Arenas de San Pedro: qué ver en el pueblo, en los alrededores y dónde comer

En este blog están descritos cada uno de los destinos, sin excepción, que he visitado desde el año 2014. Solo había una excepción, y es que al final lo que tenemos en casa es lo que más pasamos por alto. Arenas de San Pedro es mi «pueblo adoptivo» desde hace ya 8 años, y no podía pasar más tiempo sin recoger en una entrada el encanto que rebosa por cada una de sus esquinas este no tan pequeño pueblo de la cara sur de la Sierra de Gredos.

Más conocido simplemente como «Arenas» por sus asiduos visitantes, pertenece a la provincia de Ávila, aunque tenga mucho más que ver con sus vecinos toledanos o incluso con Extremadura. Se encuentra a 160km de Madrid, lo que lo hacen perfecto para una escapada de fin de semana, adaptable a todos los gustos, pues podéis optar por un finde de relax (tanto en invierno como en verano) o bien de actividades por la montaña (varias rutas salen hacia los picos de Gredos a pocos minutos en coche de Arenas), y todo ello rodeados de naturaleza.

Aquí os dejo tres listas, una de ellas con las cosas que podéis ver en el pueblo, otra con varias rutas que podéis hacer mientras estéis alojados aquí, y una última con restaurantes donde comer (probados de primerísima mano, ¡así que podéis fiaros!)

¿Qué ver en Arenas de San Pedro?

1. Castillo del Condestable Dávalos

Sin duda el monumento que más sobresale de Arenas, en pleno centro neurálgico, imponente, y al borde de la carretera nacional que comunica con otros pueblos de la zona.

Se trata de un castillo gótico que fue construido por orden del condestable Ruy López Dávalos, en la parte baja del pueblo para aprovechar el río como defensa. Se levantó gracias a los habitantes del pueblo, que contribuyeron con sus impuestos y con su propia mano de obra, interviniendo cristianos, judíos y moriscos por igual.

En un principio está concebido para la defensa, posteriormente pasó a ser residencia señorial, y durante los siglos posteriores al XVIII tuvo otros usos (cárcel, cementerio e incluso almacén). Hoy en día se utiliza como espacio multiusos, y además se puede conocer con visita guiada (podéis adquirir la entrada en la oficina de turismo).

imagen de viajesyrutas.es

2. Palacio del Infante Don Luis de Borbón y Farnesio

No se queda atrás esta edificación en cuanto a lo llamativa que es, pero se encuentra algo más alejada del núcleo urbano, en lo alto del pueblo. Fue construido en el siglo XVIII por orden Luis de Borbón, hermano de Carlos III. A lo largo del tiempo, ha sido utilizado como fortín en la guerra de la Independencia, siendo ocupado por las tropas napoleónicas, como cárcel durante la Guerra Civil, posteriormente como seminario y finalmente como colegio, hasta que en 1988 fue comprado por el Ayuntamiento y actualmente alberga el museo permanente de los Premios Gredos de Pintura, así como reproducciones de cuadros que el mismísimo Goya pintó en Arenas.

En su exterior hay un inmenso patio inutilizado, el cual despierta interés entre los vecinos: ¿para qué lo terminarán utilizando?

imagen de espanaviajar.com

3. Parroquia Nuestra Señora de la Asunción

Este armatoste de iglesia fue construida a principios del siglo XV por orden de Diego Hurtado de Mendoza, nieto de Juana de Pimentel y Álvaro de Luna. Es de estilo gótico pero tiene una torre renacentista del siglo XVI dedicada a Santa Bárbara.

Son los alrededores de esta parroquia (hacia el lado contrario al Castillo) los que forman el casco antiguo del pueblo, siendo éstas las casas más antiguas de la localidad, donde hace mucho se ubicaban el barrio judío y el musulmán. En estas zonas de Arenas es donde se puede ver la arquitectural tradicional de casas encaladas y balconadas de madera.

imagen de territoriomedieval.com

4. Puente Aquelcabo

Es el puente más antiguo de Arenas y, aunque se le llame puente romano, en realidad es medieval (algo que pasa en más sitios) construido sobre uno anterior (el cual sí fue probablemente romano). De hecho, su estilo es gótico. A pocos metros de él hay un mirador de madera desde donde hay unas bonitas vistas del puente y el río Arenal.

imagen de hoteles.net

5. Santuario de San Pedro de Alcántara

El que llega hasta él es probablemente uno de los paseos más concurridos de Arenas por sus lugareños: un camino asfaltado de unos 2km de longitud, a la rivera de un riachuelo y completamente cubierto por frondosos árboles, es uno de los dos sitios de paseo oficial (del otro os hablo en el siguiente punto), os lo recomiendo porque es muy agradable, tanto en invierno como en verano.

Al final del camino se encuentra el Santuario de San Pedro de Alcántara, fundado en el siglo XVI por el santo extremeño, en el lugar donde había una ermita dedicada a San Andrés del Monte. En el siglo XVIII, por orden de Carlos III sobre proyecto de Ventura Rodríguez, se construyó el complejo que el que observamos hoy.

imagen de guiatietar.com

6. Pantano de Arenas

En el lado completamente opuesto al Santuario se encuentra el alargado Embalse del río Cuevas, bordeado por un cómodo camino llano de 2,5km circulares, con unas vistas fantásticas y los picos de gredos al fondo. No os lo podéis perder, las puestas de sol desde aquí son preciosas.

7. Piscinas naturales

Bañadas por el río Arenal, el lugar perfecto para refrescarse en verano. En el pueblo suele hacer bastante calor (que no os engañe el que esté junto a la Sierra de Gredos), así que un baño en esas gélidas aguas nunca está de más (aunque se suelen llenar bastante).

imagen de guiatietar.com

¿Qué hacer en los alrededores de Arenas de San Pedro?

1. Visitar los pueblecitos de alrededor

  • El Castillo de Mombeltrán
  • Las callejuelas de Guisando
  • Candeleda, al borde de La extremeña Vera

2. Calzada Romana

En la carretera N-502, aproximadamente a medio camino entre Ramacastañas y Mombeltrán, hay un empinado tramo de calzada romana, que en su día sirvió para conectar Abula (la Ávila romana) con el eje vial Emerita Augusta-Complutum-Caesaragusta.

Esta calzada sube hasta el Puerto del Pico, y no son muchos los que deciden recorrerla entera, pero todos los años, en verano, se organiza una carrera popular que discurre por ella, ¡aunque cómodo para los pies no es que sea!

imagen de Pinterest

3. Puerto del Pico

El mencionado Puerto del Pico es la arista que marca el paso entre el sur y el norte de Gredos y el que comunica esta zona de la provincia con su capital, Ávila. Para llegar desde Arenas es necesario recorrer una carretera plagada de curvas (que os gustará si sois motoristas u os gusta conducir) pero cuyo entorno es precioso.

Merece la pena subir a admirar las vistas de todo el Valle del Tiétar, dar un paseo por las alturas y si os apetece, hacer alguna de las rutas de montaña que salen desde aquí (hacia el este, para subir al Torozo, y hacia el oeste, para subir a La Fría). Hay también un restaurante, por lo que podéis optar por comer allí (reservando primero).

4. Cuevas del Águila

Están en Ramacastañas, a 15 minutos de Arenas. Podéis leer toda la info aquí.

5. Rutas de senderismo por la Sierra de Gredos

A parte de las mencionadas desde el Puerto del Pico, podéis optar por ir al parking del Nogal del Barranco (popularmente conocido como La Cabra) y desde allí subir a Los Galayos o a La Mira.

Para los más atrevidos, podéis pasar la arista de los Galayos y continuar hasta la Plataforma de Gredos.

Otra ruta que sale desde Arenas, más sencilla y muy agradable, es la de La Senda de Los Pescadores.

¿Dónde comer en Arenas de San Pedro?

Aquí os dejo una lista de mis restaurantes favoritos, por orden de afinidad (todos ellos sirven comida tradicional y típica de la zona, y todos ellos cuentan con menú del día a la hora de comer, incluso en fines de semana.

  1. Restaurante El Marquesito
  2. La Taberna de Mage y Goya
  3. El Patio de chus
  4. Restaurante El Sur de Gredos

Espero que disfrutéis de vuestra estancia en Arenas, ¡y me contéis qué tal! 😁

3 comentarios en “Arenas de San Pedro: qué ver en el pueblo, en los alrededores y dónde comer

  1. Hola Susana! Eres increíble describiendo lugares de encanto y proporcionando mucha información cultural y de ocio! Me ha encantado! Gracias😍😍👍👏👏

    Enviado desde mi iPhone

    Me gusta

Deja un comentario