Toledo: Corocho de Rocigalgo (1448m) – Reto CIMASxPROVINCIAS 6/50☑️

La carrerilla de subir a las cimas más altas de cada provincia española sigue en marcha, no baja el ritmo y en este mes de septiembre vamos a avanzar unos cuantos puestos. Ayer mismo subimos al techo de Toledo: el Corocho de Rocigalgo, a 1448m de altitud en el corazón del Parque Nacional de Cabañeros.

El inicio de la ruta se encuentra a apenas 2 horas de Madrid (150km) así que no fue necesario hacer noche por allí. Eso sí, llegar no es del todo fácil, ya que, y este es el mejor consejo que os podré dar sobre esta ruta… NO HAGÁIS CASO A GOOGLE MAPS. Comienzo a contar nuestra historia:

Llevábamos el parking de origen de la ruta marcado en el GPS, pero el camino por el que nos mandaba no era el válido. No es que fuese una alternativa más lenta o larga, es que era absolutamente imposible llegar por donde proponía, un camino forestal por donde un 4×4 tendría muchas dificultades para pasar, y de hecho llega un punto en el que se corta por una valla que marca que comienza un coto privado privado de caza. Todo esto lo descubrimos porque optamos por dejar el coche en el inicio de dicho camino, ya que el GPS no nos ofrecía otra alternativa para llegar al parking (la cual tenía que haber sí o sí) así que por no jugárnosla, decidimos andar desde allí… con la consecuencia de que la ruta, que desde el parking ascendía hasta 18km, sumaría 5km más de ida y 5 de vuelta… ¡o sea que ante nosotros teníamos una caminata de 28km!

Pues bien, al llegar al parking después de una hora caminando había una caseta de información donde nos dijeron que no somos los primeros a los que nos pasa, y que el camino que lleva hasta el parking (de tierra pero perfectamente transitable) comienza en ⚠️este punto⚠️. Guardadlo bien porque de nuevo he vuelto a comprobar y de las dos alternativas que ofrece Google Maps, esta no es ninguna de ellas y las otras dos son caminos intransitables por coches normales.

Desde dicho desvío, son unos 5km hasta el parking y allí comienza una senda forestal por la que también discurre la Ruta del Chorro, que realmente es complementaria a la del Rocigalgo porque solo hay que irse desviando alguna vez para visitar unas cascadas.

Desde este punto de inicio, 9km y 700m de desnivel son los que os separan del Corocho de Rocigalgo (18km en total), el monte más alto de Toledo, un camino sin ningún tipo de pérdida y perfectamente señalizado durante todo el trayecto. El desnivel es muy progresivo, y solo el último km es bastante inclinado. El resto, un paseo muy agradable, eso sí, sin ver la cima en ningún momento salvo cuando llegas a ella. Os dejo aquí una ruta de Wikiloc por si queréis tener una referencia.

En nuestro caso y por este error, nos salieron 28km con nada menos que 1200m de desnivel (ya que esos 10km extras tenían mucho desnivel, para rematar). Todo un reto más que superado, pero que sinceramente me hubiese ahorrado. Estuvimos caminando 6h30, mientras que la ruta de 18km son normalmente entre 5 y 6 horas, según lo rápido que caminéis.

Una aventura más al bolsillo que ya no nos quita nadie, y lo cierto es que se nos hizo amena y lo pasamos genial. Por si tenéis curiosidad, esta es la ruta que nos salió😅

Próximos destinos: ¡Valladolid, Burgos y La Rioja!

11 lugares que ver en Toledo

A tan solo 80 kilómetros de Madrid se encuentra la majestuosa Toledo, un lugar con mucha, mucha historia a causa de la importancia estratégica que esta ciudad ha tenido a lo largo del tiempo, llegando incluso a ser ciudad imperial. Cristianos, musulmanes y judíos han convivido durante siglos y dejado huella en ella; en cuestión de pocos metros es posible ver una catedral gótica, una mezquita del siglo X y dos sinagogas. Es una de las pocas ciudades donde convivieron las tres creencias, lo que le da a la capital manchega el sobrenombre de “la ciudad de las tres culturas”, siendo la Edad Media su momento de máximo esplendor.

Declarada Patrimonio de la Humanidad, Toledo es una de las mejores excursiones de día que podéis hacer si estáis de vacaciones en Madrid, y estos son los lugares que no os podéis perder:

1. Catedral de Toledo

No solo es uno de los monumentos más representativos de la ciudad, sino también de todo el gótico español, junto con las catedrales de Burgos y de León.

Comenzó a construirse en 1226 sobre los cimientos de una mezquita, que a su vez había reemplazado a un templo visigodo, y presume de ser la segunda catedral más grande de España, después de la de Sevilla, aunque no se aprecie su gran tamaño al estar rodeada de edificios.

Su interior alberga auténticos tesoros, como el coro y la sillería, el impresionante retablo del altar mayor, o su imponente sacristía con obras de El Greco, Luca Giordano, Goya, Van Dyck o Tiziano.

2. Puerta del Sol

Desde el siglo I d.C., en forma de pequeño torreón, la Puerta del Sol da acceso a la ciudad amurallada de Toledo, aunque ha sido modificada a lo largo de los siglos hasta convertirse en el siglo XIV en la joya del arte mudéjar que es hoy, con la escena del milagro de la imposición de la Casulla a San Ildefonso esculpida sobre sus arcos.

imagen de Wikipedia

3. Monasterio de San Juan de los Reyes

Construido en 1476 por orden de los Reyes Católicos después de la Batalla de Toro, fue pensado en un principio como el lugar donde descansarían sus restos, y hoy es considerado como el edificio más representativo del gótico isabelino.

Su exterior es más bien recatado, comparado con el interior y su claustro renacentista con preciosos ventanales, una escalera de estilo plateresco, un artesonado mudéjar y una iglesia gótica, entre otros rincones.

4. Sinagoga Santa María la Blanca

Se edificó en el siglo XII, denominándose Sinagoga Mayor, por ser el principal centro de culto hebreo en la ciudad,  y aunque fue convertida en iglesia en 1390, hoy es un curioso museo con un claro estilo mudéjar más propio de una mezquita, y una sala en la que destacan sus 32 impresionantes blancas columnas. Este lugar es Monumento Nacional desde 1930.

imagen de Wikipedia

5. Alcázar de Toledo

En la colina más alta de la ciudad, dominando las vistas de Toledo prácticamente desde cualquier punto, se encuentra edificio del Alcázar, construido como residencia real de Carlos V en el siglo XVI sobre un antiguo castillo medieval que se destruyó casi por completo.

A lo largo de su historia ha tenido multitud de usos: cárcel, cuartel, taller de trabajos de seda, academia de infantería, y, actualmente, alberga el Museo del Ejército, con diversas exposiciones sobre la historia militar de España, la evolución de las estrategias militares y las armas.

6. Puerta de Bisagra

Es la puerta que da la bienvenida a todos los viajeros desde el siglo XVI a esta ciudad fortificada, con su arco acompañado por dos torres coronadas con el escudo de armas de Carlos V. En la fachada interior se conservan restos de la puerta anterior, de origen árabe.

Esta puerta, formaba parte del plan urbanístico del monarca, para dotar a Toledo del aspecto de Capital Imperial, ya que se encontraba anclada en el medievo, y no sólo sirvió para la defensa o vigilancia de la ciudad, sino también para la recaudación de impuestos conocidos como portazgo.

7. Iglesia de Santo Tomé

En el Barrio Judío, fue asentada en el siglo XII sobre una mezquita conservada exactamente igual, ya que en la toma de la ciudad no se destruyeron edificios, y de hecho no fue hasta el siglo XIV cuando se cambio el alminar por el campanario que hoy vemos.

imagen de Wikipedia

En su interior se encuentra el cuadro de El Entierro del Conde de Orgaz, la famosa obra renacentista pintada por El Greco, que atrae a miles de turistas cada semana.

8. Sinagoga del Tránsito

También en el barrio judío se encuentra esta sinagoga construida en 1356 como oratorio de un gran palacio, y en la actualidad, es considerado el mayor ejemplo de arquitectura sefardí en España.

Dentro de ella está el Museo Sefardí, donde es posible conocer un poco más la historia del pueblo judío en nuestro país.

imagen de Tripadvisor

9. Mezquita del Cristo de la Luz

Este pequeño templo es todo un ejemplo del pasado islámico de Toledo, siendo una de las 10 mezquitas que llegó a alojar la ciudad. Construido en el año 999, es sin duda es otro de los lugares que no os podéis perder, no sólo por su antigüedad, sino por su impresionante arquitectura, que dice ser una copia exacta de la Mezquita de Córdoba.

En su interior hay un yacimiento romano con una antigua calzada considerada una de las más importantes de España.

imagen de toledomonumental.com

10. Puente de Alcántara

Este antiguo puente romano de casi 200 metros de largo, fue construido sobre el río Tajo entre los años 103 y 104, durante la época álgida del Imperio Romano.

Es sostenido por 5 pilares, que alcanzan unos 58 metros de altura y tiene en su arco central un monumento dedicado al emperador Trajano y a los pueblos de la zona que ayudaron a la construcción.

imagen de tegustaviajar.com

11. Mirador del Valle

Para terminar la visita, os recomiendo llegar hasta el Mirador del Valle, un sitio tranquilo y apacible donde obtener la mejor panorámica de Toledo, viendo los edificios más emblemáticos mencionados anteriormente. Fue construido en el siglo XVII, y ha servido de inspiración a numerosos pintores como Sorolla o Picasso.

imagen de expansion.com