Italia es el país que más veces he pisado después del mío propio, y una de las ciudades en las que más he repetido es Venecia. Por ello, y por su enorme singularidad, por la que es conocida mundialmente, tengo que hacerle un hueco en este blog de ya más de 250 destinos.
Fundada en el siglo V, Venecia es un paraíso para los amantes del arte y de la historia, pero también para los más románticos. Está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas, unidas entre sí por 455 puentes y casi todas ellas imperceptibles, pues realmente lo que se ve a simple vista es únicamente casas «flotando» en el agua. En el interior de la ciudad (que por cierto, es patrimonio de la UNESCO) no hay tráfico rodado, siendo, a excepción de la navegación por los canales que separan a las islas, un núcleo totalmente peatonal. El transporte colectivo se realiza mediante embarcaciones transbordadoras conocidas como vaporetti.

En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta, dos veces al día, que inunda completamente la plaza de San Marcos. Esto viene sucediendo desde hace siglos, pero por culpa del cambio climático, Venecia está sometida a inundaciones cada vez más frecuentes que no le auguran un buen futuro.
Visitar esta ciudad puede hacerse en un par de días, pero si queréis entrar a los museos, ir a Murano disfrutar realmente de la esencia veneciana, os recomiendo pasar al menos 3 días aquí.
Y sin más… ¿qué se puede visitar en Venecia?
1. Plaza San Marcos
Tenía que ser la primera parada, la plaza (de hecho, la única de la ciudad) a la cual Napoleón apodó como «el salón más bello de Europa«. Fue construida en el siglo IX pero su forma actual data de 1777.
Es la zona más baja de toda Venecia y por eso es la primera en inundarse, como os contaba anteriormente. Alrededor de ella se congregan edificios muy importantes como el Palacio Ducal, la Basílica de San Marcos o el museo Correr. Además, en ella se puede disfrutar con la llegada del buen tiempo de un café con música en directo en una de las numerosas cafeterías que hay en ella.

2. Palacio Ducal
Situado en la Plaza San Marcos, es otro edificio inconfundible. Combina elementos arquitectónicos bizantinos, góticos y renacentistas. Además, en su interior se pueden ver pinturas de Tiziano, Tintoretto y Bellini. En el siglo IX era un castillo fortificado sin embargo, tras incendiarse y ser reconstruido fue utilizado como prisión y fortaleza. En la actualidad se puede visitar la prisión, armería, las salas de votaciones, los patios y las salas dónde residían los dogos.

3. Basílica de San Marcos
Espectacular, preciosa y espiritual son tres palabras que describen muy bien la Basílica de San Marcos, una de las edificaciones religiosas más importantes de la ciudad. Se trata de una obra maestra de la arquitectura bizantina, y posee el rango de catedral y también el de iglesia patriarcal, además del de basílica. La construcción de esta catedral data de finales del siglo IX, y fue construida, principalmente, para resguardar las reliquias de San Marcos recuperadas (robadas, mejor dicho) de Alejandría. La construcción de esta iglesia determinó, en gran medida, la historia de esta ciudad, pues fue gracias a ella que Venecia pudo erigirse como sede episcopal independiente.

4. Puente de los Suspiros
Situado a poca distancia de la Plaza San Marcos, une al Palacio Ducal de Venecia con la antigua prisión de la Inquisición, y debe su nombre a los suspiros que soltaban los prisioneros que eran trasladados a los calabozos, pues allí, en ese puente, era la última oportunidad que muchos tenían para ver el cielo y el mar.

5. Puente Rialto
Se trata del puente más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal, que es la corriente de agua más grande y la principal de la ciudad. Construido en 1591 por el arquitecto Antonio da Ponte con la finalidad de renovar el antiguo que era de madera, se convirtió en el centro económico más importante de Venecia. Junto a él se encuentra el Mercado de Rialto, en el que se venden frutas y verduras frescas y es de lo más colorido.

6. El Gran Canal
Con sus 4km de longitud, es la arteria principal de Venecia y la divide en dos. Es por aquí por donde circulan los mencionados vaporetti, y también cada pocos metros encontraréis las tipiquísimas góndolas venecianas en las que, a pesar de ser una turistada, es agradable dar una vuelta.

7. La Fenice
Por supuesto, Venecia cuenta con múltiples espacios culturales entre los cuales destaca La Fenice, uno de los teatros que más impresionan, sobre todo por la gran cantidad de elementos dorados que hay en su interior. En él se han estrenado muchas de las óperas italianas más conocidas.

Fue inaugurado en 1792 y sufrió dos incendios uno en 1836 y otro en 1996. A pesar de ello, sigue activo desde el 2003. La reconstrucción de este teatro fue a cargo de Aldo Rossi. Este decidió mantener el aspecto del siglo XIX tan característico de este teatro utilizando para ello viejas fotografías del lugar.
8. Burano
Construido sobre una de las islas de la Laguna de Venecia, más alejado de lo que es el núcleo de la ciudad, Burano es una aldea que impresiona a todo aquel que se acerca a conocerlo sobre todo por lo pintoresco de sus calles, tan llenas de color. Además destaca por sus múltiples restaurantes informales, los cuales, según dicen algunos turistas, constituyen el mejor lugar para probar la gastronomía local.

9. Murano
La segunda isla más grande de la laguna de Venecia tiene fama internacional por sus artesanos del vidrio. Visitar una fábrica de cristal en Murano es una experiencia única y apasionante. Lo ideal es hacer una excursión que incluye las islas de Murano, Burano y Torcello para descubrir la historia y la cultura de los alrededores de Venecia.

10. Basílica de Santa Maria della Salute
Construida en 1630 por petición de los habitantes venecianos que atravesaban una peste que diezmó a la población, esta iglesia fue erigida a la virgen María, llamada por el patriarca de Venecia, Giovanni Tiepolo, Santa María della Salute. Esta basílica está, por lo tanto, profundamente ligada a la historia de la ciudad, y es también una de las obras arquitectónicas mejor logradas que conseguirá en Venecia.

11. Colección Peggy Guggenheim
Se trata de uno de los museos más importantes de Italia y de Europa, al menos en lo que refiere al arte europeo y americano de la primera mitad del siglo XX. Está ubicado en el Palacio Venier dei Leoni, en el Gran Canal, y fue fundado por Peggy Guggenheim, una importante coleccionista de arte de mediados del siglo pasado.
12. Galleria della Academia
Uno de los museos más importantes de Italia, en el que se exponen obras de Tizziano, Bellini, Canaletto, Veronese y Tintoretto, entre otros.

13. El barrio judío
Se encuentra en el sestriere Cannaregio, y es uno de los rincones donde poder ver la vida normal y corriente de la ciudad y, además, tiene un gran valor histórico: fue el primer ghetto judío construido en Europa. En él hay varias sinagogas y un memorial del holocausto, e incluso es posible probar la comida koshér.

14. Scuola Grande di San Rocco
Se trata de un edificio que se conserva casi intacto desde que fuera construido en el siglo XVI. Con una fachada que combina elementos del renacimiento y del barroco, impresiona por las paredes y techos del interior decorados por el gran maestro Tintoretto durante más de 20 años, creando lo que algunos denominan como una pequeña Capilla Sixtina.

15. Calletta Varisco
Famosa por decir ser la más estrecha del mundo, aunque de esas hay muchas (en Praga, por ejemplo). Si bien no es una visita imprescindible, es curiosa por sus 53cm de anchura.

16. Iglesia de la Madonna dell’Orto
Este templo es mucho menos conocido por los turistas, pero merece la pena ser visitado para disfrutar de varias de las pinturas de Tintoretto.

17. Librería Acqua Alta
En ella, los libros se van acumulando formando pilas y pilas en sus estanterías de madera aunque el gran problema que tiene esta librería al estar situada junto a un canal, es el conocido fenómeno Acqua Alta, que provoca que cuando el nivel del agua sube en toda la ciudad, se inunde. Es por esta razón que veréis los libros dentro de una góndola en mitad de la tienda o incluso en bañeras.

Para añadirle todavía más singularidad, junto a los miles de libros, merodean gatos por dentro de la tienda o durmiendo entre literatura.
18. Scala Contarini del Bovolo
Tenéis que subir a alguna mirador sí o sí, y uno de los mejores, ubicado en una antigua torre, es el del palacio Contarini del Bovolo, un edificio tardo-gótico italiano del siglo XV, que tiene una increíble escalera de caracol exterior que lleva hasta la parte alta, desde donde hay una fantástica panorámica de los tejados naranjas y de las torres de algunas iglesias del centro de Venecia.

Aquí tenéis 18 lugares que visitar en Venecia, pero, como toda ciudad, sino más, Venecia esconde muchos tesoros a los ojos de los turistas. ¿Cuál es vuestro favorito?
Otras ciudades de Italia…