Cracovia (Polonia)

La ciudad que hace muuuucho tiempo fue la capital de Polonia (Varsovia lo es desde 1596) es aún el núcleo urbano más importante del sur del país y para muchos también la más bonita.

Cracovia es una de las ciudades más antiguas de Polonia, y está demostrada la existencia de asentamientos humanos en sus terrenos desde 20.000 años antes de nuestra era. Según la leyenda, fue construida en la cueva de un dragón que mató el mítico rey Krak. Sin embargo, la primera mención del nombre la hace en el año 966 un mercader judío proveniente de España, que la describe como un importante centro de comercio en la Europa Eslavónica.

Visité Cracovia hace ya casi 7 años, en una escapada desde Lodz, donde estaba visitando a un buen amigo, y la verdad es que se me hizo corto: si pensáis acudir a esta zona, os recomiendo no menos de 3 días, y si son 5 mejor, así podéis hacer la visita a Auschwitz también (que se encuentra a 60km y es totalmente imprescindible).

1. Plaza del Mercado

Es la plaza medieval más grande de Europa y donde actualmente se encuentra la mayor parte de la vida de la ciudad. Aquí se encuentra la Basílica de Santa María, desde donde se puede escuchar a un trompetista tocar cada hora desde la torre más alta, una melodía que se ve interrumpida repentinamente en recuerdo al trompetista asesinado cuando avisaba a la ciudad de una invasión con su música.

imagen de getyourguide.com

2. Colina de Wawel

En ella se encuentra el Castillo de Cracovia y el famoso Dragón de Wawel, uno de los símbolos de la ciudad por la leyenda que os conté antes, y al que tenéis que esperar para ver su bostezo de fuego.

imagen de Cracovia.net

3. Catedral de Cracovia

Construida hace 1000 años y dedicada a San Estanislao, es uno de los edificios religiosos más importantes de Polonia y el conjunto que forma con el castillo, uno de los iconos de Cracovia.
Durante la visita a este templo religioso destaca la preciosa Capilla y la Gran Campana de Segismundo, el mausoleo de San Estanislao, la capilla de la Santa Cruz y las reliquias de Juan Pablo II.

imagen de civitatis.com

4. Barrio de Podgorze

Es donde se situaba el antiguo gueto judío durante la ocupación nazi de Cracovia. En la plaza Bohaterów los nazis seleccionaban a los judíos que iban a los campos de concentración durante la ocupación. Actualmente aquí se encuentra el monumento de las sillas, homenaje de Roman Polanski a los judíos que fueron obligados a abandonar sus casas.

Otro de los lugares imprescindibles que visitar en Podgorze son los únicos restos que aún quedan en pie del muro del gueto. Los puedes encontrar en las direcciones Lwowska 25 y en Limanowskiego 62.

imagen de viatorcom

5. Kazimiers

El barrio judío Kazimiers es una de las zonas que ver en Cracovia que hay que hacer con un guía para que os cuente los entresijos del barrio (aquí tenéis un Free Tour). La Sinagoga Vieja o la Remuh, las famosas escaleras de La lista de Schindler son puntos de interés en esta zona.

imagen de vercracovia.com

6. La Barbacana

Se trata de una fortificación circular rodeada de un gran foso que antaño ayudaba a la defensa de la ciudad, concretamente en su defensa contra los otomanos.

Aunque el interior es bastante sobrio, merece la pena rodear todo el edificio para ver su perfecto estado de conservación.

imagen de cracoviaturismo.net

7. Collegium Maius

Es el edificio más antiguo de la Universidad Jagellónica y en él estudió el mismísimo Nicolás Copérnico.

Tenéis que entrar para pasear por su precioso patio interior, rodeado de arcadas y un pozo en el centro, y en el interior del Collegium también se encuentra el Museo de la Universidad, que cuenta con una colección de instrumentos antiguos utilizados para la astronomía y otras ciencias.

imagen de vercracovia.com

Un comentario en “Cracovia (Polonia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s