Dubrovnik, la ciudad más visitada de Croacia

Llegamos a la joya de la corona croata: Drubrovnik, o lo que para los fans de Juego de Tronos es Desembarco del Rey, una espectacular ciudad que tuve el privilegio de visitar hace ya 7 años durante uno de los viajes de mi Erasmus en Eslovenia. De hecho, estaba totalmente decorada para la ocasión, pues tuve la suerte de acudir cuando estaban grabando escenas para la popular serie.

Apodada la Perla del Adriático es Patrimonio de la Humanidad desde 1979. Es imposible no mencionar a los griegos y los romanos como los primeros moradores de la ciudad, pero las civilizaciones que más influyeron en Dubrovnik fueron los bizantinos, los húngaros y los turcos. Sin embargo, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIII, cuando se convirtió en ciudad comercial. Desde ella viajaba oro y plata hacia toda Europa.

No obstante, la historia de la ciudad se torna más oscura, ya que desde en el siglo XX fue un terreno de disputas contra Serbia, famoso por aquel desafortunado día en que cayeron más de 1000 bombas en la ciudad. Como resultado, sufrió graves destrozos de los que todavía quedan restos visibles.

Pero la guerra de los Balcanes terminó en 1995. Desde entonces el Gobierno ha trabajado duro para devolverle su esplendor. Y desde luego, lo ha conseguido.

Las murallas

Ningún otro punto de referencia domina el paisaje urbano de Dubrovnik tanto como las que son el sistema de fortificación mejor conservado de toda Europa.

La muralla medieval, que data del siglo VIII, se conserva completamente e incluso sobrevivió al asedio de las tropas serbias en 1991 y 1992. Mide 1940 metros de longitud y tiene hasta seis metros de ancho en algunos puntos.

Stradun

En pleno casco antiguo de la ciudad, esta calle data de 1468, aunque muchos de los edificios circundantes fueron construidos en el siglo XVII tras un devastador terremoto en 1667. Se caracteriza por sus pavimentos de piedra caliza blanca, y sus casas con sus puertas y ventanas principales bajo el mismo arco.

Las puertas de la ciudad

Son 2: la famosa Puerta Pile durante siglos fue la entrada principal, y sigue siendo el punto de acceso más interesante a la ciudad antigua, y la puerta Ploce situada detrás de la Torre Asimov y diseñada como un sistema de «doble defensa» que demostró ser muy eficaz en tiempos difíciles. El camino más corto entre ellas es la ya mencionada calle Stradun.

Fuerte Lovrijenac

Situado en un promontorio rocoso justo fuera de la muralla oeste de la ciudad, fue durante mucho tiempo la clave de la defensa de Dubrovnik.

Esta impresionante fortaleza que data del S.XI resultó inexpugnable durante los numerosos asedios emprendidos por los venecianos. Se caracteriza por su inusual disposición triangular y por sus impresionantes murallas que tienen un grosor de hasta 12 metros.

Plaza de la Loggia

Esta bonita plaza que fue el mercado central aún sigue siendo el punto de encuentro de autóctonos y forasteros.

En el centro se yergue la columna de Rolando, el héroe que según la tradición salvó a Dubrovnik de los árabes. Su estatua (de 1418) servía como patrón de medida: la longitud de su antebrazo (51,20 cm) constituía el «codo raguseo», mientras que las muescas practicadas en la piedra, en la base de la columna, servían para calibrar la mercancía.

También se encuentran aquí la famosa Logia de las Campanas que data de 1480 y que se utilizaba como sistema de alerta temprana por los residentes en tiempos de disturbios, la Iglesia de San Blas, con fachada barroca y una valiosa colección de obras de arte, y la Torre del Reloj del siglo XV.

Catedral de Dubrovnik

Conocida como la Catedral de la Asunción, se construyó sobre el emplazamiento de una antigua catedral del siglo VI, destruida por los terremotos.

El tesoro de la catedral contiene muchas reliquias importantes, entre las que destaca un trozo de la cruz sobre la que se cree que Jesús fue crucificado. Otras reliquias famosas incluyen la cabeza, la pierna y el brazo de San Blas, que datan del siglo XIII.

Iglesia de San Salvador

Esta pequeña y bella iglesia de factura gótica y renacentista fue construida a principios del s. XVI. Es uno de los pocos edificios que sobrevivió al devastador terremoto de 1667 sin apenas sufrir daños.

Gran Fuente de Onofrio

Situada justo enfrente de la iglesia de San Salvador y construida entre 1438 y 1444, la famosa Gran Fuente de Onofrio, que data del 1444 es uno de los monumentos históricos de la ciudad más conocidos y simbólicos.

La ciudad de Drubrovnik alberga muchos otros lugares imperdibles, que os invito a descubrir caminando por sus calles, pues de manera parecida (pero de otro estilo) a Roma o Venecia, el simple hecho de pasear por cualquier rincón merece la pena.

Más sobre Crocia…

3 comentarios en “Dubrovnik, la ciudad más visitada de Croacia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s