(Lee aquí todo lo que necesitas saber para viajar a Maldivas)
La diminuta isla de Thinadhoo es una de las 1196 islas de Maldivas y una de las solo 289 que están habitadas. Pertenece al grupo de 202 islas habitadas por locales (las otras 87 son islas privadas en las que solo hay un hotel de lujo) y se encuentra en el atolón Vaavu (en el mapa que os dejo abajo equivale a lo que llaman Felidhoo Atoll, pues Felidhoo es la isla más grande del atolón), el segundo por debajo del atolón de Male, la capital del país. Cuidado no confundirla con la isla de Thinadhoo del atolón Huvadhu, muchísimo más al sur del país; nuestra Thinadhoo se encuentra a solo 75km de distancia de la capital.

Las distancias por el mar engañan, y esos 75km de distancia se convierten en 1h30 de trayecto en lancha rápida, que es el vehículo con el que llegaréis a la isla (a no ser que contratéis un hidroavión – todo esto lo explico en el post con toda la info sobre Maldivas), y ojo, que si no hace un buen día, las aguas pueden estar bastante revueltas y el viaje se hace un poco desagradable.
Vaavu es el atolón menos densamente poblado de Maldivas, y es conocido porque en general hay menos gente (locales y turistas) en ellos que en otras partes del país, al estar mucho menos explotado. Dicen, además, que es uno de los mejores lugares para pescar (es la segunda ocupación principal de los locales por detrás del turismo) y bucear. La barrera de coral Fotteyho Falhu se encuentra en Vaavu y es una de las barreras continuas más largas del mundo.

Thinadhoo, con sus 600m de largo y 200m de ancho, es la menor de las 5 islas habitadas del atolón (de un total de 19 islas), y su población, aunque oficialmente asciende a 73 personas, la realidad es que de forma permanente viven unas 40.
La isla, al ser local, tenía ciertas restricciones: solo se puede usar bikini en la bikini Beach, pero teniendo en cuenta de que la isla mide 600m, que la playa tenía 500m y que está a 5 minutos del hotel, tampoco es tan grave (la zona de playa que está justo frente al hotel no es de bikini). Lo que tampoco se puede encontrar alcohol, pues los musulmanes lo tienen prohibido.

El hotel
A pesar de su reducido tamaño, en Thinadhoo hay nada menos que 5 hoteles, aunque no de tipo resort sino más pequeños, y en mi opinión, con mucho más encanto: por ejemplo, el Thari Fushi Maldives está construido con palos, y el EcoBoo con bambú, ambos súper especiales.

Nosotros nos alojamos en el Plumeria Maldives, el hotel de mayor tamaño y con más servicios: habitaciones estándar, con vistas al mar y suites con jardín junto al mar (la nuestra era de estas), piscina, gimnasio, spa y un gran comedor con buffet libre en todas las comidas. Y el precio, de risa. Estuvimos 7 noches con pensión completa por 500€ por persona, encantados y con una atención de 10.
Como os comentaba, había 3 tipos de habitaciones: la estándar (no os la recomiendo porque además de unas vistas sin más, están muy cerca del generador del hotel y son bastante ruidosas), la que tiene balcón con vistas al mar, y la suite con salida al jardín y a pie de playa. Las vistas son más bonitas desde la de balcón, pero son 60€ más cara por noche, cosa que creo que no merece la pena. La habitación con salida al jardín es muy poco luminosa (extremadamente poco para mi gusto) pero la decoración es muy chula, el jardín también y la playa a menos de 30 metros de distancia. Es la mejor opción en mi opinión.

Frente a las habitaciones hay una zona en la que se pueden ver tiburones y mantas cada día a las 18:30, pues les echan de comer sobras de pescado y vienen todos como locos. Son los tiburones nodriza, los mismo que los de las excursiones que os explico más abajo, que son inofensivos.
La playa
Como os contaba, es muy larga aunque no muy ancha, y menos cuando la marea está alta, pero es que realmente hay tan poca gente en la isla que hay espacio para todos. Hay hamacas de uso libre por todas partes y también varios toldos que encontraréis ocupados por turistas si vais a la playa más tarde de las 11.

En el extremo más lejano al hotel, quizás a unos 10 minutos andando, es la parte más salvaje y solitaria, donde parecerá que estáis solos en la isla, sin nadie alrededor y rodeados de vegetación y agua cristalina.

El pueblo
Para mí es lo que más encanto tenía de la isla, aunque llamarlo pueblo es un decir, pues apenas eran 4 calles. Pero era lo mejor porque en los típicos resorts con water villas de las islas privadas eso no lo hay, y esa es la vida real de las Maldivas: unas cuantas callecitas de casas bajas donde vive toda la familia, inexistencia total de asfalto, pues todas las calles están «hechas» de arena de playa (sí, se puede vivir descalzo 24/7) una pequeña mezquita, una escuela, una comisaría, una cafetería y un ayuntamiento. Y la vida de los lugareños gira entorno al pequeño puerto, del que salen las embarcaciones de pesca, de excursiones para turistas y de speed boats a Male.

La selva
La playa y el pueblo ocupan, si acaso, un tercio de la isla. El resto es un frondoso bosque tropical que hace que a ratos pienses que estás en una isla desierta. Sí y no, porque un punto negativo es que hay un vertedero en medio, y no está en ningún tipo de recinto cerrado, sino que caminando por el sendero que rodea la isla, de repente aparece un montón gigantesco de basura maloliente de todo tipo. De reciclar ni hablemos, claro.

A pesar de esto, sigo recomendando totalmente la isla, pequeña, preciosa, tranquila y con ese aura de paz que me transmitía a cada minuto.
Excursiones desde Thinadhoo
Tanto en el hotel como en un pequeño local situado en la calle principal del pueblo hay excursiones disponibles, que son similares a las que se puede encontrar en cualquier lugar de maldivas: snorkel en arrecife, con delfines, con tortugas, con tiburones, cenas en barco, picnics en islas desiertas o en bancos de arena… hay para todos los gustos y colores.
Lo que no existe son excursiones a ver lugares de otras islas: realmente las islas de Maldivas son muy similares entre sí, y salvo en Male, no hay monumentos que ver, y tampoco lugares naturales que no vaya a haber en vuestra propia isla.
Nosotros solo hicimos el snorkel con tiburones, ya que visitamos Maldivas en julio (época de lluvias) y este tipo de excursiones se cancelan si no hace buen día. Así que, entre que fuimos retrasándolo y que se acumularon un par de días de lluvias por la mañana, al final no nos dio tiempo a hacer más que esa, la cual os cuento al detalle en este vídeo:
Las excursiones oscilan entre los 25 y los 60€, y las que son más especiales (bucear con el tiburón ballena o con delfines, por ejemplo) o combinan varias actividades en un mismo día, ascienden a 100-150€.
También hay una escuela de buceo de la famosa empresa PADI, en la que no solo podréis bucear sino también sacaros el título de aguas abiertas si no lo tenéis.
¿Cómo llegar a Thinadhoo?
No os quedará duda, pues todos los hoteles tienen servicio de traslado desde y hasta el aeropuerto, y todos dan por hecho que haréis uso de ello (no es gratis, cuesta unos 65€ por trayecto) a no ser que les indiquéis lo contrario. Mi recomendación es que lo utilicéis: es mil veces más rápido y cómodo. Os contactarán unos días antes de vuestro viaje para conocer el vuelo en el que llegáis.
La otra opción es tomar un ferry hasta la isla principal del atolón, Felidhoo, y de ahí otro a Thinadhoo, algo que cuesta menos de 5€ pero que os supondrá más de 5 horas (toda la info de ferrys aquí).
Espero que disfrutéis de Thinadhoo tanto como lo hicimos nosotros. ¡Un sueño de isla!
(Lee aquí todo lo que necesitas saber para viajar a Maldivas)

[…] Dado su diminuto tamaño, en unas 3 horas podréis recorrerla de arriba abajo visitando todos los lugares que os voy a mencionar. Mi consejo es que si llegáis en avión tarde, hagáis una noche en Malé y aprovechéis la mañana siguiente en verla, o bien a la vuelta, si vuestro avión sale pronto por la mañana, en vez de volver ese mismo día de vuestra isla pegándoos el madrugón del siglo, volváis un día antes y hagáis noche en Malé (es lo que hicimos nosotros al volver de Thinadhoo). […]
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el contenido! Vamos a Maldivas en marzo y Thinadhoo es nuestra primera opción. Lo único que me preocupa es si hay buen snorkel desde la playa o por el contrario hay que salir en barco sí o sí? Para nosotros que no buceamos pero somos unos locos del snorkel es algo muy importante. Mil gracias de nuevo¡
Me gustaMe gusta