Subida al Almanzor (2592m) desde la Plataforma de Gredos. El techo de Ávila

Por fin es mío!!! Más de un año después de iniciar el reto CIMASxPROVICIAS, el pasado fin de semana conseguimos coronar el Almanzor, que con sus 2592m no solo es el techo de la provincia de Ávila, sino también de todo el Sistema Central.

Y digo por fin, porque mi pueblo de adopción es Arenas de San Pedro, por lo que el Almanzor casi me da los buenos días cada mañana cuando estoy allí. Y también porque esta ruta no es en absoluto apta para todos los niveles. Os cuento:

La ruta comienza en la Plataforma de Gredos, un parking en plena montaña a unos 12km de Hoyos del Espino. Aparcar aquí cuesta 3€ y no suele haber problemas de encontrar hueco. Nosotros fuimos un sábado de septiembre en el que reinaba un sol espléndido, y aunque estaba bastante lleno y llegamos sobre las 10:15, había huecos. El horario del parking es de 8:00 a 20:00 (y de octubre a mayo, de 8:00 a 18:00).

La primera parte de la ruta es un absoluto paseo de domingo, y de hecho suele haber más gente que en la Feria de Sevilla. Este camino extremadamente bien marcado se trata del Sendero de la Laguna Grande de Gredos, un clásico de la zona, que de hecho ya hicimos hace 4 años (os dejo aquí la descripción para no repetirme y porque no tiene misterio).

Desde el parking hasta la Laguna Grande son 6km, 4 de subida y 2 de bajada hasta la Laguna, más o menos unos 400m de desnivel en total. Después, bordeando el agua se llega hasta el Refugio Elola, siempre tan animado, donde incluso puede tomar un menú del día si te entra hambre 🤣

A partir de aquí «sólo» restan 3km hasta la cima, y la ruta evoluciona de paseo a un «uf cómo pica» constante. El primer km sigue siendo por un sendero (no tan bien marcado, pero sí se puede seguir fácil) y relativamente llano. Es a partir del km 8,5 más o menos, momento en el que encaramos una pedrera de 1km y 300m de desnivel, cuando la cosa se pone físicamente exigente, pero sin mayor dificultad técnica, todo sea dicho. Aquí la dirección la marcan los hitos de piedras, pero la realidad es que da un poco lo mismo por donde subir, pues es todo recto hasta llegar a la Portilla Bermeja, una abertura en la cresta de la montaña que se ve claramente.

Hay otra forma de subir hasta el Almanzor que no es pasando por la portilla, algo más corta, pero mucho, mucho más empinada, por lo que creo que esta es la mejor opción.

Una vez en Portilla Bermeja, las vistas quitan el aliento, pues habréis llegado al vértice que separa el norte del sur de Gredos. A un lado, la Laguna Grande, y al otro, los pueblos del sur de Ávila (El Raso, Candelada y el Embalse de Rosarito).

Ya sólo quedan unos 500m hasta la cima, pero sin duda son los más complicados y los más lentos (con mucha diferencia). Hay que avanzar hacia la derecha de la cresta, según miramos hacia el sur, y comenzar a ascender hasta las proximidades de la Portilla del Crampón, donde poco antes habremos tenido que rodear otro macizo. En este rodeo, de hecho, es donde uno de nuestros compañeros de excursión decidió quedarse, pues tiene vértigo y hay un paso de apenas 15m que tiene una pared para agarrarse a un lado, pero el otro tiene bastante caída. No tiene mucha dificultad más allá de que hay que ir muy atento, pues el tramo para caminar es de menos de 1m, pero si tienes vértigo, esta parte desde luego que no es la mejor. Subiendo de la forma acortada que os comentaba antes, no es necesario pasar por aquí (aquí os dejo una ruta de ejemplo para seguir).

Una vez pasado este tramo, ahora sí, llegamos a la última parte, a esa trepada final de la que todo el mundo habla. Son sólo unos 50m en total, pero prácticamente verticales, donde hay que ir buscando agarres en las rocas para pies y manos, y subir con mucho cuidado (hay anclajes en las rocas por si quieres llevar cuerda y subir asegurado). La dificultad, en idioma montañero, está calificada como II+.

En este punto es recomendable dejar las mochilas abajo y subir sin nada y con casco, y lo cierto es que aunque para subir no se nota, para bajar sí que es incómodo llevar un bulto en la mochila. Aún así, hay mucha gente que llega hasta aquí y no corona la cima, porque es necesario estar muy en forma: necesitas fuerza, movilidad, habilidad y no pesar demasiado para poder subir esta parte con seguridad. Toda la zona de la Portilla del Crampón y el Cuerno del Almanzor estaban llenas de gente cuando subimos. Fácil pudimos ver o cruzarnos a unas 25 personas en aquella zona.

Y ahora sí, por fin, tras unas 4h de ascenso (en movimiento) y 10km totales, tocamos el vértice geodésico del Pico Almanzor! Una de las cimas más disfrutadas y satisfactorias hasta el momento.

La bajada es exactamente por el mismo sitio, prestando especial atención a, obviamente, el descenso de la pared, que según fuimos comprobando, es mejor hacer de frente que de espaldas, pues es mucho más difícil así ver dónde poner los apoyos.

Después de 6h20 en movimiento (unas 8h con las paradas) volvíamos al parking de la Plataforma exhaustos pero satisfechos. Hay gente que prefiere hacer la ruta en 2 días: subir después de comer hasta el Refugio Elola y dormir allí, y al día siguiente subir hasta el pico y bajar hasta el parking. En nuestro caso, preferimos hacerlo todo en un día porque solemos ser bastante rápidos en los ascensos, pero he visto rutas de gente que se extiende hasta las 5h de subida, y quizás se haga largo así.

Aquí os dejo mi track de Wikiloc por si queréis seguirlo. Únicamente tened en cuenta que desde el Refugio hasta Portilla Bermeja fuimos intuitivamente, y como podréis ver, en la bajada a veces fuimos ligeramente desviados de por donde habíamos subido. Usad el sentido común.

Espero que os haya servido este post, y si lo habéis leído solo por placer, que haya podido transmitiros un poco de la emoción que supuso coronar el techo de la imponente Sierra de Gredos.

Por mi parte, sumo una más al reto CIMASxPROVINCIAS, y ya van 18! Aquí podéis ver cómo va la cosa. Se aceptan acompañantes para las que me quedan!

2 comentarios en “Subida al Almanzor (2592m) desde la Plataforma de Gredos. El techo de Ávila

  1. Susana enhorabuena. desde luego va mas rapida que yo, que empece hace 5 años y he subido los mismos que tu (en numero), jajaja. Lo mismo coincidimos en alguno. Cordial saludo.

    Me gusta

Deja un comentario