Almería: Chullo (2611m) – Reto CIMASxPROVINCIAS 4/50 ☑️

Nueva cima tachada de la lista del reto CIMASxPROVINCIAS. Esta vez nos hemos venido hasta la parte oriental de Sierra Nevada, la cual pertenece a la provincia de Almería y donde se encuentra su pico más alto: el Chullo, a 2611m de altitud.

La ruta clásica es bastante corta, pues partiendo desde el Puerto de la Ragua (cerca del pueblo granadino de La Calahorra) son solo 4km de ida hasta el pico (se vuelve por el mismo sitio), por un sendero bien marcado y completamente despejado de árboles, y desde cuyo inicio (apenas avanzando 300 metros) ya se divisa el Chullo a lo lejos.

Aquí podéis ver y seguir la ruta de Wikiloc que hicimos: Subida al Chullo desde el Puerto de la Ragua.

Existe una ruta combinada con el sendero que parte también del Puerto y que llega hasta la Lagunilla Seca, de unos 7km de ida/vuelta, que mucha gente opta por realizar, pues la ruta al Chullo se convierte entonces en una circular con 15km totales (aproximadamente) en vez de solo 8. Os la dejo por aquí, aunque parece sencillo, simplemente hay que llegar al camino de la Lagunilla una vez lleguéis al Chullo.

Nosotros hemos optado por la versión clásica y corta, ya que íbamos en familia, y además que sea corta no quita que sea fácil: en los 4km de subida se ascienden 600 verticales, pues el inicio está a 2000m. Eso convierte la ruta en un ascenso sin tregua que además no es constante, hay algunos puntos en los que llanea un pelín, y por lo tanto los metros se acumulan en repechos que probablemente superen los 15º de pendiente. Aún así, como el sendero es fácil de transitar, creo que con una mínima forma física, cada uno al ritmo que considere, puede realizar la ruta.

La ruta goza de unas buenas vistas durante todo el camino, pues con todo despejado puede verse Sierra Nevada y el Mulhacén a la derecha, la Sierra de Filabres con Calar Alto a la izquierda, y ya desde la cima, podréis divisar incluso el mar, si la meteorología respeta.

Hemos hecho esta ruta en verano, en pleno agosto y sin madrugar, y la temperatura se ha portado: hemos comenzado con unos 24º y en el pico, con el viento soplando fuerte, hemos usado una sudadera fina durante la parada para comer. En invierno también es posible hacerla, de hecho la mayor parte de las personas que la han hecho en Wikiloc lo han hecho en invierno, y es más, el puerto donde hemos dejado el coche tiene un par de casonas que ahora estaban totalmente cerradas pero tiene pinta de que en invierno sí es un lugar más concurrido, pues alquilan material de nieve. Desde allí parten numerosas rutas a distintos picos, todas señalizadas desde allí con carteles y un gran mapa.

La bajada tiene tela, así que os recomiendo no olvidar unos palos para quitarle peso a las rodillas. Si la hacéis, dejadme un comentario😊

Guadalajara: Pico del Lobo (2274m) – Reto CIMASxPROVINCIAS 3/50 ☑️

(Descarga y sigue la ruta de Wikiloc aquí)

Segunda cima de mi reto CIMASxPROVINCIAS conquistada, en esta ocasión he ascendido hasta el techo de la Provincia de Guadalajara: el Pico del Lobo, a 2274m de altitud en plena Sierra de Ayllón y haciendo frontera con la provincia de Segovia.

De hecho, el punto de partida es la estación de esquí de La Pinilla, en el municipio segoviano de Cerezo de Abajo, bien comunicado con la autovía A1 (solo he tardado 1 hora desde Madrid).

Al ser verano, no hay ningún problema para aparcar allí, a pesar de que en estas épocas sin nieve esta zona es el paraíso de los muchos ciclistas, pues aquí se encuentra La Pinilla Bike Park, compuesta por numerosos caminos para hacer acrobacias con la BTT.

La ruta hacia el Pico del Lobo que he elegido es la circular (en sentido contrario a las agujas del reloj), subiendo por el Collado del Aventadero y bajando por las pistas de esquí.

Los primeros 3km son muy inclinados, comienzan en las urbanizaciones a la izquierda de la estación de esquí, y discurren por un frondoso bosque de pinos, por un sendero bien marcado, pero hay que estar atentos porque se bifurca varias veces debido a que hay caminos para descenso de bicis por allí. Siguiendo la ruta de Wikiloc no tiene ningún tipo de pérdida.

Pasados unos 2,5km los árboles casi desaparecen y ya se puede ver una espectacular panorámica de la provincia de Segovia mientras se recorren los 500m restantes hasta el Cerro del Aventadero, punto en el que se alcanza la cresta de la montaña y desde donde se ve Guadalajara a un lado y Segovia al otro. Desde aquí hay que continuar 2km más hacia la derecha, siguiendo la dirección que marca el cartel hasta el Pico del Lobo. Una vez superado el Collado del Aventadero, la cima se ve perfectamente a lo lejos, incluido el feísimo edificio en ruinas junto a ella…

Y finalmente, 5km de ruta y 550m de desnivel después, ¡llegamos a la cima de Guadalajara, el Pico del Lobo, a 2274m de altitud!

Para continuar la ruta de forma circular, hay que seguir en la misma dirección que traíamos, pasando junto al Alto de las Mesas, que aprovechamos para subir también, ya que estaba muy muy cerca.

Después se continúa casi llano hasta llegar a la altura de las pistas de esquí, y a partir de aquí la bajada es un poco libre: podéis hacerla por las pistas (muy inclinado y nada agradable, en mi opinión), o por los caminos que van haciendo rodeos (más largo pero mucho más agradable). Yo hice una combinación de las dos, pero me parece que es mejor bajar por los caminos.

En el último tramo tomé el camino bajo el telesilla que sí está operativo en verano, y este sí que no os lo recomiendo, pues además de ser muy inclinado, discurre junto a los senderos de las bicis y hace que haya que ir pendiente de que en los cruces no pasase ninguna (llevan mucha velocidad).

Tras otros 5km aproximadamente, llegamos a la meta y cerramos el círculo: en total 10,4km de ruta con 788m de desnivel. Exigente en algunas partes de la subida, pero con paciencia es posible hacerla estando mínimamente en forma. ¡Muy recomendable!

(Descarga y sigue la ruta de Wikiloc aquí)

Reto CIMASxPROVINCIAS

Hace unos años ya me entró el gusanillo de la montaña (en modo senderismo, no tanto trail running o escalada). Pero cuando tu deporte principal es el atletismo de pista, combinar un buen rendimiento en él y subir a la montaña asiduamente, se torna complicado. Por eso la off season de pista (normalmente entre los meses de julio y noviembre) es tan peligrosa, porque ese gusanillo aflora de nuevo.

A raíz del viaje a Pirineos y lo muchísimo que he disfrutado de todas las rutas que hicimos, se me ha ocurrido un nuevo reto (que me llevará años, pero que me parece divertido), y es subir al punto más alto de cada provincia española. Un total de 50 cimas, siendo la más alta el Teide (Tenerife, 3718m) y la más baja el Pico Pilar (A Coruña, 803m).

A continuación os dejo la lista que iré actualizando según vaya cumpliendo objetivos (y si vivís cerca de alguna de ellas, ¡se acepta compañía!):

(Actualizada a 8/3/2023) 13/50 completados

CUMBREPROVINCIAALTITUD☑️RUTA A SEGUIR
1TeideTenerife3718m
2MulhacénGranada3478m
3AnetoHuesca3404m
4Pica d’EstatsLleida3143m
5Puig PedrósGerona2914m
6Torre CerredoAsturias2652m
7Torre CerredoLeón2652m
8Torre BlancaCantabria2618m
9ChulloAlmería2611m☑️Puerto La Ragua – Chullo
10Pic de Costa CabiroleraBarcelona2604m
11AlmanzorÁvila2591m
12Peña del InfiernoPalencia2537m
13Mesa de los Tres ReyesNavarra2443m
14PeñalaraMadrid2428m☑️Cotos – Cumbre de Peñalara
15PeñalaraSegovia2428m☑️Cotos – Cumbre de Peñalara
16Canchal de la CejaSalamanca2427m
17CalviteroCáceres2399m
18MoncayoSoria2314m
19MoncayoZaragoza2314m
20Pico del LoboGuadalajara2274m☑️La Pinilla – Pico del Lobo
21Cerro de San LorenzoLa Rioja2271m☑️Valdezcaray –
Cerro de San Lorenzo
22Pico MáginaJaén2165m
23Pico San MillánBurgos2131m☑️Área recreativa Zárcia –
Pico San Millán
24Peña TrevincaOurense2128m
25Peña TrevincaZamora2128m
26Pico de la AtalayaAlbacete2083m☑️Fuente de la Carrasca –
Pico de la Atalaya
27La MaromaMálaga2065m
28Pico de PeñarroyaTeruel2028m
29Pico ObispoMurcia2014m☑️Inazares – Pico Obispo
30Morro de la AgujereadaLas Palmas1957m
31O MustallarLugo1930m
32MogorritaCuenca1864m
33Alto de las BarracasValencia1837m
34PenyagolosaCastellón1815m
35Pico del PinarCádiz1648m
36La TiñosaCórdoba1567m
37Pico de AitanaAlicante1557m☑️Font de Partegat – Pico Aitana
38AitxuriGuipúzcoa1551m
39GorbeaÁlava1482m☑️Presas del Gorbea – Gorbea
40GorbeaVizcaya1482m☑️Presas del Gorbea – Gorbea
41Corocho de RocigalgoToledo1449m☑️Aparcamiento Ruta del Chorro
– Corocho de Rocigalgo
42Monte CaroTarragona1440m
43Puig MayorBaleares1436m
44Riscos del AmorCiudad Real1344m
45FaroPontevedra1180m
46Pico del TerrilSevilla1129m
47Cerro de TentudíaBadajoz1112m
48Cumbre de los Bonales OccidentalHuelva1055m
49Cerro de CuchillejoValladolid932m☑️Cerro de Cuchillejo
50Pico PilarA Coruña802m

Ruta: Puerto del Pico – Pico La Fría (Sierra de Gredos)

Hoy me he subido al cercano Puerto del Pico, que separa el Valle del Tiétar, el el sur de Ávila, con el Valle del Alberche (en la cara norte de la Sierra de Gredos).

Tenía dos opciones: tirar a la derecha, a coronar el último dosmil del Macizo Oriental (el Torozo), o a la izquierda, adentrándome en el Macizo Central hasta La Fría y divisando las grandes cumbres a lo lejos.

Esta segunda fue la elegida. Y como prefería hacer una ruta circular, opté por subir al pico por el Risco del Duque, y luego ya bajar por la Senda de La Rubía, que es el camino más típico.

Si bien es cierto que es mucho más corto (10km frente a los 15-16 que salen haciendo todo por La Rubía), la subida es tremendamente inclinada, y no hay ningún sendero: hay que ir de piedra en piedra siguiendo los hitos que marcan la dirección (eso sí, muy bien colocados). Aquí os dejo la ruta que llevé, y si queréis hacer la opción larga y más sencilla, simplemente hay que subir y bajar por el tramo que yo hice la vuelta (aunque hay un tramo de piedra en piedra innegociable de cualquiera de las maneras).

No es un recorrido apto para todos, ya que el suelo no es cómodo y el desnivel es agresivo en ocasiones.

Las vistas ya desde el inicio son espectaculares, pues el Puerto del Pico se encuentra ya a 1395m. Desde arriba, el Pico La Fría, a 1983m, se puede observar todo el Valle del Tiétar y del Alberche, con sus muchos pueblecitos desperdigados.

También, a lo lejos, se llega a ver La Mira, uno de los picos más altos de todo Gredos, con 2343m.

El próximo destino está claro: El Torozo!