10 de agosto: Oviedo

Hoy cambiamos de destino, y por el camino hemos parado en la capital de Asturias: Oviedo. Su origen se remonta al siglo VII  o VII, y los dos religiosos que fundaron un monasterio en este territorio no sabrán nunca que éste se convertiría en la primera ciudad cristiana de la Península Ibérica, así como el lugar de partida más común para el Camino de Santiago Primigenio.

IMG_1116.jpg

Según informes de la Unión Europea, es una de las ciudades con mejor calidad de vida, y es que a pesar de no ser de gran tamaño (no es la ciudad más poblada de Asturias, sino la segunda después de Gijón), cuenta con muchos recursos, buen ambiente y cantidad de cosas para hacer. Además llama la atención el número de calles peatonales que hay, así que es muy agradable pasear entre los edificios del casco antiguo, que por otro lado, son preciosos.

Catedral de San Salvador

La Catedral de Oviedo tiene trece siglos de historia puesto que el primer templo erigido en el solar actual data del siglo VIII, en tiempos del rey asturiano Fruela I. Esta iglesia fue parcialmente destruida por un ejército musulmán cordobés en su ataque a Oviedo en el año 794.

La actual inició su construcción en el siglo XIV justo sobre las ruinas de la destruida, promovida por el rey Alfonso II. Durante la época medieval se convirtió en un importante centro de peregrinación y visita obligada para quienes estaban de camino a Santiago.

IMG_1112.jpg

Plaza del Fontán

Un lugar especial para y punto neurálgico de la ciudad. Hace siglos allí había una laguna natural nutrida por manantiales y fuentes (de ahí el nombre de la plaza), entonces a las afueras de la ciudad, que se convirtió en lugar de recreo de los nobles ovetenses. Esta circunstancia hizo que los campesinos de la zona acudiesen al lugar a vender sus productos. Y fue así como surgió uno de los mercados más antiguos que recuerda la memoria asturiana.

A día de hoy continúa siendo uno de los lugares más animados y frecuentados de la ciudad, sobre todo en las horas del mercado. Un lugar donde tomar el vermú, comer, merendar o cenar, donde tomar un culín de sidra, o donde adquirir los mejores productos autóctonos.

Campo de San Francisco

Es el Retiro ovetense. Su historia se remonta a muchos siglos atrás: tuvo su origen en un monasterio franciscano; era el huerto del convento, pero poco a poco se fue convirtiendo en un espacio de ocio y relax para los habitantes de la ciudad.

IMG_1101

La estatua más conocida de este parque y en la que hoy hemos tenido que hacer cola para sacar una foto es una Mafalda, colocada aquí en 2014 en homenaje a su autor, Quino, año en que recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

AfterlightImage 5

Calle Gascona

También conocida como El Bulevar de la Sidra, ya os podéis imaginar de qué va esta calle. Parte de la plaza de la catedral y es aquel lugar al que acudir a tomar unas sidras o comer algo típico de la zona, o las dos cosas.

IMG_1115.jpg

Si buscáis un sitio para comer, os recomiendo el Tierra Astur, una cadena de restaurantes con sede aquí. Pero nosotros hemos comido hoy en el que está en Águila Colloto, a las afueras de la ciudad. Está en un polígono industrial, pero que no os engañe: por dentro es una pasada, súper bien decorado y la comida, aunque cuantiosa (nada raro en tierras norteñas) esta buenísima.

IMG_1118.jpg

Teatro Campoamor

De finales del siglo XIX, cuando la ciudad empezó a crecer y que es el epicentro cultural de la ciudad, acogiendo todo tipo de espectáculos al más alto nivel, y con un festival de ópera que trae y atrae a grandes figuras líricas del panorama internacional.

 

Y ya estamos asentados en la que será nuestra casita para toda esta semana. Mañana os cuento un poco más sobre este lugar, una aldea enana cercana a Cangas del Narcea, con 0 líneas de cobertura y un nivel 100 de color verde mires a donde mires. Una gozada!

 

2 comentarios en “10 de agosto: Oviedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s