado en los últimos días (15 de septiembre: Spiaggia La Pelosa y Sassari y 16 de septiembre: Is Arutas) nos ha dejado un poco que desear; sumado a la paliza de coche de […]
Me gustaMe gusta
[…] Día 2: Spiaggia La Pelosa (cerca de Alghero) y Sassari […]
Me gustaMe gusta
Por fin, consigo poder poner comentarios en tu blog y decirte lo mucho que me gusta tu Blog, la información que aportas y los viajes que haces.
Me gustaMe gusta
Y yo que juraría que sí me habías escrito alguna vez…!
Gracias🥰🥰🥰
Me gustaMe gusta