Nueva York día 4: Central Park, Museo de Historia Natural y Harlem

Hoy ha amanecido muy soleado en la Gran Manzana, así que hemos puesto rumbo hacia el enorme Central Park. Después hemos seguido caminando hacia el norte hasta el barrio de Harlem, y hemos finalizado el día en el American Museo of Natural History (que está junto a Central Park, por lo que se podría visitarlo antes de Harlem).

Central Park

Este gigantesco parque urbano es, con sus 4km de largo por 800m de ancho es uno de los más grandes y también famosos del mundo (sino el que más), y un indiscutible símbolo de Nueva York.

En las 340 hectáreas que ocupa hay espacio para praderas, lagos, cascadas y zonas boscosas que parece imposible que estén en pleno centro de la ciudad, salvo porque en ningún momento se dejan de divisar los altísimos rascacielos.

Un par de curiosidades que ponen de manifiesto su tamaño: la suma total de sus caminos es de unos 45km, y la medida total del parque es mayor que el Principado de Mónaco.Un par de curiosidades

Es también el paraíso runner: cada pocos metros nos cruzábamos con personas corriendo, y la zona más típica para esto es el perímetro del lago, que tiene casi 3km llanos (por todo el parque hay muchas y bastante empinadas cuestas).

Su historia empieza en el siglo XIX, cuando el diseño cuadriculado de la ciudad de Nueva York no dejaba mucho espacio para áreas verdes. Alrededor de 1840, los neoyorquinos empezaron a cansarse de tener que visitar cementerios y otros lugares extraños para escapar de la vida urbana. Así, tras años de descontentos, nació Central Park. El terreno elegido para el parque estaba ocupado por pequeñas aldeas e instituciones como Pigtown, la escuela de Mount St. Vincent Academy, y Seneca Village. Todas estas tierras fueron expropiadas para dar cabida al diseño conocido como “Plan Greensward” de Frederick Law Olmstead y Calvert Vaux para Central Park.

Caminar sin rumbo dejando que los pies os guíen es lo mejor que podéis hacer, pero aquí os dejo un mapa de los lugares destacados de Central Park.

Para mí, lo imperdible es el lago grande, el homenaje a John Lennon y el Castillo de Belvedere.

American Museum of Natural History

Este museo de historia natural, que muestra desde la creación de los planetas y de La Tierra hasta la evolución humana, los dinosaurios y los animales, concretando más en los especímenes americanos, está compuesto por una colección de de más de 35 millones de objetos y se considera la más amplia del mundo, aunque no todos ellos se exponen al mismo tiempo.

Si os gusta la naturaleza, este es vuestro lugar, y aún más si se levanta un día lluvioso o muy frío: es el plan perfecto. Nosotros aún tenemos pendiente el MET, por lo que no queríamos dejarlo pasar más días.

La entrada cuesta 23$ y el museo se divide en 4 plantas. Para verlo al detalle harían falta unas 4 horas. Nosotros hemos estado 2 y solo hemos podido ver 2 pisos detenidamente, y los otros dos a matacaballo. Cierran a las 17:30, pero aproximadamente 20 minutos antes empiezan a cerrar salas.

Aquí es donde se grabó la película de Noche en el Museo, y lo cierto es que por dentro algunas salas son especialmente bonitas.

Harlem

Caminando hacia el norte desde Central Park hemos llegado a Harlem, el barrio que hace frontera con el parque al sur, y con el Bronx (que visitaremos mañana) al norte.

Harlem es el mayor núcleo de habitantes afroamericanos de la ciudad, y esto se remonta a finales del siglo XIX tras la Guerra Civil americana (1861-1865), que se dio entre los Estados esclavistas y los Estados Libres de EEUU y la cual ganaron los libres. Este hecho implicó que la esclavitud fuese prohibida en todo el país, y muchos afroamericanos decidieron emigrar a Nueva York en busca de oportunidades.

Por aquel entonces, al norte de Central Park no había más que campo y granjas; era una zona olvidada, toda la ciudad miraba hacia Midtown y Downtown. La comunidad negra fue creciendo hasta fusionarse con el resto de Nueva York, y hoy Harlem es la cuna de la cultura afroamericana en EEUU.

Antaño fue un barrio algo peligroso, pero hoy en día, poco queda de eso y puede visitarse sin ningún tipo de problema.

Nuestras paradas han empezado por la pastelería Levain, autora de, según afirman por ahí, las mejores galletas de Nueva York. Efectivamente, estaban riquísimas pero muy dulces. ¡Nos han empachado tanto que no hemos comido nada más hasta la cena!

Caminando hacia el norte hemos llegado al Apollo Theater, el mítico teatro en el que dieron sus primeros conciertos estrellas como Michael Jackson, Aretha Franklin o Stevie Wonder. Aún hoy sigue habiendo numerosos espectáculos, e incluso uno llamado Amateur Night, en el que artistas noveles tienen la oportunidad de actuar, y quien sabe si convertirse en el próximo éxito mundial.

Cambiando de dirección hacia el este, llegamos a la Avenida Malcom X, el eje principal del barrio y el lugar favorito de muchos para encontrar gangas. El personaje que le da nombre, Malcom X, fue un ferviente defensor de los derechos de los afroamericanos que fue asesinado el 21 de febrero de 1965 (podéis leer el porqué de su nombre y su biografía resumida aquí).

Para terminar el paseo, antes de coger el metro hacia el ya mencionado Museo de Historia Natural, hemos pasado por el vecindario de Mount Morris, compuesto por la típicas casas de dos pisos con entradas de escalinatas, unos aires muy americanos.

Algo que nos ha faltado por hacer y os recomendamos, es asistir a una misa gospel. Son gratis y muy especiales, aunque hay que tener en cuenta, según nos han dicho, que los hombres deben acudir en camisa.

3 comentarios en “Nueva York día 4: Central Park, Museo de Historia Natural y Harlem

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s