11 lugares que ver en Montenegro

Sigo repasando antiguos viajes que tuve la suerte de disfrutar antes de la creación de este blog en 2017. Mi estancia Erasmus en Eslovenia me acercó la oportunidad de visitar Montenegro, uno de los países de la antigua Yugoslavia más olvidados por los turistas.

Es muy común hacer excursiones de un día desde Dubrovnik, por encontrarse al sur de la alargada Croacia, pero lo cierto es que Montenegro bien merece unos cuantos días solo para él. Hoy os traigo una recopilación resumida de los mejores lugares que visitar en este pequeño y aún poco desarrollado país.

1. Podgorica

No es lo más llamativo, pero la capital del país tenía que ser la primera en esta lista. No hay demasiado que ver, así que no dedicaría más de un día para visitarla. La Catedral de la Resurrección de Cristo es de los pocos puntos de interés de la ciudad. Vale mucho la pena entrar en ella, pues es bastante más bonita por dentro que por fuera. La Plaza de la República es el centro de la ciudad, y si buscáis tomar algo por las noches, hacerlo por las calles colindantes es la mejor opción.

2. Kotor

Nuestra primera parada es un pequeño pueblo medieval a orillas del mar. Destaca la fortificación que bordea el casco antiguo, sus iglesias románicas y la iglesia ortodoxa de San Nicolás. Con su casco antiguo similar a los croatas, es una ciudad que no decepciona. Tiene unas murallas enormes que suben por la montaña y desde donde tendréis vistas espectaculares de la ciudad.

En las bocas de la bahía de Kotor se divisa la isla de Mamula y su fortificación del siglo XIX que durante la segunda guerra mundial fue un campo de concentración.

3. Rijeka Crnojevića

Se trata de una pequeña villa situada junto al Lago Skadar. El paisaje hasta llegar hasta allí es espectacular, y está a solo 40 minutos de Podgorica.

La casa modesta de Pedro I Petrović sigue en pie, reconocible por sus arcos de la planta baja y las habitaciones de la planta superior que sobresalen del edificio. En torno al pueblo hay restos de antiguas fortalezas engullidos por la vegetación y casi olvidados.

4. Cañón del río Tara

Es el cañón más largo de Europa y el segundo del mundo (144km), con un agua tan clara y cristalina que, en según qué zonas, no tienen nada que envidiar al caribe. Su longitud hace que dicho cañón también entre en Bosnia y Herzegovina.

Por supuesto, el Tara es un río de rafting así que puedes sumarte a algún tour y salir de paseo. El más popular insume todo un día ya que recorre 18 km y toma entre 2 y 3 horas yendo desde Brstnovica hasta Scepan Polje. Aquí es donde el río tiene su salto mas alto y hay numerosos rápidos (21 de los 50 de todo el río).

5. Budva

Budva es la ciudad costera por excelencia, y donde van todos los turistas locales a disfrutar de la playa. La ciudad presenta un contraste entre la antigüedad y la modernidad, ya que, aunque el casco histórico es muy antiguo (la ciudad tiene 2500 años de antigüedad) y curioso, pero actualmente es muy comercial y está llena de grandes edificios que contrastan con este centro histórico.

6. Sveti Stefan

Situado a 8 km de Budva, se trata de una pequeña isla conectada por sus dos playas con la costa de Montenegro. Hoy en día es una playa de alto lujo donde no solo las celebrities de Montenegro sino que vienen famosos de todo el mundo debido a su exclusividad. Se trata de un pueblo ocupado por un complejo hotelero al que solo puedes acceder si tienes una reserva en él, y como podéis imaginar, no entra dentro del presupuesto de un estudiante de Erasmus este tipo de actividades.

7. Perast

En la misma hermosa bahía que Kotor, pero ubicada justo al noroeste, Perast es una pequeña ciudad pintoresca notable por sus múltiples iglesias y villas hechas de piedra. En la ciudad, la iglesia de San Nikola tiene excelentes vistas de la ciudad y la bahía de Kotor desde su torre del campanario.

Dos de las iglesias más encantadoras de Perast, Nuestra Señora de las Rocas y St. George, sin embargo, está en pequeños islotes en la bahía.

8. Cueva de Lipa

Una de las cuevas más grandes de Montenegro, la Cueva de Lipa se encuentra en las montañas al norte y al este de Budva.

La visita comienza con un paseo en un tren en miniatura por el campo salvaje, lleno de granadas e higueras salvajes, hasta la entrada de la cueva. Desde aquí, se pasa a una visita guiada a través de algunos de los 3.5 kilómetros de pasajes y grandes salas talladas por miles de años de goteo de agua y su río subterráneo.

9. Zabljak

Zabljak es la ciudad en la altitud más alta de los Balcanes. Se encuentra a una altitud de1456 metros. Ubicado en el centro de la enorme montaña de Durmitor, y en medio del Parque Nacional Durmitor, está también muy cerca del ya mencionado cañón del Tara.

10. Monasterio de Ostrog

Construido durante el siglo XVII como refugio contra los invasores del Imperio Otomano, el Monasterio Ostrog es ahora un importante destino de peregrinación cristiana. Ubicado sobre un gran afloramiento de granito, todo el monasterio fue tallado en una cueva en un acantilado casi vertical.

Es un sitio bastante impresionante, con dos iglesias rupestres interiores que se pueden visitar. Están adornadas con frescos pintados directamente en las paredes de roca. El monasterio también alberga los restos de su fundador, Sveti Vasilje, quien se convirtió en santo después de su muerte en 1671.

11. Ulcinj

Cerramos este post hablando de la ciudad más meridional de Montenegro, cerca de la frontera con Albania, que ofrece una sensación oriental única debido a su antiguo control otomano. En la caída de la armada otomana, Ulcinj se convirtió en una guarida. Hoy, la ciudad es una curiosa mezcla de mezquitas, minaretes y una gran playa nudista.