Una parte del Riaza, que corresponde a una alargada y profunda hoz, constituye un Parque Natural protegido, al que sólo se puede acceder en bici o caminando. El Parque se extiende desde Montejo de la Vega de la Serrezuela en el oeste, hasta Maderuelo en el este.
Para entrar es necesario pasar por Montejo, donde se encuentra la Casa del Parque, para conseguir una autorización para entrar. Te la darán en el momento sin ninguna objeción, simplemente que entre los meses de enero y julio el grupo de senderistas no puede exceder las 10 personas.
Una vez hecho este trámite, sin coste alguno, puedes elegir entre varias rutas, así como varios puntos de inicio. En la Casa del Parque te darán un mapa con todas las rutas disponibles: la más corta es de unos 5km y la más larga es hacer la hoz completa, con 12km de ida y sus 12 de vuelta.
Después de informarnos e investigar un poco, para mí los puntos más interesantes son la Ermita del Casuar, abandonada después de la Guerra de la Independencia y que quedo destruida por los franceses porque pensaban que el famoso guerrero El Empecinado se escondía aquí, y el acueducto que se eleva de un lado a otro de la hoz. Como no queríamos hacer la ruta de 24km y ambos puntos estaban bastante lejos de Montejo, decidimos ir a otro de los puntos de inicio de la ruta, junto al Embalse de Linares (en la Casa del Parque también te dirán en qué puntos se encuentra cada parking, que corresponden a los únicos puntos de entrada al Parque).
Desde el parking cercano al embalse hicimos una ruta de 6,5km de ida hasta la Ermita del Casuar, encontrando a medio camino el acueducto.
Las vistas durante todo el camino son espectaculares, pasando también por una zona de árboles que no permite ver las paredes del cañón pero igualmente muy especial.
La formación de esta hoz empezó 530 millones de años atrás cuando este terreno era una cordillera montañosa que se comunicaba con macizos franceses. Hace 250 millones de años el mar llegó a la zona y durante mucho tiempo más provocó erosiones y que después de desaparecer, fue quedando el aspecto actual, desde hace 1,8 millones de años. Ayer mismo, vamos 😉
Una ruta muy recomendable y bastante cerca de Madrid, a unos 140km de la capital.
Como extra, después de la ruta, un buen lugar para comer es Maderuelo, un pueblo encasillado en un meandro del río, muy pequeño y parece que se ha quedado estancado en el pasado: casa antiguas, muy poca población… Pero 3 restaurantes con muy buena pinta. Nosotros elegimos El Mirador de los Templarios, cuya comida tradicional es bastante buena pero la camarera fue un tanto borde (y ya había leído en Google opiniones de este estilo, pensé que sería casualidad, pero no). Aún así, lo recomendamos porque además tiene unas muy buenas vistas panorámicas del Embalse de Linares.
[…] este personaje protagonista en la Guerra de la Independencia ha salido mencionado (Torija, Hoz del Riaza), por lo que tenía curiosidad por verlo. Aquí yacen sus […]
Me gustaMe gusta