22 de diciembre: Luxor

Último día en la ciudad de Luxor, y después de ver sus dos espectaculares templos, ya estamos en el crucero por el Nilo de camino a nuestro siguiente destino.

Durante el Imperio Egipcio, el actual Luxor fue conocido como Tebas, que no es un nombre egipcio sino griego: cuando éstos llegaron aquí durante el primer período oscuro egipcio después del Imperio Antiguo, el nombre de uno de sus barrios les sonó parecido a «Tebas» que ya era una ciudad en Grecia, y lo llamaron así a su totalidad.

Tebas fue la ciudad más importante de Egipto sobre todo durante el Imperio Nuevo, a partir del 1550 a.C. y su primer rey fue Amosis I.En Egipto había dioses generales a los que todos rendían culto, pero también había dioses locales, propios de cada ciudad, y por este motivo, cuando una ciudad aumentaba su poder e importancia, su propio dios también lo hacía.

En el caso de Tebas, su dios local era Amón, el dios de la fertilidad, y cuando la ciudad llegó a su máximo apogeo, pretendieron que Amón fuese el más importante, pero Ra, el dios del sol, era demasiado fuerte. Por ello, se acabó fusionando uno con otro, apareciendo el nombre de Amon-ra.

Templo de Luxor

Construido entre los años 1400 y 1000 a.C. por los faraones Amenofis III y Ramsés II. Mide 260 metros de largo y está dedicado a, por supuesto, Amón.

Decir que la fachada principal impone es quedarse corto, con su muro, sus colosos y su obelisco, aunque originalmente hubo dos, pero una de ellos se encuentra hoy en la famosa plaza de la Concordia en París, pues fue un regalo de Mohamed Ali en 1836.

El templo era la sede de uno de los festivales religiosos más importantes de su época, llamado Opet, celebrado durante el segundo mes de la crecida anual del Nilo, que incluían una procesión desde el templo de Karnak, del que os hablaré después. Ambos templos están a 3km de distancia en línea recta, y de hecho, estuvieron conectados por una avenida de esta longitud cuyos lados estaban flanqueados por esfinges. Hoy solo se pueden ver unas cuantas en el templo de Luxor y otras cuantas en el de Karnak, pero únicamente imaginarlo ya apunta a que fue algo grandioso.

Templo de Karnak

Por supuesto, también dedicado a Amón, el templo de Karnak, es el recinto sagrado más grande del mundo (la maqueta de la entrada ya da una pista de su tamaño) con 25 hectáreas. Esto se debe a que fue el principal centro de culto del Imperio Nuevo, y es por esto que los sucesivos faraones compitieron en levantar edificios y obeliscos en el recinto. Los arqueólogos han catalogado nada menos que 200 estructuras, la primera de ellas construida por Inter II (de la dinastía XI) y el resto, durante los dos 2000 años siguientes.

Dentro del templo se encuentra también un lago artificial de unos 200 metros que en su día estuvo conectado con el Nilo por túneles subterráneos y servía para que el faraón y los sacerdotes se purificasen antes de entrar al edificio sagrado.

A diferencia de los templos que vimos ayer, en este no hay imágenes con color, aunque los relieves se conservan fantásticamente, pero además el tamaño de todas las construcciones quita el aliento: unas columnas, entre otras cosas, que te hacen sentir cual hormiguita.

El día hoy ha terminado pronto, porque a pesar de que las visitas han sido más o menos de la misma duración que las de ayer, hoy se encontraban en la misma ciudad, y no a más de 3 horas de coche, así que a las 13:30 estábamos de vuelta en el barco para comer y zarpar a las 16:00.

Para «amenizarnos» la tarde, nos hemos echado unas risas al ver que a ambos lados del barco (mientras estaba en marcha) había barcas de pesca enanas! Eran de vendedores ambulantes que nos ofrecían túnicas, pañuelos, alfombras… Ha sido todo un show regatear por la ventana, coger las prendas al aire (alguna que otra ha caído al agua) y todo por vestir mañana con chilabas porque es la noche temática. De locos!

3 comentarios en “22 de diciembre: Luxor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s