¿Pensando en visitar la Gran Manzana? Habéis topado con el lugar perfecto, en este post os voy a contar paso a paso todo aquello que necesitáis saber para llegar a Nueva York y disfrutar al máximo de vuestro viaje.
Nota: este post está escrito en enero de 2022, por lo que mencionaré varios aspectos que tienen que ver con el COVID (¡ojalá lo estéis leyendo y esta historia ya sea agua pasada!)
Requisitos para entrar en EEUU
1. Visado ESTA
(Significa Electronic System for Travel Authorization) Es un documento que se rellena online en unos minutos, y tras hacer un pago de 14$, suele tardar unas horas (o quizás un par de días) en ser aprobado. No hay razón por lo que no os lo aprueben, a no ser que hayáis respondido sí a alguna de las preguntas que se hacen (lo cual es prácticamente imposible) o que hayas viajado a una serie de países que se indican en una de las preguntas (son países de África muy poco visitados, pero uno de ellos es Irán, que sí es más probable que hayáis hecho turismo allí). En caso de haber visitado alguno de esos países, no significa necesariamente que no podáis viajar a EEUU, sino que debéis tramitar el visado directamente en la embajada, y no de forma telemática y automática como es el ESTA.
Importante: no solicitéis el ESTA en ninguna otra página que no sea la oficial del gobierno americano (https://www.cbp.gov/travel/international-visitors/esta); hay webs (que suelen salir las primeras porque deben pagar un pastizal para salir arriba del todo en Google) que la tramitan, cobrando más del doble, cuando ya de por sí es un proceso de lo más rápido y sencillo en la propia página oficial.
2. Prueba PCR o antígenos negativa máximo 1 día antes de la salida
Espero que podáis saltaros este punto pronto, pero en cualquier caso, consultad siempre la página del CDC (centro de control de enfermedades americano) para saber cuáles son las medidas vigentes en cada momento: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/international-travel/index.html.
Las normas en enero de 2022 son un resultado negativo en una PCR o antígenos, que tiene que ser realizada el día de antes de la salida del primer vuelo, es decir, si hacéis escala y tardáis mucho, da igual, y tampoco cuentan las horas: al contrario de lo que se dice por ahí, no son 24 horas antes, es en el día de antes.
A nosotros la compañía aérea no nos pidió el QR del resultado, simplemente se limitó a mirar la hoja impresa que nos dieron en el hospital (que eso sí, tiene que estar en inglés).
3. Certificado de vacunación
No es una cosa o la otra, os piden las dos: tanto la prueba como la vacuna, y sirve perfectamente el certificado europeo de vacunación.
Debéis estar vacunados al menos 14 días antes de la salida del vuelo, y tener la pauta completa (estas son las vacunas aceptadas por EEUU: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/proof-of-vaccination.html#covid-vaccines).
4. Attestation Form
Es un documento que os van a proporcionar en el propio vuelo, así que no os preocupéis por ello. He visto por foros a gente como loca buscándolo, pero no tiene sentido. Yo misma imprimí unas cuantas copias por si acaso, que luego tuve que tirar a la basura porque los del avión querían que rellenase la suya. Es posible también que en lugar de dároslo en el avión (o antes de subir) os lo envíen por email unos días antes.
Se trata de una especie de confirmación de que todos los documentos anteriores que habéis proporcionado dicen la verdad.

Cosas a tener en cuenta para organizar el viaje…
1. ¿Cuántos días visitar Nueva York?
La verdad es que es una ciudad infinita con también infinitos planes y lugares que ver, y aunque Manhattan está bien comunicado, salir de allí cuesta un poco más (pero merece la pena para visitar el Bronx, Brooklyn, Queens…), por lo que creo que el mínimo son 5 días, y cuantos más, mejor (más de 10 igual tampoco). Nosotros estuvimos de miércoles a miércoles, teniendo 6 días completos y un séptimo casi completo (nos fuimos al aeropuerto a las 4pm), pudimos ver muchísimas cosas (nos dejamos otras tantas) y reservamos incluso un día para visitar Washington DC (más abajo os he dejado una ruta detallada de 7 días por Nueva York).
2. Seguro de viaje
No os tengo que recordar que la sanidad en EEUU no es pública, y además es carísima, por lo que creo que es imprescindible contar con un seguro de viaje en caso de que pueda ser necesario. Además, con todo este tema del COVID, hay más posibilidades de que podáis necesitarlo, y además existen seguros que cubren los gastos de alojamiento si tenéis que hacer una cuarentena por contagio.
Nosotros cogimos uno de IATI, probablemente la compañía de seguros de viaje más conocida, que nos cubría hasta 2000€ en caso de tener que quedarnos en Nueva York, y dado que los hoteles son carísimos (no encontraréis nada por menos de 200€ por noche en un hotel decente), decidimos coger el más completo, que fueron 60€ por 8 días. Aquí podéis calcular vuestro seguro en función de los días que viajéis, desde este link os darán un 5% de descuento por venir de mi parte.
3. Alojamiento
Como os comentaba, alojarse en NY es muy caro, y los hoteles suelen ser bastante antiguos.
Siempre tenéis la opción de ir a un Hostel (albergue con habitaciones compartidas) pero no son en absoluto baratos, y no sé cuáles serán sus condiciones. Cierto es que si viajáis solos, siempre es una buena opción para conocer gente.
Centrándonos en los hoteles, como os comentaba antes, raro será encontrar algo por menos de 200$ la noche (habitación doble) en Mantahhtan, aunque depende de la temporada (la temporada baja es en enero y febrero). Podéis optar por saliros de la isla, pero la verdad es que no os lo recomiendo, pues tendréis que hacer largos trayectos en metro cada día para visitar la ciudad.
Mi consejo es que os alojéis en el Midtown, la zona central de Manhattan. Es la más animada, y también la mejor situada para moveros por la ciudad. Si sois fans de caminar, incluso podréis que coger poco el metro para llegar a los diferentes barrios de la isla.
Nosotros nos alojamos en el Holiday Inn Express de Times Square (no estaba justo en la plaza, sino a unos 5-7 minutos andando). No está mal, pero todo era bastante viejo y los sonidos de la calle entran sin problema por las ventanas (aunque creo que esto es algo bastante común en cualquier hotel de Nueva York).
Lo mejor es que echéis un vistazo a los comentarios y las fotos de los hoteles en algún comparador (yo siempre uso Booking) y decidáis el que mejor se adapte a vosotros, pero algo que sí me parece imprescindible es que tenga desayuno buffet incluido: comer en Nueva York es muy muy caro, y hacer un desayuno fuerte os ahorrará bastante presupuesto.

4. Comer en Nueva York
Como os comentaba, comer es muy caro. Ya no hablo solo de restaurantes, sino de cualquier cosa: exceptuando los puestos de perritos y pizza en la calle, todo es muy caro. A los precios en carta hay que sumarles un 9% de impuestos, y si se trata de un restaurante, suelen aplicar siempre otro 18% más en concepto de propina. Por tanto, de lo que pone, pagarás un 27% más.
Comer dos personas en un restaurante normalito, sin pedir bebida (somos muy de agua y esa la ponen siempre del grifo) no cuesta menos de 60$, mientras que una hamburguesa en un local tipo franquicia ronda los 25$.
Por eso os decía que el desayuno buffet es una buena idea: nosotros desayunábamos fuerte, después a la hora de comer pillábamos algún sandwich u otro tentempié (que tampoco solía costar nunca menos de 15$) y ya por la noche cenábamos más o menos en función de lo que nos apeteciese.

5. Otros datos de interés
- El idioma que se habla es el inglés, y el acento neoyorkino es complicado de entender, pero nada es imposible. Aún así, una grandísima parte de la población es hispanohablante, por lo que varias veces al día os responderán directamente en español.
- Hay muchísima diversidad de culturas y razas, es una pasada. Sabía que Nueva York era una ciudad de inmigrantes, pero es que de verdad la mayoría de las personas allí no son de ascendencia anglosajona (también depende de las zonas, donde más se concentran éstos últimos es en el Upper East Side).
- La moneda es el dólar, que al cambio son unos 88 céntimos de euro (en enero de 2022). Calcular los precios de las cosas es fácil: siempre acabábamos diciendo «¿10$? bueno, pues algo menos de 10€». Pero recordad ese impuesto del 9% que no solo se aplica en los restaurantes, sino en todo lo que compréis. Ninguna etiqueta de precio lleva incluido este impuesto.
- Lo más recomendable para moveros por la ciudad es comprar la MetroPass, un bono de metro que cuesta 34$ y contiene viajes ilimitados durante 7 días.
- Actualmente las cosas están algo cambiadas, pero en condiciones normales, debéis reservar entradas para cualquier monumento (Empire State, museos, Top of the Rock, Estatua de la Libertad…); nosotros pudimos entrar sin reservar, pero debe de ser porque hay menos gente por el COVID, ya que en todos los foros que consultamos, aseguraban que era necesario.
- Existe una tarjeta llamada New York City Pass que cuesta unos 130$ e incluye la entrada a varios lugares emblemáticos (sin esperar colas) que probablemente queráis visitar. Nosotros no la cogimos porque a lo que queríamos entrar costaba más o menos lo mismo comprado por separado, pero luego vimos esta de Civitatis que sí que hubiese sido más interesante.
- Podéis optar por hacer alguna excursión de día desde Nueva York: nosotros fuimos a Washington (y nos flipó) pero también podéis elegir Boston, Philadelphia o las Cataratas del Niágara (estas últimas están bastante más lejos).
- Necesitaréis adaptadores para los enchufes, pues son diferentes a los europeos: este de Amazon os puede servir. Además allí funcionan a 120V (en España lo hacen a 230V) por lo que todo cargará más lento y quizás algunas cosas tengan menos potencia, como el secador o la maquinilla de afeitar.
- Clima: en invierno hace mucho frío. Llevad un buen abrigo y también mallas para debajo de los pantalones, ¡lo agradeceréis! Luego en verano, al parecer, hace también bastante calor (y húmedo).

¿Qué ver en Nueva York? Ruta de 7 días paso a paso
Hay muchas maneras de visitar esta maravillosa ciudad, nosotros lo hicimos como os voy a exponer al detalle a continuación, aunque uno de esos 7 días no fue Nueva York, sino Washington DC.
Aquí debajo podéis ir pinchando en cada uno de los días, y conocer, no solo la ruta al detalle, sino datos muy interesantes y mucha historia sobre EEUU, Nueva York y su gente:
- Nueva York día 1: Financial District, Estatua de la Libertad y Puente de Brooklyn
- Nueva York día 2: Midtown
- Nueva York día 3: Chelsea, Greenwich Village, SoHo, Little Italy y Chinatown
- Nueva York día 4: Central Park, Museo de Historia Natural y Harlem
- Nueva York día 5: Bronx, Memorial de John Lennon y el MET
- Día 6: Washington D.C. y pinceladas de historia de EEUU
- Nueva York día 7: Roosevelt Island, Edificio Chrysler y Chelsea Market

Vlog de nuestro viaje a Nueva York
Todos los posts anteriores se complementan perfectamente con este vídeo blog en el que podréis ver en vivo cómo nos fue por la Gran Manzana. Sí, ¡era Navidad! 🤩
Espero que os sirva esta guía, y que disfrutéis de vuestro viaje tanto como lo hicimos nosotros. ¡Buen viaje!