Ruiloba (Cantabria)

En uno de nuestros numerosos viajes al norte, que durante muchos años hicimos entre Asturias y Cantabria, nos dejamos perder por una carretera estrecha en la que los árboles eran tan frondosos que hacían las veces de túnel natural, y llegamos al diminuto pueblo de Ruiloba (aunque el municipio ocupa unos 15km2), cerca de San Vicente de la Barquera.

Una aldea que parece haberse estancado en la Edad Media, con todas sus casas desperdigadas construidas en piedra y el suelo de adoquines, y también con un nombre de de origen fluvial (río de la la Loba), algo muy habitual en Cantabria. La zona de la aldea, que se llama el barrio De la Iglesia (porque es la torre de ésta lo que más destaca) es además un territorio rico en cavidades naturales.

calles de Ruiloba Cantabria

Alejado del núcleo urbano, donde solo viven unos 700 habitantes, la ermita de la Virgen de los Remedios es, entre las construcciones religiosas, la más sobresaliente. Se trata de un edificio de pequeñas dimensiones y aspecto rural, construido en este siglo en lo alto de una pequeña loma y rodeado por un paisaje precioso muy cerca de la costa. En este entorno se honra a la Virgen, en el mes de julio, con una fiesta multitudinaria y una procesión que discurre hasta el Barrio de La Iglesia en recuerdo de la visita de María a su prima Isabel.

imagen de cantabriarural.com

Ruiloba también es un municipio con tradicionalmente ceramista y en la hoy en día hay varios talleres donde se fabrican piezas y que es posible visitar, cerca de La Iglesia. Esta labor tiene su origen en la fabricación de anzuelos para la pesca, el oficio típico de los ruilobanos durante siglos.

Desde luego un pueblito perfecto para desconectar (o reconectar, según se mire) y sumergirse en la calma y la naturaleza.

imagen de Wikipedia

2 comentarios en “Ruiloba (Cantabria)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s