Esta Semana Santa hemos tenido la oportunidad de visitar Tarragona, y aunque el tiempo no acompañó, quisimos visitar sus lugares más emblemáticos aunque fuese con el paraguas en la mano. Es una ciudad muy cómoda de visitar, ya que es bastante pequeña y casi todos los monumentos más interesantes están cerca, por lo que caminar es la mejor opción y en un día podéis ver todo.
Existe un pase para visitar las 5 ruinas romanas más características de la ciudad, cuyo precio es de 7,40€, y se puede adquirir en cualquiera de las 5, que son las siguientes:
- Anfiteatro romano: para mí la más espectacular, por sus dimensiones y su estado de conservación. Se puede observar que en centro del anfiteatro está por otra edificación; se trata de una iglesia que construyeron los cristianos después de la caída del imperio romano. Además, el anfiteatro se encuentra junto al mar y eso le da un toque especial. Es el monumento que hizo que Tarragona fuese planteada y finalmente consiguiese ser Patrimonio Mundial.
- Circo romano: en la época romana debió de ser espectacular, debido a sus dimensiones enormes y a que se componía, no sólo del circo (que era donde se hacían las carreras de caballos) sino también de muchos otros edificios y templos. Lamentablemente casi todo ha desaparecido, quedando únicamente una pequeñísima parte de las gradas y varias galerías subterráneas, donde se puede ver una representación en vídeo de cómo era originalmente este lugar, y es muy interesante.
- Torre Pretori: se visita accediendo por el mismo lugar que al circo, ya que es una parte de los edificios que lo componían. En el siglo XII fue palacio de La Corona de Aragón y más tarde fue utilizada como cárcel, llegando incluso a usarse durante la post-guerra.
- Murallas: es uno de los lugares a los que, si no cogéis el abono, u os falta tiempo, no iría. Se trata simplemente de un paseo de 800m paralelo a las murallas romanas (y posteriormente medievales).
- Forum de la Colonia: de este monumento también quedan muy pocos restos. Se trata del que fue el centro de la vida social y política de Tarraco.
Además de estos monumentos, podéis también visitar la Catedral de Tarragona, cuya fachada es muy bonita, digna casi de un capítulo de Juego de Tronos, y si tenéis tiempo podéis pasaros por el Teatro romano, que está muy cerca del Forum, pero del que no queda prácticamente nada. Se ve desde el exterior de las vallas que lo cierran y sólo hay andamios de hierro que representan parte de cómo fue en su día. Y por supuesto, no puede faltar el Balcón del Mediterráneo, las vistas al mar al final de la Rambla.
Por último, si tenéis coche, os recomiendo totalmente que visitéis el Acueducto de les Ferreres, también conocido como Puente del Diablo. Se encuentra en las afueras de la ciudad y es un fragmento de la canalización que se usaba para traer agua a Tarraco desde el río Francolí. Actualmente se conservan 217 metros de largo y 27 de alto, y merece la pena visitarlo. De allí salen varias rutas para hacer a pie por el monte.
Muy buen post! Nos lo guardamos porque este verano queremos ir. Un día está bien de tiempo? Muchas gracias 😉
Me gustaMe gusta
Genial! Sí, en un día es suficiente y además en verano que se pone el sol más tarde tendréis más tiempo. Me alegro de que os sirva 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] En muchas ocasiones venden algo así como un pase único, que incluye entradas a un conjunto de monumentos y museos por un precio menor a que si lo comprases de uno en uno (en Tarragona así lo hacen, por ejemplo) […]
Me gustaMe gusta
[…] para ruinas romanas deberíais por supuesto acercaros a Tarragona (una auténtica joya), también os animo a que visitéis este pequeño enclave en Salou. Su horario […]
Me gustaMe gusta
[…] por su vecina Salou (desde donde prácticamente se puede llegar caminando) y su cercanía con Tarragona. Pero si vienes por la zona y buscas tranquilidad, te recomiendo visitarla, pues de hecho es uno de […]
Me gustaMe gusta