Liubliana, la capital de la joya escondida de Europa

En esloveno Ljubljana, esta mágica ciudad fue mi casa durante unos meses, mientras estudiaba en la universidad con una beca Erasmus. Ni grande ni pequeña, la capital de Eslovenia tiene todo lo necesario para una vida llena de comodidades y a la vez rodeada de paisajes preciosos.

El país vecino oriental de Italia fue el primero en independizarse de la antigua Yugoslavia, en una guerra que duró solo 3 días, pues tras un referéndum en el que el 91% de los habitantes del país querían salir del conjunto comunista, no hubo mucho más que hablar.

Cuenta la leyenda que la capital eslovena vivía atemorizada por un dragón, y un buen día apareció el que es uno de los personajes más conocidos de la mitología griega: Jason y los argonautas, los cuales tras un complejo desembarco en la ciudad, se enfrentaron al monstruo logrando doblegarlo. Y así es como se supone que el mito cuenta la fundación de la Liubliana actual. Precisamente por la importancia que tuvo para la mitología de la ciudad la figura del dragón, vemos la estatua de éste en algunas de sus plazas, puentes e incluso en su bandera.

¿Y qué ver en esta ciudad a la que con razón apodan «la Viena de los Balcanes»? Por suerte tuve la oportunidad de conocerla bien a fondo, así que esta lista es de las mejores que encontraréis por internet:

1. Ljubljanski Grad

En lo alto de la montaña (la única parte que no es llana) en pleno casco antiguo de la ciudad y visible desde casi cualquier parte, se divisa el Castillo de Liubliana, que ha sido a lo largo de la historia un buen lugar de asentamiento, ya que domina toda la zona. Aunque el castillo inicial se construyó en 1144, hoy lo que podemos ver es una mezcla de edificaciones que se fueron realizando a lo largo de los siglos. En la actualidad este castillo sirve para realizar todo tipo de eventos y se puede visitar libremente, tanto por fuera como por dentro; hay tours guiados, algunas exposiciones y un funicular que os subirá hasta el castillo si no queréis hacerlo andando.

2. Puente de los Dragones

Uno de los dos más famosos de la ciudad, y es que como os contaba antes, los dragones están presentes por todas partes, pero estos son posiblemente los más fotografiados y emblemáticos de la ciudad: dos dragones a cada lado de un puente que cruza el río Ljubljanica custodian sus entradas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

3. Kongresni Trg

O en español, la Plaza del Congreso, diría que la plaza más amplia de Liubliana, la que cuenta con edificios oficiales como el congreso o la administración de la Univerza v Ljubljani y punto de encuentro de la juventud liublianesa. Que por cierto, esta ciudad es una de las más universitarias que he conocido (en muchas cosas me recuerda a Salamanca).

4. Plaza de Preseren y el Tripuente

Es la más famosa, céntrica y concurrida de la ciudad. Desde aquí empiezan todos los tours (la oficina de turismo está cruzando el río) y las fotos más conocidas de Liubliana están hechas aquí. Al estar situada junto al rí, resulta especialmente atractiva por su famoso Triple Puente, obra de Plečnik (el mismo que diseñó media ciudad más) y por la fachada barroca de la Iglesia Franciscana de la Anunciación.

Originalmente, el Tripuente era solo uno, pero la gran cantidad de vehículos y viandantes que lo cruzaban, Plečnik decidió construir dos más a los lados. Nada de esta costumbre de coche queda ya, pues todo el casco antiguo de la ciudad es peatonal, y de hecho Liubliana es una de las capitales más verdes de Europa.

La plaza está dedicada al poeta nacional France Prešeren, cuya estatua podréis contemplar en un lateral, autor del himno nacional esloveno. Esta escultura se encuentra mirando hacia la dirección de otra escultura, la de su amada, con la que nunca pudo llegar a estar, y tras su muerte lo homenajearon de esta manera.

5. Nebotičnik

Aquí la primera recomendación que no encontraréis en otros blogs. Nebotičnik es un ¿rascacielos? a unas pocas manzanas del centro (aquí no hay nada lejos) que cuenta con un bar y restaurante en la parte más alta. Os lo recomiendo absolutamente, pues aunque ya podéis disfrutar de una buena panorámica de la ciudad desde el Castillo, es solo desde aquí desde donde se puede ver precisamente el Castillo al fondo dominando a la ciudad, una estampa preciosa.

6. Parque Tivoli

«El Retiro» de Liubliana. Este enorme parque público es un punto de encuentro clave en la ciudad. Su paseo central también fue proyectado por Plečnik, y en él se pueden ver, al aire libre y a cualquier hora del día, exposiciones fotográficas temporales. En este parque no solo se puede pasear, tomar el sol o hacer deporte, sino también visitar un invernadero, leer en una biblioteca al aire libre, nadar en la piscina o asistir a eventos.

7. Slovenian Gallery of Modern Art

Es el museo de arte moderno de la ciudad, y fue inaugurado allá por 1948. Alberga de forma permanente una colección de arte del siglo XX esloveno, y también de artistas extranjeros.

Una parte de su colección, que se considera arte de vanguardia, se expone en el Museo de Arte Contemporáneo (MSUM) en Metelkova desde 2010.

8. Metelkova

Otra de mis «zonas alternativas a los blogs» favoritas. Metelkova es la calle/plaza más estrambótica y alternativa de la ciudad y en las que he estado nunca. Se trata de una especie de barrio independiente justo al lado del centro (me recuerda mucho a Christiania, en Copenhague), y es un antiguo cuartel militar que hoy es considerado una de las grandes «mecas» del arte y la cultura underground. De día es posible visitar el mencionado MSUM y otros locales de arte alternativo, y de noche, sus curiosos bares con su especial gente.

La zona es inconfundible ya que, de todo Ljubljana, fue el único sitio en el que llegamos a ver graffitis por las calles. El arte urbano acampa a sus anchas por todo el lugar, mostrando en algunos edificios una imagen psicodélica y algo turbadora. Aunque de inicio pueda parecer poco seguro por su rotura con la estética del resto de la ciudad. Pero en el fondo es un lugar que acoge con gratitud a todos sus visitantes y en el que se busca justo eso, sorprender y romper moldes con respecto a lo más tradicional.

9. Narodni Muzej Slovenije

El Museo Nacional, como buen museo nacional de ciudad que se precie, alberga todo tipo de objetos representativos, en este caso, de la historia de Eslovenia, desde la prehistoria hasta nuestros días.

10. Catedral de Liubliana

También llamada Catedral de San Nicolás, no es, ni de lejos, una de las más bonitas que haya visitado, pero tiene una especial curiosidad, y es que en sus puertas lleva tallada en bronce la historia de Eslovenia desde la Edad Media (que si esto os lo cuenta un guía de, por ejemplo, un Free tour, mucho mejor).

11. Trznica

El Mercado Central (no hay quien se entere con estos nombres eslavos, ¿eh?) también fue diseñado por Plečnik, hacia 1940, bajo influencias renacentistas. Está formado por una alargada nave porticada construida en paralelo al río, entre el Puente de los Dragones y el Triple Puente. El mercado, que tiene una prolongación de tenderetes en la Plaza Vodnik, abre todos los días, salvo en domingo.

12. Ayuntamiento

A los pies del Castillo, este edificio fue construido en 1484. En el vestíbulo se pueden contemplar el antiguo escudo de armas de la ciudad y una estatua de Hércules del s.XVII. Y frente al él, en plena calle, se encuentra la Fuente de los tres ríos de Carniola, réplica de la fuente barroca del maestro Francesco Robba, que también es autor de los altares de la Catedral, de la Iglesia Franciscana, entre otras obras de la ciudad.

En cualquier época del año, Liubliana es especial: en verano por su temperatura y ambiente, en primavera y otoño por sus colores, y en invierno por su decoración navideña y, por qué no, porque tomar un buen vino caliente típico de esta zona de Europa, siempre es un gusto. Las temperaturas, además, no son muy extremas; normalmente no suele hacer menos de 2 o 3 grados negativos (lejos de los -15 de países vecinos).

Mi recomendación es que no os quedéis únicamente con Liubliana. No en vano os menciono en el título del artículo que Eslovenia es la joya escondida de Europa, y es que, en efecto, son innumerables los lugares especiales que se encuentran aquí (si quieres leer más, pincha en la categoría del blog Eslovenia).

8 comentarios en “Liubliana, la capital de la joya escondida de Europa

  1. Jooooo, cuántos años han pasado 😅

    El El jue, 28 oct 2021 a las 17:03, Próximo destino… escribió:

    > susafly posted: » En esloveno Ljubljana, esta mágica ciudad fue mi casa > durante unos meses, mientras estudiaba en la universidad con una beca > Erasmus. Ni grande ni pequeña, la capital de Eslovenia tiene todo lo > necesario para una vida llena de comodidades y a la vez rodea» >

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s