10 lugares que ver en Eslovenia

Como os contaba en otro post, hace años viví durante unos meses en Ljubljana, la capital de la encantadora Eslovenia. Pinchando aquí podéis leer acerca de esta ciudad, y hoy os desvelo unos cuantos lugares que no os podéis perder de este pequeño país, muy asequible de recorrer, pues no tiene ni 300km de punta a punta.

Los motivos para visitarlo son innumerables, pero es que además, Ljubljana, en el centro del país, está realmente cerca de ciudades como Salzburgo (290km), Zagreb (150km) y no tan lejos de Milán, Budapest, Bratislava o Belgrado (a 500km de todas ellas).

En cuanto a paisajes, se dice que Eslovenia tiene lo mejor de Austria y lo mejor de Italia, es más barato que sus países vecinos del centro de Europa, pero mucho más avanzado en todos los sentidos que cualquier país del este. En ocasiones la apodan «La Suiza de los Balcanes».

Mi recomendación es que alquiléis un coche, algo bastante más asequible que en otros países, y disfrutéis de lugares tan interesantes como estos…

1. Lago Bled

A solo 45 minutos, el Bled Jezero (lago) es la joya natural de Eslovenia y uno de los lagos más atractivos y turísticos del continente. Este lago glaciar se encuentra en los Alpes Julianos, y además de un entorno idílico son 3 las cosas que lo hacen un lago único: su color (cambia de verde a azul según el tiempo que hace), su castillo y su famosa isla central: curiosamente, la única isla natural de toda Eslovenia. No es muy grande pero si suficiente para albergar una iglesia, en cuyo campanario se encuentra la famosa campana que dicen, trae buena suerte a quien la hace sonar.

Lago Bled

Del campanario de la iglesia solo os separan 99 escalones (y la remada que os tenéis que pegar en una barquita para llegar a la isla, claro), mientras que entrar al castillo cuesta 11€, y si bien las vistas son buenas, su visita no me parece imprescindible.

El lago merece la pena ser visitado durante todo el año: en primavera y otoño por sus colores, en verano porque podréis incluso bañaros y en invierno el lago porque se cubre de nieve y hielo, utilizándose en ocasiones para hacer patinaje sobre hielo.

2. Garganta de Vintgar

A solo 5km de Bled, La blejski Vintgar es un espectacular desfiladero que el río Radovna ha ido moldeando poco a poco con su precioso caudal color esmeralda, muy esmeralda en algunos puntos. Forma parte del Parque Nacional del Triglav, separa los montes Boršt y Hom y está a rebosar de vegetación, rocas cubiertas de musgo y paredes verticales que en algunos tramos llegan hasta los 100 metros de altura.

garganta de vintgar

Actualmente el desfiladero está provisto de cómodas pasarelas de madera que hacen la caminata de 1,6km (3,2 de ida y vuelta) de lo más agradable. Al final del recorrido se encuentra la cascada Šum (cascada ruidosa), un salto de agua de 13 metros que es punto obligado de foto.

cascada sum vintgar

3. El Triglav

La montaña más alta de Eslovenia no solo da nombre al Parque Nacional del Triglav (al que pertenecen casi todos los lugares que os estoy mencionando en este post), sino que también está presente en la propia bandera del país. Triglav significa tres cabezas en esloveno, y es que esta cima en realidad son 3 picos. Todo esloveno que se precie debería escalar sus 2864m de altitud al menos una vez en la vida, y es una espinita que tengo clavada porque yo no lo hice (algún día, ¡volveré!).

La ascensión hasta aquí no es sencilla en absoluto, requiere más de un día y más de uno se ha tenido que dar la vuelta a poco de terminar por culpa de su dificultad.

montaña Triglav

He encontrado esta entrada, en la que su autor explica su experiencia paso a paso. Algún día, espero ser yo quien os la cuente.

4. Lago Bohinj

A diferencia de blog, el Bohinj jezero es mucho más salvaje, y el más grande de Eslovenia. Se encuentra a 26km de Bled y el reflejo de las montañas del Parque Nacional es de postal. Se encuentra en el valle glaciar del mismo nombre, un entorno natural ideal para disfrutar de un montón de actividades al aire libre como senderismo, kayak, ciclismo o alpinismo. Además, el valle se ha mantenido fiel a sus tradiciones como la cría de ganado y la agricultura. Sigue habiendo una profunda conexión con el pasado y una vida más lenta.

lago bohinj

Sin salir de la zona del lago, podéis caminar hasta la cascada (o slap) Savica. Subiendo 500 escaleras llegaréis a la cascada, situada en la cabecera del valle glaciar.

cascada savica

Justo al lado del lago Bohinj, se encuentra la montaña Vogel, que cuenta con estación de esquí en su cima es uno de los mejores lugares para disfrutar de las vistas: desde el propio lago desde las alturas, hasta el Triglav.

lago bohinj

5. Cascada Rinka

Es una de las cascadas más bellas y famosas de Eslovenia. Las aguas del arroyo Savinja caen desde una altura de 90 metros en una sola corriente.

cascada rinka

Una caminata de 20 minutos desde el parking hasta la punta del Valle del Logar os llevará hasta manantial del precioso río Savinja, unas de las aguas más azules que he visto nunca.

6. Velika Planina

Se trata del pasto de montaña más extenso de Eslovenia y el que se encuentra a mayor altura, desde 1.400 a 1.666 metros. Al llegar a este curiosísimo lugar uno se puede preguntar: pero aquí quién vive: ¿hobbits? ¿gnomos? Pues bien: Velika Planina es uno de los pueblos de pastores más grandes de Europa, que está realmente habitado cada año desde la primavera.

Además de admirar las pintorescas construcciones, quizás tengáis suerte y algún pastor os invite a degustar sus delicias caseras.

Velika planina

Para subir hasta aquí, podéis hacer una ruta caminando de 8km, o bien elegir la opción fácil y subir en teleférico, situado a 10km de la ciudad de Kamnik.

7. Škocjanske Jame

Dejamos a un lado los paraísos verdes para toparnos con un paraíso marrón y bajo tierra para adentraros en las impresionantes cuevas de Skocjan (por cierto, os será útil saber que las j en esloveno se pronuncian como nuestras i ) se formaron por la acción del río Reka (¡reka significa río en esloveno!) que nace a 50km de ellas y es aquí donde sus aguas se sumergen bajo tierra por primera vez. Encontrarse en el curso alto y la fuerza que el agua lleva ha construido unas grutas altísimas y largas.

Hay dos rutas para visitarlas, pero la clásica es la más impresionante. Por cierto, activad bien vuestras retinas, pues no está permitido hacer fotos.

cueva scocjan

Tras unas cuantas galerías llenas de estalactitas y estalagmitas, llega lo más impresionante: el cañón subterráneo más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo.

8. Postojna

Las cuevas de Postojna son, quizás, más conocidas que las de Skocjan (y más masificadas, en consecuencia), pero ambas son imperdibles por ser totalmente diferentes.

Las cuevas de Postojna son mucho más largas (20km), aunque sólo se recorre 1km a pie y 4km en tren. Precisamente el recorrido en tren es una de las partes más curiosas de esta visita, ya que pasa por decenas de galerías iluminadas. Conviene ir abrigado (porque hace unos 9º dentro. Los puntos clave de las cuevas son el ya mencionado tren, el vivario en el que visitar al extraño Proteus y la Sala de Conciertos (al final del recorrido) con su especial acústica.

cuevas Postojna

9. Predjama

Una visita que combina perfectamente con las cuevas de Postojna, pues el Castillo de Predjama se encuentra próximo a ellas.

Este curioso castillo abraza las paredes de roca de la montaña desde hace 700 años, construido por orden de Erasmo Lueger, un personaje noble muy querido entre los eslovenos ya que era conocido como el Robin Hood nacional: asaltaba caravanas de ricos mercaderes para repartir el botín entre los pobres.

Castillo Predjama

Entréis a visitarlo o no, merece la pena llegar hasta aquí solo por las vistas del castillo, la montaña y la cueva pegada a él, que de hecho comunica con el exterior por otra parte, un secreto que fue desvelado poco antes de la muerte de Erasmo y que lo salvaron de ser verdaderamente sitiado en su propio hogar.

10. Piran

Para cerrar esta lista de los principales lugares que ver en Eslovenia, llegamos al pueblo costero de Piran, un paisaje con aire veneciano que pocos imaginan encontrar en este país conocido por sus montañas y sus bosques.

La República de Venecia dejó su huella en la ciudad durante los casi 600 años de dominio. Su casco histórico medieval se encuentra en perfecto estado de conservación, lo que convierte Piran en una de las ciudades más bellas de la costa del Adriático y de Eslovenia. No es de extrañar que Piran sea el destino turístico por excelencia de los eslovenos (y también, para que engañarnos, porque solo tienen 46km de costa).

Deambular por sus calles es de lo más agradable, pero que no se os pasen lugares como la Plaza Tartini, la Catedral de San Jorge, el paseo marítimo, el Faro de San Clemente, las murallas, y por supuesto, la playa.

piran

Espero que hayáis disfrutado de este paseo virtual por mi país favorito, al que tengo muchas ganas de volver. Pero antes… ¡otros destinos are coming!

5 comentarios en “10 lugares que ver en Eslovenia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s