Ruta: Plataforma de Gredos – Laguna Grande (Sierra de Gredos, Ávila)

Aprovechando que ya ha llegado el calor al centro de la península, nos hemos escapado a las alturas a hacer un poco de senderismo.

Teníamos pendiente subir a lo alto de Gredos por la parte norte, ya que la última vez lo hicimos por el sur, que es el que tenemos más a mano (ver Ruta: Guisando – Los Galayos (Gredos, Ávila)).

La ruta elegida es una de más más típicas y comienza en el parking de la Plataforma de Gredos, al que se llega por una carretera de 12km que sale de Hoyos del Espino. El punto final es la Laguna Grande de Gredos.

La distancia hasta la Laguna Grande es de unos 6km, un poco más si queréis llegar hasta el Refugio Elola, al final de la Laguna. Curiosamente en este refugio venden menús del día, platos combinados, bocadillos, bebidas, y también es un albergue (desconozco como suben todas las provisiones hasta aquí).

El nivel de exigencia no es alto, ya que el desnivel es de unos 400m, que se suben en los primeros 3,5km. En torno al km 3 hay una fuente normalmente frecuentada por cabras, que son muy listas y saben dónde paran los humanos a tomar un tentempié.

Sobre el km 4 se llega al Alto de los Barrerones, a 1160m de altura. Desde aquí se pueden ver unas vistas espectaculares del Circo de Gredos, con el Almanzor (2592m) a lo lejos, y a partir de este punto comienza una bajada de 2km y 200m de desnivel hasta llegar a la Laguna Grande de Gredos.

El paisaje es completamente diferente en invierno y en verano, pudiéndose hacer en ambas épocas y creo que bastante recomendable, porque hacerlo con nieve tiene que ser interesante y bonito cuanto menos.

La duración depende del ritmo que llevéis, nosotros tardamos como 1h45 en llegar a la Laguna, a buen ritmo pero parando de vez en cuando a admirar las vistas, y las cabras!

El camino es casi todo el tiempo de piedras, no muy cómodo realmente, y obviamente no espero otra cosa en montaña pero me hubiese gustado ir mirando hacia arriba más tiempo.

Desde luego, ruta totalmente recomendable, muy asequible para hacerla en un día sin acabar reventado, pues son 12km en total y los de vuelta no se hacen muy duros. Eso sí, es lineal, no circular, y personalmente me gustan más las segundas por ser más amenas para mí. Mas o menos, en total unas 4 horas sin contar con las paradas.

Qué os parece? Contadme si la habéis hecho o pensáis hacerlo!

Un día en Ávila

Después de pasar el sábado en Salamanca, y ya que la tenemos tan vista, el domingo decidimos que en lugar de volver a Madrid directamente, pasaríamos el día en Ávila.

Es una ciudad muy pequeña, y en un par de horas puedes ver el casco antiguo de cabo a rabo. De hecho, después de dar una vuelta por el interior de las murallas, decidimos dar un paseo nada menos que rodeando la ciudad entera: tan simple como salir de las murallas y empezar a caminar por su lado. Un paseo muy bonito ya que están muy bien cuidadas y junto a unas praderas de césped verde precioso, en el que dan ganas de echarse una buena siesta!

También existe la opción de dar un paseo por encima de la muralla, para ello debes ir a la taquilla y comprar la entrada que te permitirá subir (desconozco el precio).

Aquí unas cuantas fotos de los mejores lugares de la ciudad:

IMG_6395
Las murallas desde fuera, una vista preciosa

IMG_6391
La plaza del Ayuntamiento

IMG_6392
La Catedral de Ávila

Fuera ya del centro de la ciudad, merece la pena sin ninguna duda visitar Los Cuatro Postes. Es una construcción en las afuera que está elevada sobre unas rocas y desde donde se puede ver una vista panorámica de la ciudad, como esta:

IMG_6386

Y no podía acabar este post sin recomendaros un restaurante en el que caímos de rebote y que como siempre que esto nos pasa, acertamos de lleno. Se llama el Molino de la Losa y está muy cerca de Los Cuatro Postes. La comida es tradicional y tiene, como no puede ser de otra manera, un buenísimo chuletón de Ávila. Los precios no son exagerados, por unos 30€ puedes comer perfectamente (sin vino). Y tengo que decir que lo mejor que probé fue el postre! Lo vi en la carta de pasada y me llamó la atención por su nombre: Texturas de chocolate con aceite de oliva y sal. Decidimos pedirlo y… menos mal que lo pedimos! Estaba espectacular, y de hecho el camarero nos dijo que hace 2 años había ganado el premio el mejor postre de Castilla y León. Mmm!

IMG_6390

Ibiza

Me ha costado años, pero por fin he conocido Ibiza. Ha tenido que ser por venir de competición, por lo que aunque estuve cuatro días, sólo pude aprovechar dos de ellos.

Fue un fin de semana ventoso de mayo, por lo que no hacía día ideal para estar en la playa, así que tomé nota de los consejos que me habían dado varias personas, alquilé un coche y visité los siguientes lugares, partiendo desde San Antoni, que es donde estaba alojada:

  • Cala Bassa, Cala Comte y Cala Tarida: se encuentran bastante cerca de San Antoni, siendo la primera la más cercana. Tuve tiempo de ver las tres porque simplemente fui a pasear por los alrededores y ver cómo eran. Hacía bastante viento en esa zona así que decidí subir al norte como siguiente destino. De las tres, la que más me gustó fue Cala Tarida, pero está demasiado masificada, así que quizás la mejor fue Cala Bassa.

IMG_5575
Cala Tarida, el rincón donde menos gente había (y es que no sale en la foto, pero había)

  • Cala Xarraca: se encuentra en la zona norte de la isla y muchos dicen que es la mejor zona porque está menos masificada. En mayo no hay mucha diferencia pero en verano parece ser que sí, y además la gente que viene a Ibiza por la fiesta no frecuenta esta parte de la isla normalmente. Aquí sí que se estaba bien, así que me quede un par de horas en la arena, aunque sin tocar el agua porque debido al viento había olas muy grandes y no hacía tiempo para meter el cuerpo entero. Caminando por la playa, además, cuando llegas al extremo, puedes continuar andando y perderte por el extremo de la isla junto al mar.
  • Puente de Piedra: ya era por la tarde, y después de haber pasado un buen rato tirada, me apetecía hacer una caminata chula. Busqué en internet y encontré este lugar, cerca de Xarraca, y aunque me costó dar con el camino que llegaba hasta él, al final lo conseguí. No me cruce con una sola persona en todo el trayecto (2,5km ida – y un desnivel considerable) y cuando llegue al destino, estaba completamente sola con la naturaleza.

AfterlightImage
Misterio resuelto: esto es el «Puente de Piedra»

  • Ibiza Ciudad – Castillo de Ibiza: al caer el sol, aproveché para visitar el castillo de Ibiza, además justo ese fin de semana estaban de fiestas, y había un mercado medieval. Estaba fantásticamente ambientado aunque estaba llenísimo de gente y se andaba un poco mal.

IMG_5662

  • Mirador de Es Vedrà: es ideal para ver la puesta de sol, pero mi día no daba para más, así que lo dejé para la mañana siguiente antes de irme. Es el lugar más bonito en el que he estado estos dos días. Es Vedrà es una pequeña isla junto a Ibiza, está protegida por lo que nadie puede pisarla. Está rodeada de muchas leyendas misteriosas que hablan de que está encantada o que es una base de extraterrestres… Incluso hay gente que afirma haber visto OVNIS! Lo que sí es seguro es que cualquiera que la visita (el mirador) queda maravillado y la isla desprende magia. Subiendo por el camino de la izquierda del mirador se llega a la Torre del Pirata, la isla se ve genial también desde allí, pero ya no se puede entrar, y antes sí.

AfterlightImage 2

Y esto es todo lo que vi en el poco tiempo que tuve. Ibiza es bastante pequeña, así que es posible recorrerla entera, dependiendo de la prisa que te des y el tiempo que tengas. Eso sí, creo que alquilar un coche es imprescindible si quieres aprovechar el tiempo y tener libertad. Aunque también es verdad que hay buses que llegan a casi todas las calas conocidas.

La última conclusión que saqué es que todas las calas son preciosas, que la mejor de ellas no es ninguna y lo son todas, dependiendo de quién te de su opinión, así que lo mejor es que lo compruebes tu mismo. Eso sí, no te imagines calas pequeñas y aisladas, todas son bastante grandes y abiertas y además la mayoría tienen casas construidas hasta casi entrar en la arena. Para mí, las mejores son las que no son accesibles con coche, porque entonces seguro que habrá muchísima menos gente, pero claro, depende del ambiente que busques.

Trier y Castillo de Eltz (Alemania)

Visitamos esta ciudad, en español llamada Tréveris, porque está a pocos kilómetros de Luxemburgo, donde nos alojábamos (1 hora en coche). Lo que sí está algo más lejos (2 horas desde Luxemburgo y 1 hora desde Trier) es el Castillo del Eltz, pero si andáis por la zona os lo recomiendo 100% y confirmo que merece la pena el viaje, porque es precioso.

De Trier podemos decir lo mismo que de Luxemburgo Ciudad: es una ciudad bonita para pasear y disfrutar de sus calles. Según cuentan, es la ciudad más antigua de Alemania, fue fundada por los romanos en el año 12 a.C. y de hecho aún conserva estructuras de la época. Otro dato curioso es que es la ciudad natal de Karl Marx, donde se puede visitar su casa y un museo (actualmente, hasta junio de 2018, la casa está cerrada por reformas).

Aquí alguna de las fotos que hice en la tarde que pasamos allí:

Captura de Pantalla 2022-11-01 a las 14.01.27

Captura de Pantalla 2022-11-01 a las 14.01.34

Captura de Pantalla 2022-11-01 a las 14.01.39

Captura de Pantalla 2022-11-01 a las 14.01.46

Previamente, por la mañana, visitamos el Castillo de Eltz: un castillo de película de Disney! Actualmente pertenece a tres familias y dos de ellas tienen abiertas sus zonas al público. Es gratis entrar, exceptuando la iglesia y algún museo más. Os dejo una de las muchas fotos que tomamos, pero no hace nada de justicia porque la luz aquel día no era muy buena y además estaba a contraluz. Por no decir que, una de las fachadas del castillo estaba en obras (parece que las obras me persiguen…).

Captura de Pantalla 2022-11-01 a las 14.01.56

Luxemburgo

Para todos los que huyen de las aglomeraciones y el turismo, este país es el suyo. En los pocos días que estuvimos, no coincidimos con casi nadie que no fuese de allí, y creo que es un destino perfecto para una escapada de fin de semana.

Nosotros estuvimos tres días, pero uno de ellos lo pasamos en Alemania (la ciudad de Trier es muy cercana), así que, con únicamente dos días por delante, nos decantamos por visitar la ciudad de Luxemburgo un día, y hacer una excursión otro día.

LUXEMBURGO CIUDAD: tiene un casco antiguo muy agradable para pasear, en mi opinión sin grandes monumentos que deban ser visitados sí o sí. Simplemente caminar y descubrir sus calles y sus bonitos edificios. Aquí os dejo unas cuantas fotos para que os hagáis una idea:

IMG_4669
Kinnekswiss Parc. Agradable para descansar en la pradera y hacer la típica foto con este cartel (que como veis, rara vez está vacío)

IMG_4657
La parte baja de la ciudad, que corresponde a la zona más antigua. Discurre junto al río y me parece una de las zonas más bonitas de Luxemburgo.

IMG_4526
Uno de los edificios que encontramos paseando. Parece un palacio (probablemente en la antigüedad lo fue) pero a día de hoy es un banco. Por algo media Europa tiene su dinero en este país!

MÜLLERTHAL TRAIL: la región de Müllerthal es una de las más bonitas del país, y además, está cerquísima de la ciudad (como todo). Cabe destacar que es muy sencillo moverse por el país con transporte público, y además es muy barato: por 4€ o menos puedes ir y volver a casi cualquier parte de Luxemburgo.

Elegimos este lugar para hacer una excursión por la naturaleza porque fue el que más gente nos recomendó. La ruta es enorme, en total tiene 112km, pero puedes elegir dónde empezar y dónde acabar; nuestra elección fue empezar en Consdorf y terminar en Berdorf (el mismo bus pasa por ambos pueblos así que no hay complicación para ir y luego volver a Luxemburgo Ciudad), e hicimos una caminata de 12km por lugares tan espectaculares como estos:

IMG_47918DAA782A-B850-4F1C-9CEF-230F79DAB8B7

En cuanto al transporte, desde la estación central salen trenes y autobuses, y en la oficina de información son muy amables y te cuentan todo lo que necesites, además de vender allí los billetes también.

Algo que me llamó bastante la atención es que a pesar de ser un país enano y una ciudad extremadamente europea e internacional, muy poca gente con la que tratamos en los comercios o por la calle sabía inglés (o no quería comunicarse en este idioma), así que tuvimos que hacernos entender entre francés e inglés como buenamente podíamos.

Una zona que no visitamos de la ciudad de Luxemburgo fue la zona europea, pero nos contaron que es un lugar muy moderno y con aires europeos, y curioso de visitar, pero que bonito en sí, no es.