(Ver también Tips: UAE | Bahrein | Qatar)
Después de un día de descanso en el que pasamos 24h en navegación, retomamos la actividad! Hoy hemos pasado el día entero en Manama, la capital de Bahrein. Realmente es un país muy pequeño y casi siempre se habla del país entero en vez de mencionar las ciudades.
El autobús gratuito del crucero nos ha dejado en el Lulu Mall, un centro comercial. Allí había una larga hilera de taxis esperando a sus «presas». Hemos negociado con uno de ellos y nos ha hecho una ruta de casi 4 horas por la ciudad, pero le íbamos indicando donde queríamos ir. Él simplemente se limitaba a conducir y esperarnos en cada lugar. El precio han sido 50DB (algo más de 100€, es un país muy caro puesto que un Dinar Bahraini son 2,30€).
La primera parada ha sido el Arad Fort. Nosotros queríamos ir al Bu Maher Fort pero el taxista ha sido muy pesado y nos quería modificar la ruta, así que no nos ha hecho ni caso y hemos acabado en este. No entiendo por qué tanta manía en decirte lo que tienes que hacer, pero bueno.
El Arad Fort es uno de los varios fuertes antiguos que hay en la cuidad, pero este no tiene nada de especial, por lo que no recomiendo perder el tiempo viniendo aquí. Es este:
Después hemos parado en el Bahrain Fort, el más grande, popular y más bonito de por aquí. Desde su construcción hace más de 2200 años ha sufrido innumerables invasiones debido a que Bahrein era el punto donde confluían numerosas rutas comerciales entre Persia, Mesopotamia, Arabia y Asia. Fue abandonado en el siglo XVIII y no fue hasta 1954 cuando los arqueólogos los re-descubrieron y aún hoy quedan muchas hectáreas por desenterrar.
En nuestra visita pudimos estar casi solos y es agradable perderse por los rincones de este lugar. La entrada es gratuita.
El siguiente punto ha sido la Mezquita Al Fateh. Es la más grande del país y también de las más grandes del mundo. Su cúpula era también la más grande hasta que se construyó la de Abu Dhabi, y si bien no es tan impresionante como esta, parece bastante más auténtica, y he hecho hay rezos en las horas reglamentarias y hay que salir de la sala para no molestar. Pueden caber hasta 7.000 fieles al mismo tiempo.
La entrada aquí también es gratuita y lo primero que hacen es darnos túnicas para taparnos, negras a las mujeres y blancas a los hombres, además de taparnos el cabello y quitarnos los zapatos. Hay una visita guiada en inglés que explica muy por encima en qué se basa y cómo funciona la religión islámica, muy brevemente pero está bien para tener otro punto de vista. En la entrada regalan libros en varios idiomas, entre ellos español, sobre su religión y su historia.
La cuarta y última parada del día ha sido el Bazar Bab Al Bahrain. También ha sido un poco decepcionante porque aunque es el más grande y conocido de la cuidad, no tiene mucho encanto, y hemos acabado aquí porque de nuevo nuestro taxista ha insistido en traernos a este en lugar de al que nosotros queríamos ir que era más pequeño y antiguo, llamado Zoco Muharraq. Algún día entenderé lo que pasa por las cabezas de esta gente.
El zoco en el que hemos terminado era una serie de callejuelas plagadas de puestos de comida, electrónica y ropa sobre todo, donde parece que es el lugar frecuentado por los Bahrainis para hacer sus compras, éramos casi los únicos turistas por allí y se nota que tampoco estaba muy preparado para nosotros, salvo en la calle principal que sí había alguna tienda de souvenirs. Y estéticamente no tiene nada de especial.
Hemos aprovechado que estábamos allí para acercarnos al Financial Harbour y observar sus rascacielos desde abajo. Bahrein tiene muchos menos edificios de este tipo y están más dispersos entre sí, nada que ver con Abu Dhabi o Dubai.
Hemos ido caminando hasta el World Trade Center de la ciudad, ya que es un edificio también muy curioso en cuanto a forma, en realidad son dos unidos por el centro con unas hélices que producen energía eólica y autoabastecen una parte de la construcción.
En la primera planta de este lugar se encuentra el centro comercial Moda Mall, con un hall enorme y muy bonito, pero no para pensar en comprar nada, porque todas las tiendas son firmas de las muy muy muy caras.
Y con esto terminamos la ruta por Bahrein, mucho menos espectacular que los lugares que ya hemos visitado, pero que merece la pena ser visitado pues aún conserva la esencia de lo que un día fueron estas monstruosas ciudades. Eso sí, lo que cambiaría sería el orden: empezar por Dubai o Abu Dhabi deja el listón muy alto!
[…] todo el día de mañana, hasta que el día 6 a primera hora atraquemos en un nuevo país: Bahrein […]
Me gustaMe gusta
[…] 6 de marzo: Bahrein […]
Me gustaMe gusta