11 de agosto: Ruta al Cueto de Arbas

Nuevo día de ruta! Tenemos mucho que descubrir por esta zona en la que no habíamos estado antes. Nos encontramos alojados en Palacio de Naviego, una aldea diminuta y súper aislada perteneciente a la comarca de Cangas del Narcea.

A 20 minutos de aquí se encuentra el Puerto de Leitariegos, conocido como «el techo del paraíso» por ser el pueblo más alto de Asturias, a 1525m de altitud. Es justo la frontera con la provincia de León y famoso por su estación de esquí.

Nuestra ruta de hoy partía desde el pueblo y discurría por la Reserva Natural del Cueto de Arbas. Hemos subido hasta el Cueto de Arbas, el pico más alto de la zona y «el dosmil» más occidental de la cordillera cantábrica, con sus 2007m de altitud.

IMG_1165.jpg

La ruta no ha sido larga, tan solo 3,8km de ida, más los de vuelta (por el mismo sitio) con unos 460m de desnivel. El sendero parte justo al lado del Restaurante Leitariegos (donde al terminar la ruta hemos comido muuuy bien) y está perfectamente señalizado, así que no hay pérdida. Aún así, aquí os dejo la ruta de Wikiloc que hemos seguido.

IMG_1137

La primera parte es bastante cómoda, por un camino de tierra por el que podría caber un coche, y al llegar a la Laguna de Arbas, comienza un sendero estrecho y con bastante desnivel que lo complica un poco, pero es solo 1km, hasta llegar a un collado, y a partir de ahí ya hay que seguir la cresta hasta llegar al vértice geodésico del pico.

IMG_1160.jpg

Las vistas, como siempre, una pasada, y el que la ruta sea tan cortita (hemos tardado menos de 1h y media en subir, y unos 45 minutos en bajar) la hace perfecta para un plan de mañana.

IMG_1166.JPG

Entre Asturias y Cantabria

¡He vuelto al norte!

Hace unas semanas estuvimos alojados en Villanueva De la Peña (una aldea cercana a Cabezón de la Sal, en Cantabria), y aunque las visitas a nuestros lugares favoritos no pudieron faltar (Llanes y comer en Casa Poli en Puertas de Vidiago son un obligado), tuvimos tiempo de sobra para aumentar la lista de sitios chulos descubiertos:

Arenas de Cabrales

Un conocido pueblo de Asturias, gracias a que se encuentra a pocos kilómetros del final de la Ruta del Cares, y está rodeado de montañas. Es por esto que desde aquí salen varias rutas de senderismo, y a pesar del mal día de lluvia que nos hizo, pudimos recorrer parte de la Ruta de la Calzada Romana de Caoru, que sube hasta el pico de La Polvorosa (a más de 1200msnm).

Seguimos esta ruta de Wikiloc de 14km de longitud circular, pero la lluvia hacía que las piedras de la calzada resbalasen mucho, así que decidimos hacer sólo un tramo, y finalmente nos salieron 7km; suficientes, aunque nos quedamos con las ganas de tener una panorámica de todo El valle, ya que fuimos casi todo el tiempo por bosque, precioso, eso sí.

Cascadas de Lamiña

Llamadas así por encontrarse en el pueblo cántabro con el mismo nombre, es un paseo bastante famoso entre los lugareños porque son unos 3km de ida hasta la cascada, por un camino más bien llano, ancho y cómodo. Muy agradable y con unas vistas preciosas de la montaña.

El sendero está señalizado y se puede llegar a ellas tanto desde Lamiña como desde Barcenillas, el pueblo vecino.

El Ayuntamiento de Ruente da más información sobre la ruta aquí.

Dunas de Liencres

Este lugar de la costa cántabra lo dejamos para el domingo, día en el que hubo un temporal de viento espectacular que derribó incluso árboles.

Así que, a parte de dar un paseo por el bosque de pinos y eucaliptos que también forma parte del Parque Natural (y que, por cierto, nos encantó), a las dunas no pudimos nada más que asomarnos. El viento era insoportable y la arena nos llegaba a la cara en forma de pinchos. ¡Una pena!

Para conocer más rincones de Asturias y Cantabria, puedes leer también: