Famoso nombre donde los haya, aunque no por ninguna buena causa. La localidad vizcaína de Gernika fue la protagonista del bombardeo conocido por el mismo nombre, de la Luftwaffe nazi en 1937. Más del 80% de los edificios fueron calcinados y cientos de vecinos heridos o fallecidos. De aquel atentado quedó el archiconocido cuadro de Picasso, el Gernika, y un pueblo que supo resurgir de entre las cenizas y años después la localidad estaba totalmente reconstruida.

La que hoy se conoce como Ciudad de la Paz nos deja varios lugares que visitar durante un paseo por sus calles:
- Parque de los Pueblos de Europa: fue nuestra primera parada ya que uno de los parkings gratuitos de las afueras del casco urbano se encontraba justo aquí. Es un gran espacio verde muy agradable, con praderas, un riachuelo, y también una escultura de Eduardo Chillida llamada Gure Aitaren Etxea (La casa de nuestro padre), realizada en 1987 para conmemorar el 50 aniversario del bombardeo de Gernika.
- Casa de Juntas y Árbol de Gernika: la relevancia de Gernika se remonta siglos antes de aquel 1937. Según la tradición vasca, a la sombra del árbol de Gernika se tomaban las decisiones acerca de la comunidad. De ahí salieron, durante siglos, todas las leyes del territorio de Vizcaya, e incluso pasaban por aquí los reyes para jurar respeto a los Fueros Vizcaínos. Hoy en día la Casa de Juntas es el recinto donde se celebran las Juntas Generales de Vizcaya y frente al Árbol de Gernika los Lehendakaris juran su cargo. El árbol actual no es el original, sino uno que lo simboliza.
- Museo de la Paz: su sala principal ofrece material de la época del bombardeo y testimonios de supervivientes que sirven mejor para ponerse uno en situación.
- Iglesia de Santa María: Es una de las más representativas de estilo gótico en el País Vasco. Al parecer se pueden solicitar visitas guiadas a través de la web del ayuntamiento, o bien entrar en horario de misa.
- Mural del Gernika: el cuadro original se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid, por lo que esta réplica se colocó aquí para conmemorar el 60 aniversario del bombardeo.
- Refugios antiaéreos: los principales son el de Pasealekua, en pleno centro, y el de Astra, un pelín más alejado. El primero tiene horario de visitas (cierra al mediodía) y el segundo, que nos pareció más interesante, está cerrado desde que comenzó el COVID (datos de noviembre 2022).

Más lugares interesantes en Vizcaya
Más lugares interesantes en Guipúzcoa
Más lugares interesantes en Álava

[…] parada de nuestra ruta por le interior del País Vasco: tras visitar Urkiola, Durango, Gernika, Bilbao, el Gorbea y Mondragón, hemos hecho una última parada ya de camino a Madrid: la preciosa […]
Me gustaMe gusta