(Descarga y sigue la ruta de Wikiloc aquí)
Segunda cima de mi reto CIMASxPROVINCIAS conquistada, en esta ocasión he ascendido hasta el techo de la Provincia de Guadalajara: el Pico del Lobo, a 2274m de altitud en plena Sierra de Ayllón y haciendo frontera con la provincia de Segovia.
De hecho, el punto de partida es la estación de esquí de La Pinilla, en el municipio segoviano de Cerezo de Abajo, bien comunicado con la autovía A1 (solo he tardado 1 hora desde Madrid).
Al ser verano, no hay ningún problema para aparcar allí, a pesar de que en estas épocas sin nieve esta zona es el paraíso de los muchos ciclistas, pues aquí se encuentra La Pinilla Bike Park, compuesta por numerosos caminos para hacer acrobacias con la BTT.
La ruta hacia el Pico del Lobo que he elegido es la circular (en sentido contrario a las agujas del reloj), subiendo por el Collado del Aventadero y bajando por las pistas de esquí.
Los primeros 3km son muy inclinados, comienzan en las urbanizaciones a la izquierda de la estación de esquí, y discurren por un frondoso bosque de pinos, por un sendero bien marcado, pero hay que estar atentos porque se bifurca varias veces debido a que hay caminos para descenso de bicis por allí. Siguiendo la ruta de Wikiloc no tiene ningún tipo de pérdida.

Pasados unos 2,5km los árboles casi desaparecen y ya se puede ver una espectacular panorámica de la provincia de Segovia mientras se recorren los 500m restantes hasta el Cerro del Aventadero, punto en el que se alcanza la cresta de la montaña y desde donde se ve Guadalajara a un lado y Segovia al otro. Desde aquí hay que continuar 2km más hacia la derecha, siguiendo la dirección que marca el cartel hasta el Pico del Lobo. Una vez superado el Collado del Aventadero, la cima se ve perfectamente a lo lejos, incluido el feísimo edificio en ruinas junto a ella…

Y finalmente, 5km de ruta y 550m de desnivel después, ¡llegamos a la cima de Guadalajara, el Pico del Lobo, a 2274m de altitud!

Para continuar la ruta de forma circular, hay que seguir en la misma dirección que traíamos, pasando junto al Alto de las Mesas, que aprovechamos para subir también, ya que estaba muy muy cerca.
Después se continúa casi llano hasta llegar a la altura de las pistas de esquí, y a partir de aquí la bajada es un poco libre: podéis hacerla por las pistas (muy inclinado y nada agradable, en mi opinión), o por los caminos que van haciendo rodeos (más largo pero mucho más agradable). Yo hice una combinación de las dos, pero me parece que es mejor bajar por los caminos.

En el último tramo tomé el camino bajo el telesilla que sí está operativo en verano, y este sí que no os lo recomiendo, pues además de ser muy inclinado, discurre junto a los senderos de las bicis y hace que haya que ir pendiente de que en los cruces no pasase ninguna (llevan mucha velocidad).

Tras otros 5km aproximadamente, llegamos a la meta y cerramos el círculo: en total 10,4km de ruta con 788m de desnivel. Exigente en algunas partes de la subida, pero con paciencia es posible hacerla estando mínimamente en forma. ¡Muy recomendable!
La próxima vez te recomiendo que subas desde el Puerto de La Quesera, una ruta bien marcada, pero mucho más solitaria. Toda la ruta discurre por el límite provincial.
Me gustaMe gusta
¡Me lo apunto! Muchas gracias. La verdad es que en la subida solo me crucé con dos personas. Pero sí es cierto que la bajada no me gustó.
Me gustaMe gusta