Tips: UAE | Bahrein | Qatar

Ya de vuelta en casa, os dejo algunos temas útiles para preparar y disfrutar vuestro viaje por alguno de estos tres países (o los tres):

DUBAI | ABU DHABI (UAE)

  • Su moneda es el Dirham. 1DH equivale a 0,24€, de forma que una manera rápida de hacer el cambio para saber cuánto cuestan las cosas, es dividir la cifra en DH entre 4. Ya sabéis que el cambio varía pero aproximadamente se mantiene rondando esta cifra. Luego, a cuánto os cambien la moneda en las casas de cambio ya es otro tema. Se quedan bastante comisión, pero bueno, es lo que hay. Pagar con tarjeta es otra opción, pero el banco suele cobrar comisión por pagar en moneda extranjera.
  • Desplazamientos: la forma más fácil de moverse es en taxi. Los hay por todas partes, y dado lo lejos que está todo en ambas ciudades, ir andando no suele ser una opción viable. Los precios varían, pero más o menos un viaje de 20km puede costarte 20€, siempre debéis pagar en DH porque a veces no cogen € o $ y en caso de que lo cojan hacen un cambio horrible. Una buena opción para ahorrar algo de dinero es planificar una ruta con paradas y contratar a un taxista unas cuantas horas que os va llevando de un lugar a otro y os espera mientras lo visitáis. Los precios varían, pero por 50€ podéis conseguir 3 horas de servicio si regateáis un poco. En Dubai hay metro, pero sólo tiene dos líneas y en muchos lugares visitables no se llega con él. A diferencia de otras ciudades, va por encima de la carretera, así que si podéis y os cuadra, montar una cuantas paradas puede ser un trayecto de vistas agradables.
  • Mezquitas: el vestuario necesario en las mezquitas es, para mujeres, aquel que tape absolutamente todo el cuerpo, lo único que puede quedar visible son las manos y la cara. Para hombres, normalmente también piden que se vaya en pantalón largo y manga larga, pero a veces veía de todo. En muchas mezquitas proporcionan túnicas negras y velos para mujeres, y túnicas blancas para hombres, pero no está de más llevar un pañuelo por si acaso.
  • Comida: no hay mucha comida típica emiratí realmente, pero sí os recomiendo probar la comida libanesa. De cualquier forma, hay para todos los gustos ya que en cualquier centro comercial de los muchos que hay, los restaurantes son variados y de estilo occidental. Y no hay precios baratos en ninguna parte, pero eso aquí es lo normal.
  • Cultura: en ambas ciudades, pero sobre todo en Dubai, viven muchísimos extranjeros. Esto hace que las peculiaridades de la cultura árabe queden en un segundo plano. Cada cual viste como le parece y lleva el estilo de vida que le parece, no hay restricciones de vestimenta salvo para entrar en mezquitas, y las mujeres pueden ir solas a cualquier parte.

¡Nos vamos de crucero! 2 de marzo: Dubai

3 de marzo: Abu Dhabi

4 de marzo: Sir Bani Yas Island

8 de marzo: Dubai

Captura de Pantalla 2022-11-13 a las 20.47.07

DOHA (QATAR)

  • Su moneda es el Riyal Qatarí, y la equivalencia es 1QAR=0,24€, así que igual que en UAE, hacer el cambio es fácil al únicamente tener que dividir la cantidad de QAR entre 4 para averiguar el precio en €.
  • Desplazamientos: al igual que en UAE, la forma más fácil de moverse es en taxi. Los hay por todas partes, y dado lo lejos que está todo, ir andando no suele ser una opción viable. Los precios varían, pero más o menos un viaje de 20km puede costarte 20€, siempre debéis pagar en QAR porque a veces no cogen € o $ y en caso de que lo cojan hacen un cambio horrible. Una buena opción para ahorrar algo de dinero es planificar una ruta con paradas y contratar a un taxista unas cuantas horas que os va llevando de un lugar a otro y os espera mientras lo visitáis. Los precios varían, pero por 50€ podéis conseguir 3 horas de servicio si regateáis un poco. Sí hay una buena zona para desplazarse caminando, que corresponde a la Corniche.
  • Mezquitas: (igual que en UAE) el vestuario necesario en las mezquitas es, para mujeres, aquel que tape absolutamente todo el cuerpo, lo único que puede quedar visible son las manos y la cara. Para hombres, normalmente también piden que se vaya en pantalón largo y manga larga, pero a veces veía de todo. En muchas mezquitas proporcionan túnicas negras y velos para mujeres, y túnicas blancas para hombres, pero no está de más llevar un pañuelo por si acaso.
  • Comida: no hay mucha comida típica realmente, pero sí os recomiendo probar la comida siria. De cualquier forma, hay para todos los gustos ya que en cualquier centro comercial de los muchos que hay, los restaurantes son variados y de estilo occidental. Y no hay precios baratos en ninguna parte, pero eso aquí es lo normal. En el zoco podéis encontrar también «restaurantes» de comida a los que van los autóctonos, que dejan un poco que desear en higiene pero es auténtico 100%.
  • Cultura: también hay muchos extranjeros, pero sí que hay alguna restricción más en la vestimenta, concretamente en las playas públicas, donde las mujeres deben llevar neopreno y los hombres bañador tipo pantalón corto. En las mezquitas hay que taparse al igual que en UAE y también proporcionan vestimentas en las mismas.

7 de marzo: Doha

Captura de Pantalla 2022-11-13 a las 20.47.14

BAHREIN

  • La moneda del país es el Dinar Bahreiní. Con este cambio hay que tener cuidado porque es justo al contrario que en los otros dos países: 1BHD equivale a 2,34€, es decir, que todo precio que veáis en la moneda local hay que MULTIPLICARLO en vez de dividirlo. A nosotros nos generó una confusión porque veníamos de UAE y nos equivocamos al hacer el cambio: nos dijeron que el taxi costaba 50BHD y pensamos que eran unos 25€, cuando en realidad eran más de 100€… Esta equivalencia hace que sea un país carísimo, todo cuesta un riñón.
  • Todo lo demás es similar a Qatar y UAE, salvo porque hay algo menos de extranjeros y es un lugar bastante más «auténtico». Está en desarrollo, y probablemente con los años será similar a la Doha o el Abu Dhabi de hoy, pero de momento hay mucha menos presencia de rascacielos y lujos como en sus «hermanas mayores».

6 de marzo: Bahrein

Captura de Pantalla 2022-11-13 a las 20.47.24

8 de marzo: Dubai

(Ver también Tips: UAE | Bahrein | Qatar)

De nuevo andamos por Dubai, último día completo del viaje. El barco ha vuelto a su punto de inicio y pasará aquí todo el día y el día de mañana, para que podamos irnos los que llevamos toda la semana en él, y se unan nuevos pasajeros.

Hoy aprovechamos para ver todo aquello que nos faltó el primer día (básicamente casi todo). Cogimos un taxi hacia el punto más alejado de todas nuestras paradas de hoy: The Palm, una isla artificial que tiene forma de palmera. No se puede entrar a ella caminando, debe ser sobre ruedas o en monorrail. Nosotros optamos por que el taxi nos llevase hasta el extremo de la isla, allí donde se encuentra el Hotel Atlantis, uno de los más famosos de la ciudad, junto al que hay, como no podía ser de otra forma, un centro comercial (hay muchísimos por todo Dubai). Desde allí hay buenas vistas del mar, con un color azul turquesa, y lo ideal es volver hacia tierra firme tomando el monorrail, que va por encima de la carretera desde este punto hasta el principio de la palmera, y desde donde se pueden disfrutar de vistas muy bonitas.

IMG_2601

Al llegar a la parada final, de nuevo en tierra «no artificial», nos encaminamos hacia el Dubai Marina, una zona residencial alrededor de un lago, que muchos extranjeros eligen para vivir. Fuimos andando porque la distancia era de 1,5km, pero hay que estar muy pendientes ya que la carretera grande de la ciudad pasa por allí y no hay pasos de peatones para cruzar, lo mejor es cruzar por el paso elevado que hay justo al lado de la estación de monorrail.

A parte de un agradable paseo por la zona, nuestra intención era subir a los pisos más altos del Hotel Marriot Harbour, pues desde allí se ve muy bien The Palm desde arriba, y se puede apreciar su curiosa forma, cosa que obviamente desde dentro no se aprecia. Pero finalmente decidimos hacer un cambio de planes ya que el coste por subir era de 80€ porque era la hora del brunch y venía incluido… vaya desayuno más caro! Si os planteáis subir, es mejor hacerlo a partir de las 16:00 que al no haber comida obligatoria la entrada es algo más barata, y este es el único edificio de la zona al que es posible subir (según nos informaron) ya que el resto son casi todo residencias privadas.

IMG_2603

Para la siguiente parada sí era necesario tomar un taxi porque aunque en el mapa parecía cercana, la distancia era de 8km (tened cuidado con los mapas, parece que todo está mucho más cerca de lo que realmente está). El destino era el centro comercial Madinat Jumeirah, muy agradable por estar rodeado de canales de agua, y desde donde se puede ver de (más o menos) cerca, el hotel más caro del mundo: el Burj Al Arab.

IMG_2611

En uno de los canales al final del centro comercial se ofrecen paseos en barca para ver las villas pertenecientes al Hotel Al Qasr, pero lo que merece la pena es que la barca para en el final del canal, desde donde se pueden sacar buenas fotos del Burj Al Arab, cuya forma es bastante curiosa.

IMG_2626

Después de comer allí (cualquier restaurante, que hay varios, son bastante caros), nos acercamos en taxi a la playa pública de Jumeirah, una de las pocas de Dubai que son de entrada libre y gratuita. Estaba llenísima de gente de todo tipo, sobre todo porque desde allí se puede hacer la típica foto de (de nuevo) el Burj Al Arab, aunque esta vez más lejos.

Por si os planteáis disfrutar de este hotel, os digo que la habitación más pequeña mide 175m2 y la más barata son unos 1300€ por noche… Una ganga! Otra forma de poder entrar al hotel es reservando mesa en su restaurante, que sale por persona a 200€ aproximadamente.

IMG_2629

En el mismo paseo marítimo pasaban muchos taxis y cogimos uno para que nos llevase primero a una mezquita nada conocida ni turística (de hecho ni el propio taxista la conocía): Al Farooq Omar Bin Al Khattab Mosque. Estuvimos prácticamente solos, y por dentro es digna de ver.

IMG_2634.jpg

Como la parada era corta, el taxi nos esperó (si venís, haced lo mismo porque no vais a encontrar un taxi por ninguna parte allí, ya que no es una zona turística) para llevarnos al JW Hotel Marriot, el cual tiene en los pisos superiores varios restaurantes y bares y desde el cual se puede ver muy bien el Burj Khalifa. Ya eran casi las 18:00, y la idea era ver la puesta de sol desde allí. Subir es gratis, y sólo pagas lo que consumas. Para saber al cuál subir, ya que el hotel se compone de dos torres iguales, podéis preguntar en la recepción situada a la derecha según entráis al hotel. Nosotros optamos por subir a Vault, un bar en el piso 72, con muy buen ambiente y justo en la Happy Hour, así que los cocktails eran más baratos. El error fue que este bar estaba en la torre 1 (la de la izquierda) y la torre 2 (la de la derecha) nos tapaba parte del Burj Khalifa, pero igualmente había unas vistas increíbles y la puesta de sol dejó unos colores preciosos.

IMG_2655.jpg

Y llegó, la última parada del día (y del viaje). Fuimos caminando hasta el Burj Khalifa (2,5km desde donde estábamos) admirando los edificios iluminados, fue un paseo que me encantó. Último vistazo al rascacielos iluminado, a la fuente con el espectáculo de agua, y vuelta al barco.

IMG_2656

Ha sido un viaje estupendo, visitando lugares tan diferentes, que a priori parecen artificiales, y bueno, realmente lo son, pero eso no quita que sean dignos de admirar por sus formas, altura y originalidad. Tan diferente a cualquier cosa que haya en España, así que creo que, al menos una vez, hay que venir.

4 de marzo: Sir Bani Yas Island

(Ver también Tips: UAE | Bahrein | Qatar)

Hoy ha tocado un día completamente diferente, único plan de hoy: playa!

El barco ha atracado a 1km de la costa de la isla de Sir Bani Yas, a poca distancia de «tierra firme», un lugar que parece ser es casi exclusivo para que los cruceros lleven a sus pasajeros a disfrutar del sol y la playa. La zona está totalmente preparada para acoger una infinidad de turistas, con instalaciones para que las navieras preparen sus caterings, hamacas hasta el infinito, zona de juegos y puestos de bebidas.

El resto de la isla es el mayor parque natural de los Emiratos, y se puede visitar en excursiones organizadas en coche o en autobús, y también alquilar bicis. Nosotros teníamos idea de pasar el día en la playa y elegimos no movernos de allí.

Ha sido un día de relax total, y bien disfrutado, pero obviamente este no es un destino que recomiende si estáis pensando en viajar a los Emiratos sin ir de crucero. Hay muchos otros lugares que merecen la pena ser visitados, y venir aquí es invertir un día entero, para una playa que, a pesar de sus aguas azules y arena blanca, no es demasiado especial.

Esta tarde a las 18:00 ha zarpado el barco y estaremos en navegación todo el día de mañana, hasta que el día 6 a primera hora atraquemos en un nuevo país: Bahrein 🇧🇭!

3 de marzo: Abu Dhabi

(Ver también Tips: UAE | Bahrein | Qatar)

Segunda parada del viaje, sin salir de los Emiratos: la ciudad de Abu Dhabi. El barco atracó a las 5 de la mañana, y aunque una de las excursiones que hay posibilidad de hacer aquí es una ruta en coche al desierto para ver el amanecer desde allí, decidimos no hacerlo porque es mucha paliza, madrugón y además ya hay bastantes cosas que ver en la ciudad en sí.

A las 9 de la mañana salimos del barco y cogimos el primero de los muchísimos taxis que nos transportarían durante el día, y es que en aquí es complicado (por no decir imposible) moverse si no es en taxi. Andando no es una opción porque todo está muy lejos y por otro lado no es una ciudad preparada para ello: en muchos lugares las aceras brillan por su ausencia y ni hablamos de los pasos de peatones. No hay metro y las líneas de autobuses no llegan a muchos sitios y además tardan bastante. En consecuencia, un taxi tras otro para hacer la ruta que os voy a contar a continuación, con precios de entre 10 y 20€ por trayecto, así que preparados para dejaros un buen pico!

La primera parada ha sido la Mezquita Sheikh Zayed, más conocida como Grand Mosque. Es una auténtica pasada, enorme y preciosa. El único «pero» es que ha sido construida para las visitas turísticas, y apenas es utilizada para su función original. Aún así, me ha encantado. Y la entrada es gratuita!

En la parte interior se encuentran otros dos récords Guinness (para variar en este país!), que son la alfombra más grande del mundo y las lámparas más pesadas del mundo. Y todo en la misma sala:

La visita, hecha tranquilamente, puede tomar hasta una hora y media, está todo muy bien organizado para que todo el mundo siga el mismo recorrido, y eso sí, es imprescindible visitarla antes de las 11 de la mañana, pues es cuando empiezan a llegar autobuses de excursiones organizadas y todo se pone hasta arriba.

La segunda parada ha sido el Ferrari World, un parque temático de esta marca de coches que incluye un museo y un parque de atracciones con una montaña rusa que alcanza la velocidad de 200km/h.

A mi padre le encantan los coches, y por eso hemos hecho esta parada, pero ha sido un error venir aquí, puesto que nuestra idea no era entrar, sino ver la parte del hall porque ya ahí había varios Ferrari expuestos, pero parece que esto ha cambiado y ahora sin pagar la entrada no se puede ver prácticamente nada. La entrada son unos 80€ y por este precio lo interesante es pasar el día entero aquí, cosa que ni se nos ha pasado por la cabeza.

Poco después hemos llegado a nuestra tercera estación: el mismísimo Museo del Louvre! Abu Dabhi ha comprado una parte de los objetos pertenecientes al museo de París, así como pagado una buena cantidad de dinero para llevar el mismo nombre, y ha construido un museo aquí. No es muy grande y su exposición general se basa en explicar la historia de las grandes civilizaciones hasta nuestros días, acompañándolo de obras de arte de cada época.

El museo en sí es curioso de visitar, esta cubierto por una cúpula que visto desde lejos parece algo así como un platillo volante. La entrada son 63DH (unos 15€).

Para el siguiente punto necesitábamos atravesar The Corniche, nombre que se le da a la parte principal de la ciudad donde se concentran muchos de los grandes edificios, para llegar al Marina Mall, junto al mar. Allí hemos comido algo y queríamos subir a una especie de pirulí, que es una cafetería con 360° de vistas, pero para nuestra mala suerte, hace un año que lo cerraron. Por si leéis esto en algún otro blog o foro, se llamaba Café Colombiano y ya no existe.

Edificio igual que el Atlantis de Dubai, pero aún en construcción

Cerca de este centro comercial se encuentra el Emirates Heritage Village, una especie de museo al aire libre en el que se muestra cómo era la vida aquí antes del descubrimiento del petróleo, que lo cambió todo. No es gran cosa pero es un paseo de 800m junto al mar y es agradable. Para un sitio al que se puede ir andando… Eso sí, cierra a las 16:00 todos los días.

De allí a las Etihad Towers hay unos 3km así que también hemos ido andando, la idea era ver la puesta de sol en el piso 74 de la torre 3, pero las nubes lo han fastidiado un poco. En cualquier caso, las vistas eran espectaculares también, tanto de día como de noche.

El precio por subir es de 55DH (unos 12€).

Y ya siendo noche cerrada (atardece a las 18:30) hemos puesto rumbo a la última visita del día: de nuevo la Grand Mosque, y es que su iluminación nocturna es digna de admirar. Además, hay mucha menos gente y se está muy a gusto.

Después de un intenso día, vuelta al barco a descansar. Mañana más, y nos toca un día mucho mas tranquilo: vamos a Sir Bani Yas Island, una zona completamente de playa.

¡Nos vamos de crucero! 2 de marzo: Dubai

(Ver también Tips: UAE | Bahrein | Qatar)

Comienza una nueva aventura… Nos vamos de crucero! Esta vez por los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Qatar.

Anoche salimos en avión hasta Dubai (EAU) desde donde salía el barco hoy por la noche. Volamos durante toda la noche y aterrizamos a las 9 de la mañana. Del aeropuerto nos llevó hasta el puerto un autobús de la compañía del crucero, y tras desayunar algo, cogimos un taxi hacia “el meollo” de la ciudad.

Dubai es básicamente una colección de rascacielos estrafalarios y abundancia económica. Muchos dicen que es demasiado artificial o “falsa”, pero depende de los ojos con los que se mire: yo pienso que al final es otro estilo arquitectónico más, y que quizás en su día alguien pudo pensar que las Pirámides de Egipto eran “demasiado artificiales”, por ejemplo. Yo no había visto nada parecido (salvo Nueva York) y la verdad es que sí me ha impresionado y aunque no creo que sea para pasar muchos días, sí merece la pena visitarla.

Tenemos en total dos días aquí, aunque separados, así que hoy nos hemos centrado en los alrededores del Dubai Mall, una de las zonas más populares por encontrarse ahí el rascacielos más alto del mundo: el Burj Khalifa, de 828 metros de alto! La entrada para subir al piso 125 (a 450m de altura) cuesta unos 50€ si las coges por internet con antelación, y siempre y cuando no sea en horario de puesta de sol, pues ahí están mucho más cotizadas. Se puede subir al 148 pero los precios rondan los 90€, y te puedo asegurar que las vistas desde la 125 quitan el aliento.

Ni que decir tiene que está siempre muy masificado y cuesta sacar un hueco para hacer una buena foto, pero… es lo que hay!

Este edificio fue construido entre 2004 y 2009, se inauguró el 4 de enero de 2010 y sus constructores quisieron que representase algo así como que “para las personas exitosas, la palabra imposible no existe”.

La vista desde arriba es 360º y se puede ver todo Dubai, siempre y cuando no haya demasiado polvo en el aire, y nosotros tuvimos suerte con esto.

En el Dubai Mall, que es básicamente un centro comercial enorme, hay muchas más curiosidades que visitar:

  • The Fountain: es una laguna artificial en la que varias veces al día se realizan espectáculos con chorros de agua, música y luces. El mejor momento para verlo es por la noche, claro, y además la ciudad es completamente diferente con y sin luz.

  • The Aquarium: como si fuese lo más normal del mundo, en pleno centro comercial hay un acuario gigante con una infinidad de peces muy grandes, tiburones incluidos, que nos ha encantado.

  • The Waterfall: es una cascada (artificial, por supuesto) alta y ancha que se desliza por una pared, también dentro del mismo centro comercial.

Por recomendación de un amigo, decidimos probar un restaurante de comida libanesa allí mismo, nos contó que merece la pena probar este tipo de comida en Dubai y en el mismo Mall hay un restaurante llamado Karam Beirut, junto a la fuente. Nos ha gustado mucho pero han tardado muchísimo en servirnos, así que para unas prisas, no sirve.

Después de ver el espectáculo de luces cuando ya se había puesto el sol, hemos vuelto al barco a cenar y a recuperar fuerzas, ya que anoche no pudimos apenas dormir en el avión.

El barco ya ha zarpado y estamos camino del siguiente destino: Abu Dhabi!