26 de julio: San José – Tortuguero

(Ver también Lo que necesitas saber si vas a viajar a Costa Rica

Nos levantamos a las 5:30am, cosa que no nos costó mucho ya que nos habíamos dormido a las 9 la noche anterior, y porque además aquí amanece muy temprano. No pudimos tomar el desayuno porque no empezaba hasta las 7:30 pero un hombre muy amable nos preparó un café buenísisisimo (tan bueno que nos encantó, y ni a Jorge ni a mi nos gusta el café) y según nos decía, es un “café gourmet” totalmente natural (no recuerdo el nombre, sólo que empezaba por CH, espero encontrarlo porque quiero llevarlo a España!)

Objetivo del día: llegar a Tortuguero, un pueblo en la costa caribeña del país cuyo nombre viene por la enorme cantidad de tortugas que desovan en sus playas cada año. Salimos del hotel a las 6 caminando en dirección a la Gran Terminal del Caribe, la estación de autobuses donde debíamos coger un bus hacia Cariari (2 horas de viaje). En Cariari cogimos otro autobús hacia La Pavona (1h 30), y finalmente en La Pavona cogimos un bote hasta Tortuguero. Esta es la única manera de llegar al pueblo, ya que está rodeado por el río Tortuga y no tiene conexión por carretera. El viaje en bote dura 1 hora aproximadamente, y es muy entretenido porque vamos a pie de río, tan bajos que el agua nos salpica, y mirando a cualquier lado vemos paisajes espectaculares.

Rio Tortuga

En todas las paradas que hicimos (Cariari, La Pavona y Tortuguero), hay guía turísticos que nos ayudaban a encontrar el bus y nos daban toda la información que necesitábamos, así que no tiene pérdida.

Tortuguero es un pueblo muy pequeño (sólo tiene 800m de largo y 300m de ancho) totalmente turísitico pero no masificado, donde sólo viven 900 personas. Junto a él se encuentra el Parque Nacional de Tortuguero, por el que se puede pasear libremente pagando la entrada de $15. Nosotros llegamos al pueblo sobre las 13h, y pasamos el resto del día paseando por el pueblo y por la playa. La playa es de arena negra y tiene muchas corrientes, además dicen que hay tiburones cerca, por lo que no es nada recomendable bañarse.

Calle principal de Tortuguero

 

Comimos en un restaurante llamado Sabores de Costa Rica, cuyo dueño es un salvadoreño que nos ofreció Pupusas (unas tortillas rellenas de carne, frijoles triturados y queso, típico de El Salvador), y también tomamos un Rice and Beans caribeño: el arroz estaba cocido en leche de coco, acompañado de frijoles y pollo en salsa. Para acompañar, unos zumos de Guanabana (parecido al melón) riquísimos.

Pupusas

Alojamiento: Cabinas Tortuguero ($79 por habitación doble/2 noches) – habitaciones en cabañas de madera, con hamacas y palmeras por todas partes. Una elección buenísima y un lugar muy acogedor.

20476063_10213752143261100_3823397100907190042_n

Un comentario en “26 de julio: San José – Tortuguero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s