Como la mayoría de las ciudades del levante español, la localidad alicantina de Santa Pola es conocida por ser un buen lugar para pasar unas vacaciones de verano junto al mar. Pero, como ya hemos hecho en otras ocasiones en este blog donde somos más de acción que de playa, vamos a averiguar si hay algo que hacer en Santa Pola a parte de bañarse en la Playa Varadero.
1. Castillo de Santa Pola
Es el monumento más llamativo de la zona, y como debe ser, se encuentra elevado en el centro de Santa Pola. Fue levantado en 1557 para defender la costa de invasiones enemigas (sobre todo piratas) y ha sido testigo de numerosos episodios históricos. Actualmente se mantiene en una excelente condición y desde él podréis disfrutar de una de las mejores vistas de la localidad.
Dentro de él encontraréis el Museo del Mar, que repasa la historia de Santa Pola, con todas las culturas que han pasado por allí, así como las industrias pesqueras y de la sal, tan importantes en la localidad.
2. Más museos
Además del mencionado Museo del Mar, también podéis visitar:
- El Museo de la Ciudad de Santa Pola, que ofrece una visión de la historia de la ciudad, con una colección de objetos y documentos que datan desde la prehistoria hasta la actualidad.
- El Museo de Arqueología y Etnografía refleja la cultura y el patrimonio de la zona a través de objetos, materiales y documentos relacionados con la cultura de la región.
- El Centro de Interpretación de la Laguna de Santa Pola ofrece una narración de la historia de la laguna a través de una exposición interactiva.
3. Faro de Santa Pola
Construido en 1858, es a día de hoy el mejor lugar para ver el mar bañado por los colores de la puesta de sol, rodeados de tranquilidad, pues se encuentra fuera de la ciudad y en una gran explanada natural donde tampoco pueden llegar los coches.

4. El Palmeral
Es uno de los pocos espacios verdes en Santa Pola, compuesto por una gran cantidad de palmeras de diferentes especies. Se estima que hay más de 450 árboles, que se extienden por una extensión de alrededor de 1.5 km.
Pero además en él se pueden visitar unas ruinas romanas, pertenecientes a una antigua vivienda. Y es que esta zona tuvo bastante importancia en el pasado, principalmente debido a que durante muchos siglos fue el Puerto de Elche. Al lado de dicho puerto (cuyos restos están también cerca del Palmeral) se levantó esta lujosa casa en la que aún hoy se pueden distinguir varias estancias en torno a un patio y algunos de los mosaicos que decoraban el suelo.

5. Las Salinas de Santa Pola
El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es, sin duda, uno de los mejores espacios naturales del término municipal de Santa Pola. Se trata de un extenso humedal que se explota desde el siglo XIX para la obtención de sal y en el cual es posible observar flamencos.
Aunque no hay senderos marcados, es posible hacer pequeñas rutas por ellas para disfrutar de la enorme variedad de fauna que hay en ellas. Si sois amantes de las aves, no dudéis en venir.

6. Isla de Tabarca
Para cerrar este post, os propongo un planazo: navegar hasta la vecina Isla de Tabarca, la única habitada de la Comunidad Valenciana y un auténtico paraíso para buceadores y amantes del snorkel gracias a sus aguas cristalinas.
Aquí os dejo una excursión de día, en la que por 40€ os llevan en barco e incluye también el tiempo y material para hacer snorkel, y una bebida.
