17 de agosto: Vigo

Primer día por tierras gallegas. Estamos alojados en Ribadavia (Ourense), pero teníamos que ir al aeropuerto de Vigo a recoger a unos amigos, así que hemos aprovechado para patear la ciudad, por suerte sin lluvia.

IMG_1363.JPG

Concatedral de Santa María de Vigo

En pleno Casco Viejo (o Casco Vello), justo al lado del Mercado de A Pedra, está la Concatedral de Santa María de Vigo, un templo de principios del siglo XIX de estilo neoclásico, pero con torres barrocas.

Pese a que esta construcción no tenga tantos siglos de antigüedad, existen registros confirmando la existencia de una iglesia dedicada a Santa María que se situaba justo en el lugar en donde hoy encontramos la Concatedral. Estos registros datan del siglo XII.

 

Como curiosidad, se cuenta que a finales del siglo XVI, el pirata Francis Drake saqueó la iglesia. Varios siglos más tarde, en 1809, explotó un polvorín cerca, y sufrió grandes daños por lo que tuvo que proyectarse una nueva.

El Puerto

De época romana, hoy en día es uno de los más grandes del mundo. La ciudad de Vigo, y en especial el puerto, creció de manera notable tras la derrota de 1898, con la pérdida española de Cuba y el resto de colonias de ultramar. Esto supuso la repatriación de españoles: muchos de ellos entraron a través de Vigo (y otros puertos gallegos), aumentando de forma sustancial la población viguesa.

Museo MARCO

El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo es un museo de arte contemporáneo que se inauguró en el año 2002. Hoy en día atrae mucho turismo de gente con ganas de ver exposiciones artísticas. Un lugar imprescindible que ver en Vigo si te gustan las artes, por supuesto.

EL MARCO está en un edificio panóptico (cuyo interior se ve completo desde un mismo punto, como muchas cárceles antiguas) en plena Rúa del Príncipe, centro de comercio de la ciudad.

Castelo do Castro

También conocido como Castillo de San Sebastián. Se encuentra en el Monte del Castro, lugar que eligieron los primeros pobladores de Vigo en el siglo III a.C para asentarse. Obviamente es el punto más elevado y desde donde mejor controlaban la ría, por eso hoy en día es también el mejor punto para disfrutar de las vistas panorámicas tanto de la ciudad, la ría, como las islas Cíes (nosotros no tuvimos esa suerte gracias a una buena niebla que protagonizó el día). El castillo se construyó en 1656 para defenderse  en plena Guerra de Independencia de Portugal.

Dentro no puedes irte sin beber de la fuente de las dos manos. Dicen los lugareños que trae suerte.

En la falda del monte se puede hacer un pequeño recorrido que lleva a descubrir el castro celta original, ese primer asentamiento habitado entre el siglo II a.C y el III d.C, que posiblemente abandonaron para irse a la zona del Areal (barrio donde esta Salinae), el origen de Vigo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s