La carrerilla de subir a las cimas más altas de cada provincia española sigue en marcha, no baja el ritmo y en este mes de septiembre vamos a avanzar unos cuantos puestos. Ayer mismo subimos al techo de Toledo: el Corocho de Rocigalgo, a 1448m de altitud en el corazón del Parque Nacional de Cabañeros.

El inicio de la ruta se encuentra a apenas 2 horas de Madrid (150km) así que no fue necesario hacer noche por allí. Eso sí, llegar no es del todo fácil, ya que, y este es el mejor consejo que os podré dar sobre esta ruta… NO HAGÁIS CASO A GOOGLE MAPS. Comienzo a contar nuestra historia:
Llevábamos el parking de origen de la ruta marcado en el GPS, pero el camino por el que nos mandaba no era el válido. No es que fuese una alternativa más lenta o larga, es que era absolutamente imposible llegar por donde proponía, un camino forestal por donde un 4×4 tendría muchas dificultades para pasar, y de hecho llega un punto en el que se corta por una valla que marca que comienza un coto privado privado de caza. Todo esto lo descubrimos porque optamos por dejar el coche en el inicio de dicho camino, ya que el GPS no nos ofrecía otra alternativa para llegar al parking (la cual tenía que haber sí o sí) así que por no jugárnosla, decidimos andar desde allí… con la consecuencia de que la ruta, que desde el parking ascendía hasta 18km, sumaría 5km más de ida y 5 de vuelta… ¡o sea que ante nosotros teníamos una caminata de 28km!

Pues bien, al llegar al parking después de una hora caminando había una caseta de información donde nos dijeron que no somos los primeros a los que nos pasa, y que el camino que lleva hasta el parking (de tierra pero perfectamente transitable) comienza en ⚠️este punto⚠️. Guardadlo bien porque de nuevo he vuelto a comprobar y de las dos alternativas que ofrece Google Maps, esta no es ninguna de ellas y las otras dos son caminos intransitables por coches normales.
Desde dicho desvío, son unos 5km hasta el parking y allí comienza una senda forestal por la que también discurre la Ruta del Chorro, que realmente es complementaria a la del Rocigalgo porque solo hay que irse desviando alguna vez para visitar unas cascadas.

Desde este punto de inicio, 9km y 700m de desnivel son los que os separan del Corocho de Rocigalgo (18km en total), el monte más alto de Toledo, un camino sin ningún tipo de pérdida y perfectamente señalizado durante todo el trayecto. El desnivel es muy progresivo, y solo el último km es bastante inclinado. El resto, un paseo muy agradable, eso sí, sin ver la cima en ningún momento salvo cuando llegas a ella. Os dejo aquí una ruta de Wikiloc por si queréis tener una referencia.

En nuestro caso y por este error, nos salieron 28km con nada menos que 1200m de desnivel (ya que esos 10km extras tenían mucho desnivel, para rematar). Todo un reto más que superado, pero que sinceramente me hubiese ahorrado. Estuvimos caminando 6h30, mientras que la ruta de 18km son normalmente entre 5 y 6 horas, según lo rápido que caminéis.

Una aventura más al bolsillo que ya no nos quita nadie, y lo cierto es que se nos hizo amena y lo pasamos genial. Por si tenéis curiosidad, esta es la ruta que nos salió😅

Próximos destinos: ¡Valladolid, Burgos y La Rioja!
[…] querido Google no tiene ni idea de cómo guiarnos en coche hasta aquí, y al igual que ya ha pasado otras veces, nos pretendía meter por caminos intransitables. Por lo tanto, lo mejor es que pongáis este punto […]
Me gustaMe gusta