Segundo día y seguimos con las visitas a los templos. Hoy la paliza de coche ha sido curiosa, pero podemos confirmar que ha merecido la pena. Los dos que hemos visitado están un poco fuera de las rutas turísticas comunes, pero en el grupo tenemos algún que otro ultrafan de esta civilización y había que venir a verlos por lo especiales que son. De hecho, el de Abydos es el favorito de nuestro guía, que es arqueólogo.
La ruta de hoy: Luxor – 3h – Abydos – 1h30 – Dendera – 1h30 – Luxor. Y en cada uno de los dos templos hemos estado unas 2 horas.
Templo de Seti I (Abydos)
En la ciudad de Abydos hay varios monumentos y templos, y éste es el más grande e importante. Fue construido por Seti I en honor al dios Osiris, quien está representado en numerosos decorados de las paredes junto a su mujer Isis y a su hijo Horus.

También una gran parte de las escenas representan situaciones de la vida de Seti I y su hijo Ramses II que aportan mucha información histórica y religiosa. Una de las pocas listas de faraones que se conservan hoy en Egipto (la mayoría las tienen en museos europeos) está aquí: 19 dinastías y sus 77 faraones están enumerados a lo largo de un pasillo, desde el primero, Menes, hasta el propio Seti I.

Justo detrás del templo saliendo por este mismo pasillo de las dinastías, aparece un conjunto arqueológico del que apenas se sabe nada: el Osirion, una edificación que ya estaba aquí hace muchísimo más tiempo que el templo, y que a día de hoy no se sabe qué era, para qué servía, quién lo construyó ni cuando. Sólo se sabe a ciencia cierta que es de antes de los faraones, y los arqueólogos no se ponen de acuerdo si es de hace 5.000 o 10.000 años… ahí es nada, año arriba año abajo…!
Es muy interesante porque son bloques de piedra enormes, perfectamente cortados, solo depositados unos sobre otros sin ningún tipo de fijación, pero están perfectos. Se encuentra por debajo del nivel del templo, porque cuando éste se construyó, dicha edificación estaba oculta bajo tierra.

Templo de Hathor (Dendera)
Espectacular templo dedicado a Hathor, diosa de la belleza, aunque edificado ya en tiempos de Pepi II, fue ampliado en época griega (IV a.C.). Todo en él me ha llamado la atención: desde los grabados que decoran cada mínimo espacio en las paredes, hasta la cantidad de pasillos «secretos» y criptas que tiene para albergar en su día los tesoros del templo.

A este templo le rodean varias historias místicas o paranormales. Allá cada cual con lo que crea, claro. Hay dos corrientes de arqueólogos e historiadores, unos que no creen en absoluto en energías misteriosas ni en extraterrestres, y otros que asumen que hay ciertas cosas sin explicación que bien pueden tener algún sentido en esta dirección.
Si os interesan estos temas, podéis buscar en internet acerca de las bombillas del templo de Dendera (abajo os dejo la foto),

y de las escaleras derretidas del templo de Dendera (foto abajo también). Esto último, sobre lo que ya habíamos leído antes de venir, nos ha llamado mucho la atención porque nuestro guía, que ha pasado por ellas cientos de veces, no se había fijado nunca, se ha quedado en shock y ha prometido profundizar más en el tema, jajaja.

Aviso: echaréis de menos un «reposacabezas» porque los techos de todo el templo son sencillamente espectaculares. Boquiabiertos toda la visita, vaya.
Se ve también como muchísimos de los grabados en las paredes están destrozados, esto se debe a que los cristianos, cuando conquistaron tierras egipcias, asumieron que eran deidades paganas y trataron de borrarlos de las paredes para poder usar el templo como iglesia.

Podría contaros un montón de detalles sobre historias que cuentan las paredes, pero os recomiendo encarecidamente que vengáis aquí con un guía que os cuente todo, porque ni de lejos se saca el mismo partido a una visita con y sin explicación.
[…] saturada de templos. Sobre todo porque el segundo día ya visitamos el que para mí es el mejor: el Templo de Abydos, que es de los mejor conservados en su interior en cuanto al color de las imágenes, y realmente […]
Me gustaMe gusta
Buenos días! Lo primero, gracias por este post. Voy próximamente a Egipto y me ha encantado leerlo.
¿Podría pedirte el contacto del guía? Estamos pensando hacer esta excursión y si dices que tú guía era tan Bueno, nos fiamos!
Un beso y gracias de nuevo!
Me gustaMe gusta
Hola! El contacto de Mostafa, la persona con quien organizamos el viaje, es: +20 100 435 2225 (tiene Whatsapp) y su correo es mostafasaid81@hotmail.com
Me gustaMe gusta