Ruta: Canalejas del Arroyo (Cuenca)

Canalejas es un pueblo situado en la Alcarria, en la provincia de Cuenca, a unos 50km de Sacedón, por lo que está cerca de la provincia de Guadalajara. Se trata de una localidad muy pequeña, con apenas 200 habitantes en ella (salvo en verano, que su población se multiplica, al igual que sucede en muchos otros pueblos de España), y su entorno es de lo más agradable. Alejado de cualquier atisbo de aglomeración, es ideal para pasar unos días de desconexión absoluta (de hecho, hasta hace no mucho la cobertura en el pueblo era bastante mala).

Es muy recomendable hacer alguna ruta por sus alrededores, ya que desde el pueblo salen muchos caminos de tierra que se pierden entre los montes y los campos de cultivo. Las opciones son muchas, pero os dejo aquí la ruta circular de 7km que hice yo, partiendo de aquí, dando una vuelta al monte y terminando en la iglesia del pueblo, no sin antes pasar por la Ermita de San Mamés.

IMG_0244.jpg

IMG_0196.jpg
Entorno por el que transcurre la ruta
IMG_0201.jpg
Ermita de San Mamés
IMG_0199.jpg
Panorámica de Canalejas desde la Ermita de San Mamés

 

Cuenca

El pasado puente de Todos Los Santos tuve la oportunidad de visitar Cuenca por un día, y la verdad es que me sorprendió muy gratamente: me parece una ciudad preciosa, con mucho encanto y muy bien cuidada, gracias a que forma parte del Patrimonio Mundial.

Os voy a dejar una lista de los lugares que merecen la pena ser visitados:

  • Mirador del Parador y Convento de San Pablo: desde él se puede ver una panorámica del casco histórico de la ciudad y Del Río Huécar.
  • Puente de San Pablo: el mítico puente en frente de las casas colgadas, desde donde hay una buena vista de ellas y del río.

IMG_0080

  • Casas Colgadas: el emblema de la ciudad, bonitas de día y preciosas de noche con una gran iluminación. No las llames casas colgantes, los lugareños lo odian!

IMG_0083

  • Catedral de Santa María y San Julián: con una fachada imponente, deja impresionado a cualquiera.

IMG_0079

  • Torre Mangana: desde ella, las mejores vistas panorámicas de la ciudad y del río Júcar, probablemente.
  • Barrio del Castillo: llamado así porque en él se encuentran las ruinas del antiguo castillo de la ciudad, en lo alto de la Hoz del río Huécar.

IMG_0093

  • Ruta de la Hoz del Júcar: Es uno de los mejores ejemplos de senderismo a dos pasos del casco histórico conquense. Una apasionante ruta que comienza en la zona conocida como Recreo Peral a orillas del Júcar y que hace un recorrido por los barrancos de roca caliza que lo rodean, con paradas en lugares tan especiales como la ermita de San Julián “El Tranquilo”.

IMG_0088

Restaurante recomendado: Restaurante La Venta (C/Colón 61). Es un asador y tienen un menú del día compuestísimo y muy barato (12€), que incluye un primero a elegir entre varios platos típicos, y un segundo muy bueno también, con posibilidad de elegir cordero asado. Los postres, también incluidos, son caseros y la especialidad de la casa curiosamente son las tortitas con nata y chocolate, aunque no me parecieron nada del otro mundo. En cambio, la crema de yogur con chocolate blanco me parecido exquisita.