El Bajo Penedès es una comarca en la provincia de Tarragona, al este de la propia ciudad de Tarragona. En uno de los pueblos que forman parte de él es donde tuvimos esta Semana Santa nuestro «campamento base»: en Calafell, y es por ello que pudimos descubrir varios lugares curiosos que se encuentran en esta zona (nuestro medio de transporte, para más comodidad, fue el coche):
- Castillo de la Muga (Bellvei): es un castillo abandonado que encontramos por casualidad cuando salíamos de nuestra urbanización (Baronía de Mar) y que nos encantó. Se encuentra en bastantes malas condiciones y es una pena porque tuvo que ser muy bonito. Aparece documentado por primera vez en el siglo XI, pero se sabe que antes de eso hubo construcciones allí porque se encontraron restos de cerámica ibérica. En el siglo XIX fue utilizado de nuevo como casa señorial, pero fue abandonado hasta quedar en lo que es ahora.
- Castillo de Castellet (Castellet): este sí está reconstruido y tiene uso – es la sede de la Fundació Albertis, y se encuentra en el pueblo medieval de Castellet y Gornal, un lugar anclado en la Edad Media y digno de visitar. El castillo se levantó en siglo X y desde entonces y debido a todos los movimientos producidos de las diferentes civilizaciones que han pasado por la zona, ha pertenecido a muchas familias (44 documentadas). Desde su localización se puede ver una panorámica del pantano de Foix, que os cuento en el siguiente punto, y que podéis aprovechar y visitar a la vez.
- Pantano de Foix (Castellet): un embalse que pertenece al río con el mismo nombre, rodeado de naturaleza frondosa y muy agradable para hacer una ruta por sus alrededores. Tomando el sendero GR92, que sale del propio castillo, hay una ruta de 15km que da la vuelta al pantano y es bastante sencilla de hacer.
- La Giralda de Arbós (Arbós): llamada así por ser muy parecida a la de Sevilla, nos llamó la atención de casualidad mientras volvíamos a casa por la carretera, y nos acercamos a verla. La pena es que por dentro no pudimos verla, y las imágenes prometían mucho, y es que sólo hay visitas guiadas a las 12 de la mañana. Esta torre tiene poco más de un siglo de antigüedad y fue construido como regalo por una familia adinerada después de un largo viaje por Andalucía, y de hecho dentro se puede admirar una réplica del patio de los leones de la Alhambra de Granada y un salón construido a semejanza del Salón de los Embajadores del Real Alcázar de Sevilla.
- Iglesia de Sant Julià (Arbós): aprovechando la parada en este pueblo, dimos una vuelta por sus calles y entramos en la enorme e imponente iglesia gótica de Sant Julià.
- Ermita de San Antoni de Padua (Albiñana): Albiñana es un pueblo rodeado de montañas (Sierra del Quadrell, Sierra de Pedregosa y Quatre Termes) así que es un lugar genial para los amantes del senderismo. Nosotros acudimos a él una tarde, así que elegimos la ruta que iba hacia la Ermita de San Antoni de Padua, bastante corta pero con desnivel. Desde allí se puede apreciar toda la comarca desde lo alto, las vistas son preciosas. Antes de llegar a la ermita podréis ver que hay un camino que continúa recto, este lleva a una ruta algo más larga que termina en la Cueva de Vallmajor. Pasando por el Puig de Sant Antoni (el pico más alto de la zona con 408 metros) y acabando en la cueva, la ruta son unos 8km, aunque con bastante desnivel.
Seguro que hay más lugares visitables por esta zona, pero en los días que estuvimos por allí esto fue lo que nos dio tiempo a visitar con tranquilidad y disfrutando del entorno. Si sabéis de algún lugar más, podéis dejarlo en los comentarios y así aumentaremos la lista para que os pueda ser aún de más ayuda!
This piece of writing offers clear idea in favor of the new visitors of blogging,
that genuinely how to do running a blog.
Me gustaMe gusta