Budapest, dos ciudades unidas por el Danubio

La capital de Hungría son en realidad dos ciudades, Buda y Pest, unidas por los puentes que cruzan el río Danubio y que no se unificaron hasta 1873, en pleno apogeo del Imperio Austro-húngaro, y llegó a ser la segunda ciudad más importante del Imperio después de Viena.

Ubicada casi en Europa del Este, Hungría cayó en manos del comunismo, y no fue hasta 1989 cuando nació la actual República Húngara.

En la actualidad, Pest es la zona más extensa y poblada de la ciudad. Ocupa dos tercios, mientras que el tercio restante está formado por Buda y Óbuda (es decir, “Vieja Buda”, técnicamente una entidad independiente hasta la fusión). Pero los lugares que visitar en una de las ciudades más bonitas de Europa están a un lado y a otro:

1. Puente de las Cadenas

También conocido como “puente Széchenyi” por su creador, se construyó en 1840 y es el puente con más antigüedad que une las dos ciudades.

Es un puente colgante, en el cual se han cambiado los cables principales por eslabones rígidos de una cadena, y de ahí su nombre. Mide 202 metros y en su momento fue uno de los más largos del mundo. Hoy día es, probablemente, uno de los lugares más fotografiados de la ciudad.

2. Parlamento

Este famoso e imponente edificio está situado junto al Danubio. Es el mayor edificio del país, escenario de las reuniones de la Asamblea Nacional.

Fue construido entre 1885 y 1904 por Imre Steindl, y se puede visitar por dentro, empezando por unas elegantísimas escaleras que conducen a visitar la sala de la corona, algunos salones y galerías y el hemiciclo donde se hacen las sesiones parlamentarias, todas ellas decoradas con mucho mármol y oro.

3. Plaza de los Héroes

Está situada en un extremo de la avenida Andrássy (con la que conforma parte del conjunto que es Patrimonio de la Humanidad). En el centro se encuentra el Monumento del Milenio con estatuas de los líderes de las siete tribus magiares que fundaron Hungría en el siglo IX y otras personalidades de la historia húngara.

Está rodeada por dos edificios, el Museo de Bellas Artes a la izquierda y el Palacio de Arte a la derecha.

4. Bastión de los Pescadores

Halászbástya en húngaro, es un mirador de estilo neogótico y neorrománico situado en la orilla del Danubio, en el lado de Buda, en la colina del castillo real de Budapest.

Fue construido en 1905 y se bautizó así por encontrarse en la parte de muralla que defendían los pescadores de la zona en la edad media. Tiene siete torres encontrándose todo amurallado y en el interior se encuentran el palacio, un castillo y la iglesia de San Matías, entre otros monumentos. Y por supuesto, desde allí hay unas vistas preciosas de la ciudad.

5. Iglesia de Matías

Junto al bastión de los pescadores se encuentra la Iglesia de Matías. Conocida también como la Iglesia de Nuestra Señora, esta iglesia de estilo neogótico es el templo católico más importante de Budapest. De hecho, en ella se han celebrado bodas y coronaciones reales como la de Carlos IV.

6. Castillo de Buda

Es el otro monumento más representativo de Budapest, y más fotografiado, junto con el Puente de las Cadenas y el Parlamento. Fue antiguamente residencia de los Reyes de Hungría, y en la actualidad da cobijo a la biblioteca Széchenyi, a la Galería Nacional Húngara y al Museo de Historia de Budapest.

7. Sinagoga Dohany Utca

También la llaman Gran Sinagoga o Sinagoga del Tabaco, y es la segunda sinagoga más grande del mundo: tiene una capacidad para casi 3000 personas.

En su interior, además de unas espectaculares salas, hay un museo judío. En el exterior destacan el cementerio judío y el Árbol de la Vida, que es un árbol de metal en el que cada hoja lleva escrito el nombre de judío asesinado durante el holocausto.

La que hoy en día es una de las zonas con mayor vida nocturna de la ciudad fuera durante la Segunda Guerra Mundial un ghetto judío y, posteriormente, un campo de concentración.

8. Museo Nacional

Ubicado en un palacio con diseño romano, es el museo más importante de la ciudad y en él podréis conocer la historia de Hungría, mediante diferentes exposiciones, que contienen reliquias desde la prehistoria hasta la actualidad.

9. Mercado Central

En este bonito mercado cubierto de finales del siglo XIX, hay numerosos puestos de comida, ropa, souvenirs… Es el lugar ideal para comprar paprika, palinka o cualquier producto típico de la gastronomía húngara que os queráis llevar a casa.

En el piso de arriba del mercado encontraréis puestos de comida muy baratos, donde podréis degustar un delicioso langos, hecho con los ingredientes que más os gusten. Los hay dulces y salados. 

10. Basílica de San Esteban

Es la iglesia más grande de Hungría. Fue consagrada en el año 1905, aunque la ceremonia de inauguración tuvo lugar un año después, en 1906 contando con la presencia de Francisco José I, emperador de Austria y rey de Hungría. Desde su torre hay también unas bonitas vistas de la ciudad.

11. Ópera de Budapest

La ópera de Budapest es una de las más importantes del mundo y con mejor acústica. Su imponente edificio neo renacentista está decorado con una temática musical, con esculturas de los compositores más famosos del mundo.

En el interior del edificio hay una espectacular escalinata de piedra en el hall principal, lámparas de hierro forjado y techos decorados con murales. Tanto sus diversas salas, con columnas de mármol,  como su escenario y palcos son de un lujo extremo.

12. Castillo Vajdahunyad

Este castillo fue construido a finales del siglo XIX, para la exposición de 1986, Hungarian National Millennium Exhibition, imitando un castillo de Rumanía. Los materiales con los que se construyó inicialmente fueron madera y cartón, pero tuvo tanto éxito que fue reconstruido en piedra y ladrillo al terminar la expo.

13. Balneario Széchenyi

Ir al Balneario Széchenyi es uno de los imprescindibles de muchos viajeros que visitan la ciudad y es que no podemos olvidar que Budapest está considerada ciudad balneario gracias a sus más de 100 manantiales naturales y artificiales.

Este balneario cuenta con 15 piscinas, 3 grandes al aire libre y 12 pequeñas en el interior, y recibe sus aguas terapéuticas de dos fuentes termales que emergen a más de 70 grados, algo que unido a los componentes del agua, hacen que estas estén especialmente indicadas para tratar enfermedades de las articulaciones, inflamaciones y tratamientos de traumatología, según dicen.

Además las termas destacan por su arquitectura, de estilo neobarroco.

14. Ruin Bars

Para terminar la visita por Budapest, tenéis al menos que asomaros a uno de sus llamados «Ruin Bars«: son locales nocturnos que surgieron a principios de este siglo, cuando se decidió destinar los edificios abandonados de más de 100 años, a espacios recreativos y culturales. En estos bares no solo sirven copas (o comidas en algunos casos), también se realizan conciertos alternativos, ciclos de cine, presentaciones de libros… Es una de las cosas más originales que visitar en Budapest.

La decoración de estos locales es realmente curiosa, ya que podemos encontrar numerosos trastos viejos reciclados como sillones de peluquerías, tazas de wc, ruedas de coches… Todo lo que se os ocurra tiene lugar en la decoración de estos bares.

El más famoso de todos, y al que yo fui durante mi visita a la ciudad allá por 2014, es el Szimpla: aún recuerdo perfectamente su psicodélica decoración, nunca había visto nada igual.

2 comentarios en “Budapest, dos ciudades unidas por el Danubio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s