Qué ver en Malé: ¿merece la pena visitar la capital de Maldivas?

Respuesta corta: sí y no. Respuesta larga… ¡sigue leyendo!

Malé es la capital de Maldivas, un conjunto de atolones formado por 1196 islas y probablemente el destino de viaje más exclusivo del planeta (aquí puedes leer todo lo que necesitas saber para viajar a Maldivas).

Maldivas es sinónimo de playas paradisiacas de arena blanca, agua turquesa, palmeras, hotelazos con salida al mar y lujo. Pero nada de eso es sinónimo de la ciudad en la que vive la mayoría de los maldivos y que a día de hoy es la localidad más densamente poblada del mundo: Malé es un verdadero caos, una urbe donde no cabe un alfiler más, y que vive sirviendo al turismo que la rodea. A pesar de sus casi 6km2 de superficie (de lejos la isla más grande de Maldivas), alberga a 133.000 personas.

Sé que no os la estoy pintando nada bien, pero lo cierto es que si tenéis un hueco libre en vuestro viaje a Maldivas, ya sea al llegar o al iros, os animo realmente a que recorráis sus calles. En Malé podéis vivir la realidad de la vida de los maldivos, que nada tiene que ver con paseos bajo las palmeras y vida junto al agua azul. Sumergirse en la cultura del país que uno visita me parece siempre algo obligado, y aquí no iba a ser menos.

Malé no se constituyó realmente como ciudad hasta mediados del siglo XX. De hecho, en la década de 1920 la población en de 5000 habitantes, y gran parte de la isla estaba cubierta por selva.

El crecimiento comenzó con la modernización de la década de 1930 y con la llegada del turismo en 1975 hizo el boom del crecimiento. Poco después llegó a sus topes de población y tuvieron que extender el área de la ciudad de manera artificial hasta el límite posible. Otro acontecimiento que aumentó su población aún más fue el tsunami de 2004, que destrozó por completo varias islas: sus pobladores se mudaron a Malé y muchos de ellos no volvieron jamás a sus orígenes.

¿Qué ver en Malé?

Dado su diminuto tamaño, en unas 3 horas podréis recorrerla de arriba abajo visitando todos los lugares que os voy a mencionar. Mi consejo es que si llegáis en avión tarde, hagáis una noche en Malé y aprovechéis la mañana siguiente en verla, o bien a la vuelta, si vuestro avión sale pronto por la mañana, en vez de volver ese mismo día de vuestra isla pegándoos el madrugón del siglo, volváis un día antes y hagáis noche en Malé (es lo que hicimos nosotros al volver de Thinadhoo).

  1. Monumento al tsunami: el famoso tsunami de 2004 azotó las Maldivas, como os he contado, y dos tercios de Maldivas quedó bajo el agua. Este monumento, que no se encuentra en demasiado buen estado de conservación, es un homenaje a todos los afectados. Las esferas que hay en él representan los 20 atolones que componen el país, y las varillas, un total de 106, representan cada una de las personas que falleció por la catástrofe.
  2. Rasfannu Artificial Beach: curiosamente esta, junto con Velingadu (justo al otro lado de la isla), son las únicas dos playas de Malé, y son artificiales. No está permitido bañarse en bikini (recordad que Maldivas es un país musulmán).
  3. Dhathuruveringe Market: entramos aquí pensando que era el mercado local, y lo cierto es que resultó ser mejor. Este lugar con encanto es el mercado donde van a comprar sus víveres los locales, y en él hay un montón de coloridos puestos de frutas, verduras, especias…
  4. Fish Market: igual da un poquito de impresión porque quizás falte algo de higiene por allí, pero es la lonja de pescado principal de la ciudad y allí llega todo lo que se pesca cada día.
  5. Local Market: la verda es que nos gustó menos que el Dhathuruveringe, al que entramos pensando que era el mercado local. Es muy similar pero más pequeño y menos colorido.
  6. Gran Mezquita del Viernes: es sin duda el lugar más bonito de Malé, sustituye a la antigua, de la que os hablo en el punto 9, y fue construida en 1984 gracias a la financiación de los países del Golfo, Pakistán, Brunei y Malasia. Este enorme edificio blanco y su cúpula dorada fue hasta 2018 la mezquita más grande del país, y se puede visitar de 9:00 a 17:00 siempre en pantalón largo (mujeres falda larga o vestido) y sin mostrar los hombros.
  7. Sultan Park: es como un oasis en medio del caos. Un precioso parque justo a la salida de la mezquita donde apenas se escucha el ruido de un motor y siempre está lleno de familias con niños disfrutando a la sombra de los árboles.
  8. Antigua Mezquita del Viernes: fue construida en 1656 y se trata de la mezquita más antigua del país, junto a la que se puede divisar la torre azul del minarete construida pocos años después, y también un cementerio musulman. Es lo único en la ciudad que parece realmente «antiguo» y la verdad es que nos impresionó mucho, no os lo podéis perder. A la mezquita no se puede entrar, pero al recinto abierto sí (vestidos con pantalón largo y sin enseñar los hombros, pero uno de nosotros no iba así y al no haber realmente nadie, pasamos y nadie nos dijo nada).
  9. Mezquita Rey Salman: esta enorme mezquita es desde su construcción en 2021 la más grande de Malé y de Maldivas (un dato que no está actualizado en otros blogs, según he podido comprobar😏). Su enorme cúpula azul ya llama la atención desde el mismo aeropuerto, que se encuentra en la isla de enfrente, y tiene la capacidad para albergar nada menos que a 10.000 personas. Se comenzó a construir en 2018 y aunque se quería inaugurar en 2021, se retrasó porque la estructura aún estaba inacabada. Al parecer a día de hoy está en uso, pero no se ha inaugurado oficialmente porque sigue sin acabarse.

Lo que nos pareció muy curioso es que los pocos turistas con los que nos cruzamos (2 o 3 grupos de 2-4 personas) iban todos acompañados por un local que parecía que les estaba haciendo una visita guiada. No os miento cuando os digo que no vimos a ningún occidental solo. Así que si queréis optar por esa opción (me parece bastante interesante que alguien de allí os cuente los datos y la historia de los lugares que visitáis) podéis reservar un tour privado de 3 horas por Malé aquí. Civitatis siempre es una garantía de calidad, la verdad.

¿Dónde dormir en Malé?

Nosotros nos alojamos en el Manhattan Business Hotel, en la costa sur de la isla. Justo en el lado contrario de la zona donde se encuentran la mayoría de los lugares que os he mencionado, pero a solo 10 minutos andando de allí. En Malé no hay nada que esté lejos.

El hotel está genial: todo súper nuevo, habitaciones amplias y muy agradables, y la atención, como en cualquier sitio aquí en maldivas, inmejorable. Ellos mismos se ofrecen a recogerte en el aeropuerto y/o llevarte (lo que corresponda) sin coste adicional, y si leéis esto y aún necesitáis una PCR, basta con que lo pidáis en recepción y un par de horas después se presentará allí un enfermero.

El precio fue de 122€ por una habitación doble con desayuno buffet incluido (el cual tampoco era espectacular, la verdad). No me parece muy económico pero sí acorde al nivel del hotel y sobre todo por debajo de la media de los hoteles similares que pude encontrar por los buscadores.

(Lee aquí todo lo que necesitas saber para viajar a Maldivas)

6 comentarios en “Qué ver en Malé: ¿merece la pena visitar la capital de Maldivas?

  1. Adoro las Maldivas
    Fui en en Marzo y Octubre ahora regreso en Febrero. Será mi 6ta vez.
    Me encantaría haver esto de Male,nunca he estado.
    Adoro este país, la cultura, las personas y la comida
    Varah loabivey Maldivas ❤️🇲🇻

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s