6 de agosto: Uvita – Manuel Antonio

(Ver también Lo que necesitas saber si vas a viajar a Costa Rica

Después de desayunar y despedirnos de nuestras amigas belgas, bajamos al pueblo en busca de una manera para ir a Manuel Antonio, donde la idea era llegar pronto para ver el Parque Nacional y dormir una noche. La cosa se complicó cuando vimos que la oficina de turismo estaba cerrada y un taxista nos dijo que el autobús hacia Quepos (el pueblo de antes de Manuel Antonio) no salía hasta la 1 de la tarde, y que tardaba dos horas en llegar. Pero cuando hemos aprendido que no hay que creerse todo lo que te cuenten aunque sean lugareños.

Fuimos a la estación de autobuses, y efectivamente, pasó un bus hacia Quepos a las 10:30. Y 40 minutos después, llegamos a nuestro destino. En Quepos cogimos un taxi «pirata» (sin licencia y más barato que los normales) con un conductor majísimo que nos contó un montón de cosas sobre la ciudad. Y por fin a las 12 dejamos las maletas en nuestro nuevo hotel en Manuel Antonio y nos encaminamos al Parque Natural: cerraba a las 4, así que teníamos 4 horas para recorrerlo.

El Parque es bastante bonito, lleno de vegetación, playas y animales de todo tipo, pero no me terminó de convencer porque es el lugar más turístico que hemos visitado. Estaba llenísimo de gente, tanto que en los caminos estrechos de formaban atascos, las playas estaban llenas y los merenderos también; de ahí que los monos estén rondando a todas horas para intentar robar comida. Es más, a la entrada del parque nos registraron las mochilas para ver qué tipo de comida llevábamos, pues no se puede introducir ningún alimento procesado (patatas, galletas, etc.) ya que los monos son muy hábiles y lo roban todo, y esa comida es muy perjudicial para ellos.

Como he dicho, el parque es precioso, pero no más de lo que lo es el resto de Costa Rica. Un consejo que os doy a posteriori es que prescindáis de hacer parada en Manuel Antonio y aprovechéis para visitar alguno de los sitios de los que nosotros no vimos, como por ejemplo Corcovado, el volcán Poás, el Cerro Chirripó o el volcán Arenal.

El mono que estuvo a punto de robarme la comida

El Parque tiene varios senderos que van a diferentes lugares: cascadas, miradores, playas… Nosotros recorrimos casi todo, sólo nos faltaron un par de caminos, recorrimos en total 10km, y no eran llanos!

Una cascada al final de un sendero
El mirador de las Playas Gemelas

A las 4 salimos del Parque y nos fuimos a descansar al hotel, pasando antes por la Playa Espadilla, la mejor playa de Manuel Antonio, que más que Costa Rica eso parece Benidorm: hasta la bandera de gente, restaurantes, tiendas de souvenirs… Un ambientazo vamos.

Por la noche cenamos en Raphael Terrazas, un restaurante que nos había recomendado el taxista, aunque de comida tica tenía bastante poco: Jorge comió un bistec al estilo americano y yo sushi… Combinación perfecta jajaja.

Alonjamkento: Hotel Coco Beach ($41/habitación doble/noche) – un hotel normalito muy cerca de Playa Espadilla. Las habitaciones son grandes y tienen aire acondicionado, y además hay piscina, que se agradece mucho con el calor que hace por aquí.

Un comentario en “6 de agosto: Uvita – Manuel Antonio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s